hernan1974 escribió: ↑ el problema es que en 2017 decias las mismas ganzadas, pero habia 1800 cryptos, hoy hay 12000
Bitcoin hay una sola. Los institucionales y empresas que han comprado y son las que mueven la aguja , compran BTC , no de las otras, y compran para largo plazo, reduciendo la oferta de la misma.
Bukele, ademas del negocio de la energia, recibio inversiones en el Salvador de empresas crypto, y por otro lado le birlo el negocio a Western union. El Salvador recibe 400 millones de USD por remesas de familiares que viven en USA y Canada.. ahora envian por BTC, mas rapido y economico que enviar x WU, 24hs y con la posibilidad que el precio aumente a largo plazo.
Cuando alguien vende por la wallet (chivowallet) se las vende al gobierno, y cuando compra tambien.. ahora que minan a un costo aprox de 10k x btc y venden a 60k, el estado tiene una fuente de ingresos mas que antes no tenia.. ademas de lo de WU.
Se abrieron mas wallets en el salvador en 20 dias que cuentas bancarias en toda su historia, por cada transaccion el gobierno recibe un fee, cosa que antes no hacia o se lo comia un banco o una tarjeta de credito...
Lo de Argentina te lo va a contestar la realidad despues de las elecciones entre diciembre y enero.
Mencione en El Salvador lo de la energía, y se también que con la pobreza de allá, para gente era carísimo bancarizarse y entonces también las remesas eran un gasto atroz.
Me parece muy bien lo del Salvador, y también que recibe fabulosas inversiones para el tamaño de su economía, es una carambola completa.
Pero la existencia de las otras 12000 crypto son una amenaza de hiperinflación sobre el Bitcoin, es decir la pérdida de todo su valor , aunque por ahora sea el btc la crypto de moda.
Debí insistir en que no he visto rebatir en ninguna parte esta cuestión.
De no haber un fundamento, tarde o temprano, no habrá nada.
Insisto que influye y mucho que el dólar sea cada vez más visiblemente HUMO.
Mientras dure la moda , y El Salvador tiene mucho margen, será una bendición para ese país.