guilleg escribió: ↑ En el 2002 para comprar verdes tenias que ir con los pesos en la mano.
Y te daban 250 pesos por semana en cada caja de ahorros.
Podias comprar deptos, autos, eso si con transferencia bancaria.
Y ademas, patearon toda la deuda en pesos hasta el 2005 cuando finalmente la dolarizaron quita mediante.
O sea, SECARON la plaza de pesos. Cómo iba a haber inflación en esas condiciones ?
No se puede comparar con la actual situación.
Si esa fuera ya hubieran unificado y liberado.
Por qué no lo hacen ?
Eso fue durante muy poco tiempo, uno o dos meses, y la restricción se me manifestaba en el valor del peso bancario versus el físico en forma de “ brecha”
Para mediados de 2002 había prácticamente desaparecido, y el límite inicial fue 500 pesos , 300 dólares libres de hoy, o 54000 pesos.
Para abril o Mayo de 2002 ya habían habido retiros de DÓLARES de los bancos fruto de numerosos amparos.
Poco a poco , desaparecieron todas las restricciones, las cuasi monedas, y para 2005 había libertad total.
La seca de la plaza fue al comienzo, en enero de 2002.
Después hubo una inundación de pesos ya que el BCRA se compraba todo el cuperavir comercial a tipo de cambio libre.
En 2002 llegó a haber 16358 musd de superávit comercial , unos 25 mil millones de hoy , que equivalen a 4,4 billones de pesos.
Al cabo de ese año 2002 había ya una inundación de pesos , pero más aún una inundación de dólares.
Eso siguió durante 2003 2004 2005 2006 2007 hasta mediados de 2008.
Para mediados de 2006 relajaron el fisco y comenzó a haber inflación que taparon, aunque no mucha.
A mediados de 2008 , dólar libre, y el dólar seguía en 3 pesos.
Eso muestra que un dólar de 140 libre es MÁS QUE SUFICIENTE.
Cómprense una sillita para esperar a ver un dólar como el que sueñan , porque se van a cansar.