dewis2021 escribió: ↑ NO, NO, NO Y DIEZ MIL VECES NO!
Es increíble el nivel de analfabetismo q destilas. Hablas de "cuando se acaben las deudas privadas". Decís tb. que "hay toda compra q se hace en el Mulc hay que pasarla por el Mep". Y demás huevadas...
No entendes lo que genera el cepo en la economía, no entendes lo que genera la brecha cambiaria alta. Mientras haya dólar oficial regalado, siempre van a existir compradores (reales o inventados): turismo, importaciones, atesoramiento, dividendos, pago de deudas, etc y, x el otro lado, van a escasear vendedores (exportadores, turismo receptivo, etc). Si crees realmente que esto se puede manejar esquilmando a exportadores (q tienden a desaparecer a estos precios) y haciendo dolar mep inverso sos más ingenuo de lo que creí. El desbande monetario es tremendo, los precios reprimidos (el dólar oficial y tarifas entre algunos de ellos) son una olla a presión, la insolvencia fiscal del país y su pérdida del crédito externo, todas estas regulaciones q traban aún más esta desfalleciente economía, ESTO NO CIERRA POR NINGÚN LADO...
Se lo explique mil veces, si el dolar mayorista sube 1% mensual y la inflacion 4%, cada vez menos exportadores son rentables, solo soja maiz trigo y algunos mas... el que tiene mano de obra intensiva o impuestos altos q se olvide de exportar.
se lo voy a hacer con un esquemita
la empresa A fabrica el producto B, tiene un precio internacional de 1 usd y le cuesta hacerlo 70 pesos final.
cobraba 90 pesos hace unos meses, le quedaban 20 de ganancia. aca tiene q descontar IIGG (pero es otro tema)
pasa un mes, y ahora su costo es 72, otro mes 74, otro 75, otro 80, otro 82 , y el dolar promedia 96 pesos
siguen pasando los meses, 83, 85 , 87 , 90 .........el dolar 99...
seguimos 92, 94 , 98.... el dolar a 100... ya a partir de aca ni le conviene exportar, solo para seguir existiendo..
Pero el dueño de la fabrica cuando arranco el esquema ganaba 2 palitos por mes, hoy gana mucho menos y encima ese dinero le rinde un 30-40% menos..
supongamos que sigue...
100, 104, 109, 112 ... dolar a 105... labura a perdida, echa gente, no invierte, cierra, muda su fabrica a otro pais, importa y no lo fabrica mas (elija su opcion)
conclusion: menos dolares para el BCRA. Solo puede cazar en el zoo, siempre y cuando soja trigo y maiz sigan subiendo.
una baja de 25% y no queda otra que devaluar y rezar.