Inversiones a largo plazo

Foro dedicado al Mercado de Valores.
oudine2
Mensajes: 950
Registrado: Mar Sep 06, 2016 6:55 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor oudine2 » Jue Sep 23, 2021 6:06 pm

ArmonicoEnFuga escribió: Sí, entiendo. En mi ciudad con la mitad, con USD 100K te compras una casita buena, te diría que elegis cual queres.
Lo que pasa es que depende a lo que aspira a cada uno. Yo con tener para comer, pagar los servicios y que quede un resto para asado y podes pagar el auto cuando tengo que llevarlo al mecánico soy gardel.
Mi meta es algun día tener esas 50 luquitas por mes adicionales, y hacerme de un sueldo adicional. No es imposible.
Sueño con algún día no laburar más, más que nada para tener tiempo para hacer música y tomar mates todo el día y salir a andar en bici a la hora que se me cante.
Ahora los pibes son chiquitos, medio que no puedo hacer nada de eso, salvo el mate. :lol:
Tengo 37, no se vos!

Yo tengo 34, mi objetivo es a los 50 poder semi retirarme y tener como mínimo 2 meses de vacaciones al año en Europa o similar. Tengo un buen trabajo relativamente para lo que son los sueldos en argentina y ahorro +50% de lo que gano e invierto todos los meses. Mi objetivo es de mínima 8% (6% neto de inflación) y quien te dice ser un mini warren buffet y meter un 14/15% anual lo que sería absolutamente espectacular. Trato de ser bastante defensivo, comprar barato, el riesgo que tomo es invertir en Argentina, lo cual no es poco, o mismo empresas como Gazprom... Rusia tiene sus cosas...

hernan1974
Mensajes: 14404
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor hernan1974 » Jue Sep 23, 2021 5:38 pm

EFFE escribió: Coincido en el análisis. Ahora... CCL 190 (de algunos Cedears y algunos ADR) es controlado ? 85% de brecha ? No lo considerás overshooting?

Yo salí parcialmente de algunas acciones y Cedears que tenía mucha ganancia, para mi la brecha debería tender a ser 50-60%, mientras me cubro con T2V2 y TX22.

Saludos, buen foro el que se armó!

para mi no, al menos no para arriesgarme a salir y quedar descalzado
en octubre 2020 , o sea hace un año el CCL de los cedears llego a 181.. falta aun

EFFE
Mensajes: 492
Registrado: Sab Jul 21, 2018 7:07 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor EFFE » Jue Sep 23, 2021 5:27 pm

hernan1974 escribió: Yo prefiero pasar estos dias pre eleccionarios adentro, por ahi salis y el ccl se te va... ojo es dia a dia, tambien si hay un overshooting me arriesgue a vender algo... por ahora lo tienen controlado al ccl

Coincido en el análisis. Ahora... CCL 190 (de algunos Cedears y algunos ADR) es controlado ? 85% de brecha ? No lo considerás overshooting?

Yo salí parcialmente de algunas acciones y Cedears que tenía mucha ganancia, para mi la brecha debería tender a ser 50-60%, mientras me cubro con T2V2 y TX22.

Saludos, buen foro el que se armó!

09ezemarq
Mensajes: 3529
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor 09ezemarq » Jue Sep 23, 2021 4:48 pm

hernan1974 escribió: Yo prefiero pasar estos dias pre eleccionarios adentro, por ahi salis y el ccl se te va... ojo es dia a dia, tambien si hay un overshooting me arriesgue a vender algo... por ahora lo tienen controlado al ccl

Coincido totalmente con tu postura, es preferible estar en buenos papeles antes que efectivo, mucho menos pesos...

hernan1974
Mensajes: 14404
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor hernan1974 » Jue Sep 23, 2021 4:30 pm

Cal escribió: observacion y consulta gral....no sin sorpresa observo que mi comitente de cedears en dolares sube en estos ultimos 3 meses día a día (aún con la baja de hace unos días en acciones ) indudablemente es por la suba del ccl...que en 4 meses pasó de 140 a 190 ..

Ahora bien, tiene sentido estar con algo de liquidez esperando oportunidades de baja de las acciones si despues estoy compensado por el ccl ??? Como lo están manejando uds ?? Si bien la liquidez esta caucionada o en money markets observo que nunca compensa la suba del ccl :pared:

Yo prefiero pasar estos dias pre eleccionarios adentro, por ahi salis y el ccl se te va... ojo es dia a dia, tambien si hay un overshooting me arriesgue a vender algo... por ahora lo tienen controlado al ccl

Leandritusssss
Mensajes: 230
Registrado: Mar Oct 27, 2020 3:44 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor Leandritusssss » Jue Sep 23, 2021 4:18 pm

Que tal muchachos, toy comprando a largo plazo Acciones Argys. Cuales de estan pagan dividendos??

BBAR
Bbva Banco Frances
BMA
Banco Macro
CEPU
Central Puerto Sa
CRESY
CresudC.I.F. y A.
EDN
Empresa Distrib...
GGAL
Grupo Financier...
IRCP
Alto Palermo
IRS
Irsa Adr
Loma Negra Comp...
Loma Negra Compania Industrial Argentina SA ADR
PAM
Pampa Energia
SUPV
Grupo Superviel...
TEO
Telecom
Tenaris
Ternium


YPF

Cal
Mensajes: 1921
Registrado: Vie Mar 12, 2021 12:12 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor Cal » Jue Sep 23, 2021 4:04 pm

observacion y consulta gral....no sin sorpresa observo que mi comitente de cedears en dolares sube en estos ultimos 3 meses día a día (aún con la baja de hace unos días en acciones ) indudablemente es por la suba del ccl...que en 4 meses pasó de 140 a 190 ..

Ahora bien, tiene sentido estar con algo de liquidez esperando oportunidades de baja de las acciones si despues estoy compensado por el ccl ??? Como lo están manejando uds ?? Si bien la liquidez esta caucionada o en money markets observo que nunca compensa la suba del ccl :pared:

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Jue Sep 23, 2021 3:10 pm

oudine2 escribió: Pongo 200k usd de ejemplo pq es una cifra relativamente normal, es un depto normal en Caba.
Para argentina 70k pesos tiras, pero para viajar al exterior y todas esas cosas que son en usd, 70k pesos son 400 usd. 1k usd por mes creo que es algo aspirable, es el sueldo de un empleado de mc Donalds en el mundo...
Con eso y sumarle lo que uno trabaja normalmente...

Sí, entiendo. En mi ciudad con la mitad, con USD 100K te compras una casita buena, te diría que elegis cual queres.
Lo que pasa es que depende a lo que aspira a cada uno. Yo con tener para comer, pagar los servicios y que quede un resto para asado y podes pagar el auto cuando tengo que llevarlo al mecánico soy gardel.
Mi meta es algun día tener esas 50 luquitas por mes adicionales, y hacerme de un sueldo adicional. No es imposible.
Sueño con algún día no laburar más, más que nada para tener tiempo para hacer música y tomar mates todo el día y salir a andar en bici a la hora que se me cante.
Ahora los pibes son chiquitos, medio que no puedo hacer nada de eso, salvo el mate. :lol:
Tengo 37, no se vos!

oudine2
Mensajes: 950
Registrado: Mar Sep 06, 2016 6:55 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor oudine2 » Jue Sep 23, 2021 10:54 am

Pongo 200k usd de ejemplo pq es una cifra relativamente normal, es un depto normal en Caba.
Para argentina 70k pesos tiras, pero para viajar al exterior y todas esas cosas que son en usd, 70k pesos son 400 usd. 1k usd por mes creo que es algo aspirable, es el sueldo de un empleado de mc Donalds en el mundo...
Con eso y sumarle lo que uno trabaja normalmente...

oudine2
Mensajes: 950
Registrado: Mar Sep 06, 2016 6:55 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor oudine2 » Jue Sep 23, 2021 10:51 am

ArmonicoEnFuga escribió: Che, oudine, en el chaco veo que la hectárea más tobara está en 444 USD, pero de ahí para arriba.
Y no, no tengo 200 k dólares invertidos, mi sueldo es Administrativo de comercio y tengo algún ingreso más por mi emprendimiento, mi idea es llegar a una tercera parte de eso. USD 60.000 es mi meta y me falta muchísimo. Cuando llegue tendría si llegara a comprar a ese yield un sueldito de 68.800 mangos. Con eso soy un duque, y con menos ando re bien también.

Así es, y el gran negocio es la transchaco que debería aumentar el valor de la tierra. Igual por experiencia es un galpón de aquellos cado, y cada vez que sube un poco te empapelan mal. Yo no vendo mi posición pero no estoy pagando tampoco. 150 usd la ha creo que ni en el Sahara se consigue.

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Jue Sep 23, 2021 10:24 am

oudine2 escribió:

Che, oudine, en el chaco veo que la hectárea más tobara está en 444 USD, pero de ahí para arriba.
Y no, no tengo 200 k dólares invertidos, mi sueldo es Administrativo de comercio y tengo algún ingreso más por mi emprendimiento, mi idea es llegar a una tercera parte de eso. USD 60.000 es mi meta y me falta muchísimo. Cuando llegue tendría si llegara a comprar a ese yield un sueldito de 68.800 mangos. Con eso soy un duque, y con menos ando re bien también.

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Jue Sep 23, 2021 10:17 am

Les comparto como está mi cartera.

El SP500 me viene ganando por 3,86% contra May2020.
Yield actual neta de 9,89% estimada.
Inversiones que ajustan por CCL son un 48%, resto en pesos.
El porcentaje de dividendos que vienen en dólares son 49%.
Y están los porcentajes de inversiones por países y sectores.

Un poco desbalanceada, todo no se puede. Buenos negocios a buen precio y diversificados no pude. Me quedé con los buenos y a buen precio.

Saludos!
Adjuntos
Sin título.png
Sin título.png (55.44 KiB) Visto 12302 veces

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Jue Sep 23, 2021 10:10 am

oudine2 escribió: Están en el Chaco paraguayo, son ha bastante de mie***. Alcanza para cultivar soja, tienen rinde bajo pero se saca ganancia. Es un galpón. Vale 23m de usd por bolsa, en su momento repartía 1m de usd por año de dividendos pero hace rato que vienen ratoneando. Están reinvirtiendo mucho, no toman deuda y todos los años crece la hacienda e incorporan ha productivas. La controlante es grupo San José, es una empresa bastante grande española. En su momento estuvieron asociados con cres en 100.000 ha. Es una inversión en tierras, pero como empresa es un clavo tremendo, no tienen buen trato con el minoritario, no son generadores de ganancias ni tiene un gran crecimiento. Pero leí de grandes inversores que han hecho inversiones solo por leer de algún terreno que encontraron en un balance a valor mucho más bajo. Pero hasta que esto sea realizable puede pasar cualquier cantidad de tiempo.

Un yield de 8% es una bestialidad, con 200k usd ya básicamente tenés un sueldazo, 16k anuales, descontamos inflación y lo que quieras... Tener un k usd libre mensual... Linda libertad. No haces lo que queres pero estás tranqui

Sí, he leído una anécdota de un inversor. Yo había comprado en 2019 acciones de Bodegas Esmeralda, medio por gil las compré, vi que subía, viste. Muy nabo, y compré. Pasó de 200 (cuando ví que venía subiendo fuerte) a 400 en una semana. Después encontré que valía 3% sobre valor libros. Seguramente cotizaba a eso. ¿Qué pasó? La empresa estaba comprando fuerte para alcanzar el 95% de la tenencia y sacar de cotización a la empresa. El precio subía por eso, para sacar el 5% restante ofrecieron algo asi como 385 pesos por acción a principios de 2020. Yo llegué a venderla a 452 antes que pase eso, habiendo comprado a 430 creo en promedio pocos meses atras. No gane nada. Perdí. Pero bueno. Recién empezaba.

En nuestro país hoy se puede armar una cartera del 8% neto. Es el valor actual de mi cartera, estimado según dividendos promedios de últimos diez años. Vamos a ver si el número está bien calculado. Tengo algo de TEO y TGS, esos dos levantan bastante el yield (20% y 14% dan estimado hoy, lo cual no es alocado porque los EPS calculados antes de amortización dan PER de 3 o 4, una locura). Tengo algo de BPAT un 5% de mi cartera, que rinde un 11% aprox, Lo cual tampoco es alocado porque a 202103 tenia un PER de 4 y ahora a 202106 tiene un PER de 8,5. Casi nada de cedears. Y bueno, tengo como vos CEPU e IRCP (7% y 7% rinden hoy promedio, aunque espero que en unos años CEPU me rinda mucho más después de que pague el crédito ese que le limita el pago de dividendos), después también BBAR, poco menos de otro 5%.
Pero mis posiciones más grandes son dos empresas sin ADR, CTIO y TXAR. Arriba de 20% cada uno. Es una movida muy jugada, pero perdí de ganar más por no decidirme antes. Después tengo LOMA, un poco menos de 20%. Es la lógica de la calle la que tengo con estos tres. No pueden perder guita. Si devalúa el peso fuerte, quemo unos dólares y compro más a buen precio. Y son negocios buenos, no fallan. Y están bien gestionados. No me gusta pagar por cobertura, confío en lo que tengo, si baja, compro más, ese es mi plan.

oudine2
Mensajes: 950
Registrado: Mar Sep 06, 2016 6:55 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor oudine2 » Jue Sep 23, 2021 9:50 am

ArmonicoEnFuga escribió: Uhhhhh que zarpado.
Mirá, para que te des una idea, hace poco hice una cuenta acá en Provincia de Buenos Aires.
El precio de un campo, por lo poco que miro vale menos cuanto más grande es. Y es lógico.
Si el campo es gigantisimo, habrá pocos que puedan pagarlo y además, querer vender mucha tierra de un saque, implica un precio más bajo.
La hectárea sale como mínimo 500 a 750 dólares (en predios de 100.000 de hectáreas) en lugares mas o menos. En zonas buenas como Salto o Pergamino valen no menos de 5.000 dólares la hectárea, sin importar mucho la cantidad.
Y en predios de 10 hectáreas cercanas a zonas urbanas el valor por campos pequeños se eleva enormemente, y esto está debido a que la posibilidad que el COU de la jurisdicción te permita hacer un loteo y sacarle mucha guita a un lote de 10x20 está en el precio y además suelen estar sobre rutas asfaltadas, que no es lo mismo que estar a 200 km de una ruta sobre calle de tierra intransitable.
Esos predios más pequeños (en comparación, claro) que los anteriormente mencionados, están hasta 50.000 dólares en mi ciudad. Claro, loteas y haces un negoción, pero el precio siempre es por cantidad.

Habría que ver donde están los campos de CADO.

Ahora, yo sabiendo lo que puede valer una empresa que no me paga dividendos, es una inversión que no estoy dispuesto a hacer.

Tendrías que observar si la empresa reinvierte todo lo ganado y si no filtran de algun modo la guita por algún proveedor trucho para quedarse con toda la ganancia los mayoritarios, porque sino, deberían pagarle a los accionistas.

Yo siento que las acciones que cotizan en pesos sin ADR y no pagan dividendos son una tomada de pelo para los minoritarios. Son mucho riesgo y no me gustan. Ese es mi límite. Yo quiero armar una cartera de acciones que me generen renta, no importa después que pase con su cotización. Renta. Del 5% al 10% sobre capital invertido como mínimo. Promedio un 8% de yield actual está más que bien.


Están en el Chaco paraguayo, son ha bastante de mie***. Alcanza para cultivar soja, tienen rinde bajo pero se saca ganancia. Es un galpón. Vale 23m de usd por bolsa, en su momento repartía 1m de usd por año de dividendos pero hace rato que vienen ratoneando. Están reinvirtiendo mucho, no toman deuda y todos los años crece la hacienda e incorporan ha productivas. La controlante es grupo San José, es una empresa bastante grande española. En su momento estuvieron asociados con cres en 100.000 ha. Es una inversión en tierras, pero como empresa es un clavo tremendo, no tienen buen trato con el minoritario, no son generadores de ganancias ni tiene un gran crecimiento. Pero leí de grandes inversores que han hecho inversiones solo por leer de algún terreno que encontraron en un balance a valor mucho más bajo. Pero hasta que esto sea realizable puede pasar cualquier cantidad de tiempo.

Un yield de 8% es una bestialidad, con 200k usd ya básicamente tenés un sueldazo, 16k anuales, descontamos inflación y lo que quieras... Tener un k usd libre mensual... Linda libertad. No haces lo que queres pero estás tranqui

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Inversiones a largo plazo

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Jue Sep 23, 2021 9:17 am

oudine2 escribió: Tampoco hay que pegarlas en todas, montones de acciones nos van a pasar por delante, lo que está clarísimo en la literatura bursátil es que mientras compres barato, sea por la razón que seas a largo plazo vas a tener las de ganar. Algunos se dedican a comprar barato por nav, por activos ocultos, por cashflow, por comparaciones, por lo que sea. Y eso es lo único que importa, comprar barato, si hay catalizador a la vista y margen de seguridad mucho mejor.

Uno de mis grandes clavos que no pienso vender es el galpón de CADO. Con 20.000 USD te compras la milésima parte de la empresa. 200.000 USD el 1%. La empresa está regalada, 150 USD la ha vale. Pero gana muy poca plata sobre el capital invertido, reparte poco dividendo, y no hay mucho catalizador a la vista. Pero no pienso vender, es un regalo que tarde o temprano tiene que valorizarse creería. Y el downside me imagino que es casi nulo, a cuánto peude llegar a caer la ha?

Uhhhhh que zarpado.
Mirá, para que te des una idea, hace poco hice una cuenta acá en Provincia de Buenos Aires.
El precio de un campo, por lo poco que miro vale menos cuanto más grande es. Y es lógico.
Si el campo es gigantisimo, habrá pocos que puedan pagarlo y además, querer vender mucha tierra de un saque, implica un precio más bajo.
La hectárea sale como mínimo 500 a 750 dólares (en predios de 100.000 de hectáreas) en lugares mas o menos. En zonas buenas como Salto o Pergamino valen no menos de 5.000 dólares la hectárea, sin importar mucho la cantidad.
Y en predios de 10 hectáreas cercanas a zonas urbanas el valor por campos pequeños se eleva enormemente, y esto está debido a que la posibilidad que el COU de la jurisdicción te permita hacer un loteo y sacarle mucha guita a un lote de 10x20 está en el precio y además suelen estar sobre rutas asfaltadas, que no es lo mismo que estar a 200 km de una ruta sobre calle de tierra intransitable.
Esos predios más pequeños (en comparación, claro) que los anteriormente mencionados, están hasta 50.000 dólares en mi ciudad. Claro, loteas y haces un negoción, pero el precio siempre es por cantidad.

Habría que ver donde están los campos de CADO.

Ahora, yo sabiendo lo que puede valer una empresa que no me paga dividendos, es una inversión que no estoy dispuesto a hacer.

Tendrías que observar si la empresa reinvierte todo lo ganado y si no filtran de algun modo la guita por algún proveedor trucho para quedarse con toda la ganancia los mayoritarios, porque sino, deberían pagarle a los accionistas.

Yo siento que las acciones que cotizan en pesos sin ADR y no pagan dividendos son una tomada de pelo para los minoritarios. Son mucho riesgo y no me gustan. Ese es mi límite. Yo quiero armar una cartera de acciones que me generen renta, no importa después que pase con su cotización. Renta. Del 5% al 10% sobre capital invertido como mínimo. Promedio un 8% de yield actual está más que bien.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, lingote, luis, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Tape76 y 257 invitados