pik escribió: ↑
No es para convencerte, pero para pensar juntos.
1) Creo que hay una exageracion en decir que serán las monedas del futuro. Pero para mi lo mas importante es que existe un bien (la crypto) y hay un mercado capaz de comprar y vender ese bien ya sea por otro bienes similares y hasta por bienes de otros mercados, como ser Dinero, Casas, Autos, etc. Mientras exista mercado , las crypto tendran valor. Que te impide en argentina ir a comprar un auto en Dolares, cuando la soberania monetaria del gobierno es el peso, que te impide que compres con billetes o que compres con una transferencia de dinero entre cuentas, que es un mero asiento bancario en la cuenta. Lo importante es que haya mercado, y mientras haya, sirve. Que la gente lo acepte, es lo que importa, y no por eso perdes soberania monetaria.
2) Creo que esta sobreestimado la idea de el gobierno prohibe, para hacerlo deberia tener 1 policia por cada persona libre. Si fuera tan facil, prohibirian la droga y desapareceria, prohibirian el blue y desapareceria, y prohibirian respirar mas de 1 vez por minuto y la gente lo haria. Entonces, en regimenes autoritarios, algo podes hacer, pero prohibir a la gente que hace parte del propio estado/pais/gobierno hacer algo que considere en masa (o un gran mercado) no lo logrará. Es mas fijate que el tema del Alchol y la prohibicion el tema de los cigarrillos , y hasta la droga, lo mejor que puede hacer el estado es incorporarlo, regularlo, cobrarle impuestos y despues si queres matarlo, como estan haciendo con el cigarrillo. Por lo tanto la prohibicion, si la gente lo adopta en gran porcentaje, no sirve en paiese libres.
3) No todas las cryptos van a subsitir y ser exitosas, pasa con todas las cosas, no todas las pizzerias subsisten, no todas las canchas de paddle subsisten, no todas las empresas subsisten. Por lo tanto, no todas las crypto van a existir y como decis hay miles de "proyectos" como los llaman. Mi opinion particular es que ETH y BTC van a seguir, habra algunas otras que encuentren un "mercado" que tambien puedan subsistir, pero la del perrito y algunas otras, son solamente para subirte y despues decirte, a llorar te quedaste afuera.
4) El sistema por ahora es seguro, no se mañana cuando haya mas potencia de computacion , si lo seguirá siendo pero seguro se adapte. Lo que si las crypto son un sistema tecnologico, si vos guardas tu clave de manera segura y sabes usarla , no vas a perder el patrimonio. Si perdes la clave o te mandas una cagada, probablemente pierdas tu patrimonio, ej ayer leia que una billetera para mover 100.000 usd, dio una propina en gas ETH de 23 millones, no se cuanta de verdad es, pero es posible si metiste mal los garfios. Existen billeteras mas comodas (similar a un homebanking) pero son menos seguras, porque ellos tienen tus claves y manejan tu cuenta, como los bancos , pero por ahora desregulados. Y si todos los BTC desaparecen, desaparece el mercado y valdrá 0.
5) Es lo mismo que pensar que los billetes de 500 euros y los que pagan con eso , son rufianes. Que los rufianes usen esos billetes para transportarlos, es una cuestion de comodidad, pero eso no hace que el euro sea un sistema para rufianes. Los exchange y billeteras online, son mas comodas , pero como decis es probable que algun estafador, haga de las suyas y se lleve tus bitcoin o ETH. Podes cubrirte teniendo tu propia billetera y claves personales, pero ahi precisas al menos entender bien que estas haciendo.
6) Algunas transacciones son cómodas, un par de click y listo. Tienen un problema que no tienen capacidad para por ejemplo soportar las cantidades de transacciones de las tarjetas de credito en el mundo, o las transacciones con billetes. Pero para algunas transacciones puntuales, como decis: comprar un auto, mandarte guita a otra cuenta en el exterior, eso se puede hacer, el tiempo que tarde esa transaccion es solo cuestion de manejar tu ansiedad.