
Repito a los familiares de este tipo, no nos lo enchufen a nosotros


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Hombrepobre escribió: ↑ Disculpame que no te contesté antes. Pero tuvevvolvendo l que ir a comprar una garrafa y se me pinchó la bici y tuve que caminar como 50 cuadras con la bici y la garrafa, ya sabés como es de grande Lanús...
volviendo al tema ¿Que haces dolarizado y satisfecho, peleando contra un fantoche virtual?
No serás el famoso piojo resucitado del barrio?
Mañana acordate de tu vieja.
alzamer escribió: ↑ Si, la saben :
La asistencia al tesoro es 600.000 millones ( pseudo utilidades transferidas y adelantos transitorios )
Eso es un 9% en 10 meses.
La otra fuente monetaria es la compra neta de dólares , pero eso ha sido ínfimo ya que los más de 4000 millones de dólares comprados con emisión han costado 50 pesos por dólar .
En ese sentido son Mandrake .
No hay antecedentes históricos de esa magia.
El mayor problema es la leonina tasa que el BCRA le paga a los bancos, que está inalterada desde marzo 20.
Dada la masa actual de leliqs y pases de 4 billones , eso son a futuro , 1,6 billones (40% aprox )
Notar que han caído 100.000 millones en el último mes.
La emsion de estos instrumentos en los últimos 12 meses , ha sido 1,4 billones, en línea con lo que señale , pero ojo, que ahora está bajando.
Yo creo que es porque SABEN lo que están haciendo.
Sumando a futuro un número pesimista de 1,6 billones, y otro de 0,6 billones para el tesoro , estamos en
2,2 billones.
Eso proyecta un 31% anual de expansión futura a lo que habría que agregar el efecto inflacionario de la emisión para la compra de dólares ( se compra al oficial , se vende al mep), que en este año ha sido de 0,12 billones , o sea menos de un 2% más de expansión.
De modo que están dadas la condiciones para bajar el 41 % de los últimos 12 meses, y ni hablar la inflación.
Pueden ven que leliqs y pases en decrecimiento son responsables del 70% de la expansión monetaria actual.
Eso es un robo de los bancos al BCRA y a todos nosotros.
Sin embargo está decreciendo el robo actualmente.
Mirando el buen objetivo , se podría reducir la emisión futura eliminando leliqs y pases , reemplazándolas por préstamos al sector privado y su uso para renovar vencimientos del tesoro.
Teóricamente , la emisión podría reducirse al 12 % anual.
Adonde se llegará , no lo se.
Lo que sí se es que va a bajar respecto del 41% anual actual.
Martinm escribió: ↑ Igual va recapacitando de las cosas que dice, pasó de inflación 0, a inflación 33%
También decia q al30 era el bono q iba a recuperar paridad, q argentina su riesgo pais iba a cero y se bajó de ese pronóstico también.
Dentro de poco va a panquequear y va a decir q el cripto tiene valor
hernan1974 escribió: ↑ Todas cuentas de verdulero porque tu premisa principal es: "3) Si emitieran o más o menos. Yo creo que va a andar ahí."
nadie sabe exactamente el programa monetario, ni ellos lo saben.
Martinm escribió: ↑ Igual va recapacitando de las cosas que dice, pasó de inflación 0, a inflación 33%
También decia q al30 era el bono q iba a recuperar paridad, q argentina su riesgo pais iba a cero y se bajó de ese pronóstico también.
Dentro de poco va a panquequear y va a decir q el cripto tiene valor
hernan1974 escribió: ↑ esta rechiflado
Hombrepobre escribió: ↑ Te estás fastidiando!
alzamer escribió: ↑ http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf
Último balance diario.
Esta marcando una desaceleración de la expansión monetaria.
Pasivos monetarios totales ( base, leliqs y pases ) = +2% en 30 días, + 41% en 12 meses.
La inflación pasada es 52%.
Eso significa qué hay una contracción real de los pesos emitidos de = 1,41/1,52 - 1 = 7,2%
Es esperable que , de seguir este ritmo del 41% , la inflación futura converja a 41% anual.
Pero de continuar la expansión económica del 6% anual actual durante algún tiempo más, la inflación
Debería bajar aún más para que la cantidad de moneda sea suficiente en una economía 6% mayor.
1,41/1,06 = 1,33 .
Es decir la inflación futura debería bajar al 33% ( siempre que la expansión monetaria sea 41% anual )
Frente a este panorama a uno o dos años vista se presentan estas alternativas de inversión en “ renta fija “ doméstica .
1) dólar libre
2) dólar link vía ONs.
3) bonos cer
4) bonos a tasa fija (To23 o to26)
Comencemos por el 4)
Rinden 55% anual
Sigamos por los cer que rinden inflación + 4% , o sea 1,33*1,04 = 38,3%
Sigamos por dolar link vía ONS.
Me voy a poner un poco más pesimista para para los dolartontos :
Puesto que nuestros precios de exportación continúan volando gracias a la emsion extranjera, el tipo del
Cambio actual oficial es razonable , y está aumentado a un ritmo del 14% anual, que parece poco.
Pero como la inflación americana proyectada es mayor al 12% anual , ese 14% es en verdad 1,14*1,12 =
28%, bastante cercana a la inflación proyectada del 33%.
Podría hacer falta un pequeño ajuste cambiario oficial adicional, pero muy pequeño.
Una link rinde entonces en pesos , el 14% más la tasa que es no mayor al 4% , o sea , un 19%anual.
Comprenderán que la opcion 1) dólar libre implica que tarde o temprano, hará converger lo con el oficial.
Pongamos 1 año para la convergencia al oficial que -por ahora- está pautado 133 pesos a fin del 22.
Vean que ese 133 significa que -terminando el año en alrededor de 104, la devaluación esperada es 28%
Yo creo que es exagerada ( en el presupuesto ) , porque ni en el gobierno se han avivado que USA va a un 12% anual de inflación.
Dicho esto a un año vista el libre unificado con el oficial da 99 * 1,12 = 111 pesos![]()
De modo que “la rentabilidad “ esperada del libre es 111/185= -40% en pesos.
Asique resumiendo :
1) -40%
2) +19%
3) +38,3%
4) +55%
Suena feo poner esto en el foro del dólar….pero es lo que se ve.
Como podría alterarse ?
4) Es inalterable
3) Si emitieran o más o menos. Yo creo que va a andar ahí.
2) Si Usa bajará su inflación . Para que Usa la baje debe dejar de emitir, y no se ve. Y aún si lo hiciera , ha emitido tanto que la inflación de los proximos 2 años ya está jugada.
1) dado 2), sin duda habrá una huida masiva del dólar libre, ya que TANTO VA EL CANTARO A LA FUENTE
QUE AL FINAL SE ROMPE.
Observarán que estoy pronosticando un dólar “crocante” menor a 133 para fin de 2022.![]()
Pero no se asusten , que será a fuego lento, por ahora , nos quedamos con los 146 a fin de 2021.
Podré equivocarme un poco, pero muy poco.
Sorry por los dolarizados.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Bing [Bot], blackbird, Carlos603, chewbaca, Danilo, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hernan1974, Kamei, Mustayan, notescribo, paisano, pepelastra, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Traigo y 343 invitados