Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MANCU
Mensajes: 570
Registrado: Vie Feb 07, 2020 6:25 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor MANCU » Sab Sep 25, 2021 7:13 pm

Harry Forever escribió: Mancu, no se ofenda, pero esa operatoria fue descubierta por quien le escribe y expuesta en este foro hace aproximadamente 20 anios atras.
Attentamente
Harry

Harry, entonces usted es un visionario!!! Y lo felicito por salvarse todo este tiempo de los consejos errados del polentero Alzamerdi. No se que se dará primero: si un buen gobierno kirchnerista, un campeonato del Lobo de La Plata o un acierto de este inefable personaje de Alzamierda...


Martinm
Mensajes: 4797
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Sab Sep 25, 2021 5:46 pm

hernan1974 escribió: si tambien decia que el MEP iba a 90
con lede comparto

Lei q decia 130 en abril no estuvo lejos no llego a 138?

Martinm
Mensajes: 4797
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Sab Sep 25, 2021 5:45 pm

pik escribió: Leíste que el mercado inmobiliario está en cada vez más parado. Hablar y decir, vender un depto y comprar acciones, es una soberano ridiculez, vender un inmueble, puede llevarte meses o años, y en ese tiempo las acciones pudieron haber dejado de ser rentable.
Es como de ir me voy a nueva York desde argentina, como vas? Caminando!

Podias comprar las acciones solamente, o esperar , o el ejemplo de la abuelita q cobró herencia, el tema q el arbitraje que dijo el tipo se dió y la vio antes,
Merece respeto, el forista q dice le hice un 100 o un 92% a google y lo comenta despúes lo dice con el diario del lunes.. jeje

hernan1974
Mensajes: 14433
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Sab Sep 25, 2021 5:37 pm

Martinm escribió: Y además mis respeto para el forista ardilla que meses atras advirtió, las propiedades están caras comparadas con las de paises limitrofes, y que las empresas argentinas estan baratas (acciones) comparado con el valor de la propiedad, el tipo mencionó un par de empresas txar lede agro cado,
Si alguien lo leyó vendió alguna propiedad justo e invirtió en esas acciones hoy tiene casi el doble en propiedades..

si tambien decia que el MEP iba a 90
con lede comparto

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Sab Sep 25, 2021 5:25 pm

Martinm escribió: Y además mis respeto para el forista ardilla que meses atras advirtió, las propiedades están caras comparadas con las de paises limitrofes, y que las empresas argentinas estan baratas (acciones) comparado con el valor de la propiedad, el tipo mencionó un par de empresas txar lede agro cado,
Si alguien lo leyó vendió alguna propiedad justo e invirtió en esas acciones hoy tiene casi el doble en propiedades..

Leíste que el mercado inmobiliario está en cada vez más parado. Hablar y decir, vender un depto y comprar acciones, es una soberano ridiculez, vender un inmueble, puede llevarte meses o años, y en ese tiempo las acciones pudieron haber dejado de ser rentable.
Es como de ir me voy a nueva York desde argentina, como vas? Caminando!

Martinm
Mensajes: 4797
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Sab Sep 25, 2021 5:06 pm

Y además mis respeto para el forista ardilla que meses atras advirtió, las propiedades están caras comparadas con las de paises limitrofes, y que las empresas argentinas estan baratas (acciones) comparado con el valor de la propiedad, el tipo mencionó un par de empresas txar lede agro cado,
Si alguien lo leyó vendió alguna propiedad justo e invirtió en esas acciones hoy tiene casi el doble en propiedades..

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor czekajlo » Sab Sep 25, 2021 5:04 pm

alzamer escribió: Alzamer, cuando proponés el TO23, pregunto sin la tir que muestran del pba25 no es mayor y porqué no sugerís este ultimo.
Si bien el ajuste es por badlar y el to es tasa fija, el rendimiento que dicen varias casas sería mayor para el pba.
Aguardo tu comentario


Cal
Mensajes: 1921
Registrado: Vie Mar 12, 2021 12:12 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Cal » Sab Sep 25, 2021 4:29 pm

Martinm escribió: Si analizas en valor del ultimo año en pesos es mas extraño aún.
Considera q al peso se le pudo hacer 60% en cualquier cosa, y el dolar no subió eso

Jajajjja cuentan el ultimo año jajaja
Pero en los 2 últimos años 185% ... tambien la polenta aumentó mucho jajjjj

Bochaterow
Mensajes: 12038
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Bochaterow » Sab Sep 25, 2021 2:19 pm

alzamer escribió: Trata de intuirlo antes de consultar …

Por un lado vendo A30 tomando en cuenta el precio al que lo compre 33,5/34 y que lo vendo a un dólar estratosférico de 173.

Además veo que la tasa de los bonos del tesoro se está escapando , y eso no es bueno para un bono como el Al30 , porque es bastante largo y su cupón se derrite si sube la tasa de los bonos del tesoro.
Está cambiando el riesgo, USA se va a la mie***, hay que tenerlo en cuenta.

Pongo que el futuro al cual argentina exporta récord está en 108,5 dic para que vean como se van a estrellar con sus dolares libres.


Dije que compre link y To23, los dos. Es una buena mezlca.

El To23 ni requiere explicaciones, y su TIR va a bajar cuando , en pocos días pague el to21.
La reinversión va a ir allí.

el futuro está en 108,5 dic .

El link que compre hoy , el de cresud que vence en diciembre lo compre a 9584 $

Es 3% abajo de la par y lo pagan en menos de 3 meses, y pagan 1% de tasa por sobre el oficial.

Es una buena TIR .

Si el oficial cierra en 108,5

El rendimiento es 108,5/ 95,84 + 1% = 14,2% por menos de tres meses.

En el Improbable caso que me equivoque y el dólar post elecciones este libre o el oficial reciba un ajuste mayor , ese 14,2% se potencia.

Es una excelente cobertura, mucho mejor que el futuro diciembre.

El futuro diciembre los debería preocupar por dos motivos.

Van a perder como beduinos y encima vendrán de rodillas pidiendo perdón :bebe:

mucho no se explica lo que decis por un lado vendes al30 que es como vender el dolar a 65 pesos (por la paridad que tienen) mucho mas barato que el dolar oficial y por el otro compras dolar linked que nunca puede ser mas caro que el dolar mep que vendes a 65 (ya que si los bonos al30 se pagan y con los cupones que tienen son mas rendidores que el bono de tesoro de 6 años que es promedio de vida del al30)

dewis2021
Mensajes: 2707
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Sab Sep 25, 2021 2:05 pm

MANCU escribió: Leyendo el foro de hace 2 días hasta hoy, me di cuenta que tengo la formula del éxito total en la Bolsa, en economía y en la vida...
Lo voy a compartir con ustedes así se llenan de plata también...

El secreto del éxito económico de cada uno es: HACER TODO LO CONTRARIO DE LO QUE DICE EL GURÚ DE ALZAMERDA.

Y si algo no está claro o hay dudas, preguntarle para ver que opina. Seguramente le va a errar, como todo lo que dijo hasta ahora! 100 % de efectividad!!
:2230: :lol:

:bebe: :lol:

Martinm
Mensajes: 4797
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Sab Sep 25, 2021 1:32 pm

Harry Forever escribió: El que apuesta al dolar "pierde", pero en terminos de propiedades cada vez podes comprar mas con menos dolares.
Que cosa extrania no?

Es la primera vez en la historia del país que cae por tanto tiempo seguido el valor del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Después de 10 trimestres consecutivos de registrar bajas, el valor promedio de los departamentos usados medido en dólares cayó otro 5,2% en el último trimestre y un 18,3% en la comparación interanual con agosto del año pasado, según un informe de Reporte Inmobiliario.
El informe destaca que el valor metro cuadrado promedio del inmueble usado, de calidad estándar y sin comodidades, se ubicó en agosto de este año en los US$1.643,1/m², mientras que el promedio del trimestre anterior era de US$1.732,2/m² y un año atrás, en agosto de 2020, llegó a ascender a los US$2.011,4 /m².
Desde Reporte Inmobiliario repararon en destacar que la caída alcanza el 31,55% si se compara al valor actual con los US$2.400 /m² correspondientes al “pico” de febrero 2019.

SEGUÍ LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES
Por qué no para de bajar el metro cuadrado
“La devaluación de la moneda argentina en los últimos años afectó mucho al valor de las propiedades y a todo esto se le suman otros condimentos que son casi innumerables, como la pandemia, la crisis económica, la ley de alquileres, salarios en términos de dólares y la falta de créditos hipotecarios”, resaltó Germán Gómez Picasso, uno de los fundadores de Reporte Inmobiliario.

Refiriéndose al pasado para comparar los descensos en los precios inmobiliarios y pronosticar lo que podría pasar en la actualidad, Gómez Picasso analizó que “con el cepo de entre 2012 y 2014 o el corralito de 2001-2002, los precios de las propiedades en Argentina cayeron”. Sin embargo, “con el primer cepo la baja en los precios no duró tanto porque hubo cambios en tendencias políticas, levantamiento del cepo y se le sumó la vuelta del crédito hipotecario UVA que revirtió totalmente la tendencia”, explicó el arquitecto.

CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDAD
Respecto a la situación que atraviesan hoy en día los argentinos, opinó que “casi se naturalizó el cepo y genera dudas respecto a la reactivación del mercado”.

Un paso adelante
“En provincia también hay una tendencia a la caída de precios parecida pero la caída fue más marcada pero la demanda acompañó y reaccionó mejor”, comparó Gómez Picasso el caso de la provincia bonaerense con el de la ciudad. Las explicaciones pueden ser múltiples: “El ticket de una propiedad en provincia es más bajo, tal vez quien tenía dólares ahorrados vio la oportunidad de comprar lo que antes no llegaba. A eso se le suma el efecto pandemia de gente que decidió irse de la ciudad y el efecto de los costos de construcción bajos en dólares”, justificó.

Concluyó, entonces, que a pesar de que los precios cayeron como en Capital, en Provincia se recuperaron un poco más las ventas y allí ”estamos un 20% por debajo de los niveles promedio, cosa que no pasa en la Ciudad de Buenos Aires donde estamos a niveles bajos históricos. Siguen siendo los peores meses de la historia, si no los comparás con los de pandemia del año pasado que fueron los peores de todos los tiempos”.

El ranking de barrios
De acuerdo con el relevamiento, los barrios más caros para la compraventa de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires son, según su valor promedio, Recoleta-Retiro (US$2350/m²), Barrio Norte (US$2285/m²), Palermo (US$2205/m²) y Belgrano C y R (US$2160/m² y US$2110/m² respectivamente).

Por otro lado, las localidades más accesibles en Capital son -de acuerdo con su valor promedio relevado por Reporte Inmobiliario- Constitución (US$1195/m²), La Boca (US$1225/m²), Nueva Pompeya (US$1270/m²), San Cristobal (US$1305/m²), San Telmo (US$1345/m²) y Floresta (US$1385/m²).

:mrgreen:

Si analizas en valor del ultimo año en pesos es mas extraño aún.
Considera q al peso se le pudo hacer 60% en cualquier cosa, y el dolar no subió eso

bigdata
Mensajes: 589
Registrado: Mar Abr 21, 2020 5:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor bigdata » Sab Sep 25, 2021 1:08 pm

Harry Forever escribió: Dolar Blue informado por una fuente ensobrada: 186.
Dolar Cueva: 191

Que lejos estamos de los 146 a menos de 100 dias que termine el concurso.
Y encima las maquinitas de la Casa de la Moneda emitiendo a full las 24 horas del dia, non-stop.
FIN.

Falta poco para otro OVERSHOOTING. USD a 350/400 mangos facil

alzamer
Mensajes: 19726
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Sep 25, 2021 12:31 pm

Crimsonking escribió: Escribís mucho, tiras números para todos lados y encima estás histérico. La edad también te pone intolerante. ¿Que te dan en el geriátrico?

Estas barranca abajo.
Da trabajo y perseverancia en tender las cosas, entender lo qué pasa.
Disminuye la atención.
No se si tiene cura.

Por ahora, solo : por necio , “EMBROMATE”

Lo vas a pagar , bajo tu exclusiva responsabilidad.

Puede ser parte de tu cura.

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Sab Sep 25, 2021 12:26 pm

El que apuesta al dolar "pierde", pero en terminos de propiedades cada vez podes comprar mas con menos dolares.
Que cosa extrania no?

Es la primera vez en la historia del país que cae por tanto tiempo seguido el valor del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Después de 10 trimestres consecutivos de registrar bajas, el valor promedio de los departamentos usados medido en dólares cayó otro 5,2% en el último trimestre y un 18,3% en la comparación interanual con agosto del año pasado, según un informe de Reporte Inmobiliario.
El informe destaca que el valor metro cuadrado promedio del inmueble usado, de calidad estándar y sin comodidades, se ubicó en agosto de este año en los US$1.643,1/m², mientras que el promedio del trimestre anterior era de US$1.732,2/m² y un año atrás, en agosto de 2020, llegó a ascender a los US$2.011,4 /m².
Desde Reporte Inmobiliario repararon en destacar que la caída alcanza el 31,55% si se compara al valor actual con los US$2.400 /m² correspondientes al “pico” de febrero 2019.

SEGUÍ LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES
Por qué no para de bajar el metro cuadrado
“La devaluación de la moneda argentina en los últimos años afectó mucho al valor de las propiedades y a todo esto se le suman otros condimentos que son casi innumerables, como la pandemia, la crisis económica, la ley de alquileres, salarios en términos de dólares y la falta de créditos hipotecarios”, resaltó Germán Gómez Picasso, uno de los fundadores de Reporte Inmobiliario.

Refiriéndose al pasado para comparar los descensos en los precios inmobiliarios y pronosticar lo que podría pasar en la actualidad, Gómez Picasso analizó que “con el cepo de entre 2012 y 2014 o el corralito de 2001-2002, los precios de las propiedades en Argentina cayeron”. Sin embargo, “con el primer cepo la baja en los precios no duró tanto porque hubo cambios en tendencias políticas, levantamiento del cepo y se le sumó la vuelta del crédito hipotecario UVA que revirtió totalmente la tendencia”, explicó el arquitecto.

CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDAD
Respecto a la situación que atraviesan hoy en día los argentinos, opinó que “casi se naturalizó el cepo y genera dudas respecto a la reactivación del mercado”.

Un paso adelante
“En provincia también hay una tendencia a la caída de precios parecida pero la caída fue más marcada pero la demanda acompañó y reaccionó mejor”, comparó Gómez Picasso el caso de la provincia bonaerense con el de la ciudad. Las explicaciones pueden ser múltiples: “El ticket de una propiedad en provincia es más bajo, tal vez quien tenía dólares ahorrados vio la oportunidad de comprar lo que antes no llegaba. A eso se le suma el efecto pandemia de gente que decidió irse de la ciudad y el efecto de los costos de construcción bajos en dólares”, justificó.

Concluyó, entonces, que a pesar de que los precios cayeron como en Capital, en Provincia se recuperaron un poco más las ventas y allí ”estamos un 20% por debajo de los niveles promedio, cosa que no pasa en la Ciudad de Buenos Aires donde estamos a niveles bajos históricos. Siguen siendo los peores meses de la historia, si no los comparás con los de pandemia del año pasado que fueron los peores de todos los tiempos”.

El ranking de barrios
De acuerdo con el relevamiento, los barrios más caros para la compraventa de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires son, según su valor promedio, Recoleta-Retiro (US$2350/m²), Barrio Norte (US$2285/m²), Palermo (US$2205/m²) y Belgrano C y R (US$2160/m² y US$2110/m² respectivamente).

Por otro lado, las localidades más accesibles en Capital son -de acuerdo con su valor promedio relevado por Reporte Inmobiliario- Constitución (US$1195/m²), La Boca (US$1225/m²), Nueva Pompeya (US$1270/m²), San Cristobal (US$1305/m²), San Telmo (US$1345/m²) y Floresta (US$1385/m²).

:mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Antifáz, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, dario_bahia, elcipayo16, Ezex, Fulca, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, Kamei, Majestic-12 [Bot], Merlin, nl, picadogrueso, Rodion, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 316 invitados