Alzamer ... si seguis así.....me parece que vas a terminar ignorando a todo el foro... solo leyéndote a vos mismo.
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Es cierto, gente que no aprende más...
-
- Mensajes: 9753
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
-
- Mensajes: 9753
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Basta de dolares :
El intercambio comercial cerró en julio con un superávit de u$s1.537millones. Las exportaciones sumaron u$s7.252 millones, (*) con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a u$s5.715 millones, con un alza del 65,9%.
(*) las exportaciones son las más elevadas en 10 años….con dólar oficial menos retenciones.
Entregamos Fabiolos a domicilio .![]()
Que levanten el cepo, por lo menos a 170...o a 300..pero que lo saquen..
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Basta de dolares :
El intercambio comercial cerró en julio con un superávit de u$s1.537millones. Las exportaciones sumaron u$s7.252 millones, (*) con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a u$s5.715 millones, con un alza del 65,9%.
(*) las exportaciones son las más elevadas en 10 años….con dólar oficial menos retenciones.
Entregamos Fabiolos a domicilio .
El intercambio comercial cerró en julio con un superávit de u$s1.537millones. Las exportaciones sumaron u$s7.252 millones, (*) con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a u$s5.715 millones, con un alza del 65,9%.
(*) las exportaciones son las más elevadas en 10 años….con dólar oficial menos retenciones.
Entregamos Fabiolos a domicilio .

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Sii, para la gilada que sigue en pesos...6 billones hay en los bancos en pesuti
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Donde estarán.. los 14 mil millones más de dólares de exportación de este año?.. la gran pregunta, siguen en default, y tienen menos reservas que hace un año...
-
- Mensajes: 9753
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
PLAN BONEX
Y A LLORAR AL CAMPITOOO!!!

Y A LLORAR AL CAMPITOOO!!!
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
dewis2021 escribió: ↑ Qué manera de copiar y pegar estupideces!!! Puras expresiones de deseos... En fin, este Salamer tiene menos credibilidad que político peronista prometiendo en campaña!!! Un dólar a 146 es brecha del 40 y algo %. Con este cepo se puede lograr esa brecha??? Imposible. Sin reservas y sin entrada de capitales (endeudamiento o inversión extranjera) que permitieran aflojar esta maraña de regulaciones y prohibiciones, imposible brecha de 40%. Mientras haya brecha, y sea cada vez más alta, genera el círculo vicioso en q ya estamos: nadie quiere liquidar en el mercado oficial de cambios (salvo los diarios q lee salamer), se subfactura, se exporta desde algún país limítrofe o se pospone y se liquida lo necesario, las impos al revés, todo el mundo quiere adelantar impos, sobrefacturar o inventar giros al cambio oficial. Mientras todo esto pasa, los pesos siguen creciendo x el déficit fiscal y x el cuasifiscal, que indexa esa pelota de pesos que son los pasivos del BCRA. Nadie dice que el nivel del dólar paralelo, mep o liqui refleja la pura realidad. Por ej, durante 2015 el paralelo tocó 16 pesos y anduvo en los 15. Cuando se liberó el mercado y se devaluó, el dólar se ubicó por los 13 pesos. Obvio, que con laburo previo hecho x el BCRA con tasa de interés positiva real y con el plano externo solucionado con los acreedores. Hoy no tenemos financiamiento, las empresas no invierten (es más, huyen), y año electoral. El cepo así ultra restrictivo como está ahora no puede lograr confluir a una brecha del 40%. Punto. Si prohibís el mep y el ccl te explota el blue, porqué hay demanda en mep y ccl? porque prohibiste 1ero a más no poder el oficial. Si subís la tasa de interés sin hacer más nada en lo fiscal nunca te alcanza (lo vimos con Sturzenegger: no había coherencia entre política fiscal y monetaria) y encima, te explota la deuda indexada en pesos... Con esta inflación, y con la historia monetaria argentina, siempre va a haber demanda de dólares (pese a lo q pase con esta moneda en el mundo), el cepo de hecho, es la manera artificial q tiene el Gobierno de sostener una demanda de pesos. El esquema no cierra por ningún lado, no lo corrige hacer dolar mep inverso, ni las intervenciones, mucho menos las prohibiciones y regulaciones. Mientras, la deuda en pesos se indexa a ritmo vertiginoso, el Gobierno empieza a avanzar en muchas otras cajas (FCI, Seguros, Encajes bancarios). Como el Estado argento es un insolvente serial, lo único q hace con todo esto es ganar tiempo hasta que explote. Cuando estalle, como no tiene la plata para devolver donde sustrajo fondos, confisca (plan bonex, bono patriótico, corralon, etc) combinada con fuerte devaluta para licuar en dolares el peso de esa deuda indexada (salvo la linked). Para que todo eso no pase, debería ajustar mucho más la situación fiscal, arreglar la situación crediticia externa, no tanto para acceder a nueva deuda sino más bien para rollear la vigente a tasas razonables, sincerar el tipo de cambio y liberarlo, tarifas, etc, etc.
Como nada de eso va a pasar, imposible sacar o al menos aflojar algo el cepo y que el dólar converja a brechas menos significativas.
Alzamer milita... la pregunta es? por qué no nos vende a 146 entonces???
Creía que te había ignorado, lrpm.
No volverá a pasar !
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
dewis2021 escribió: ↑ Qué manera de copiar y pegar estupideces!!! Puras expresiones de deseos... En fin, este Salamer tiene menos credibilidad que político peronista prometiendo en campaña!!! Un dólar a 146 es brecha del 40 y algo %. Con este cepo se puede lograr esa brecha??? Imposible. Sin reservas y sin entrada de capitales (endeudamiento o inversión extranjera) que permitieran aflojar esta maraña de regulaciones y prohibiciones, imposible brecha de 40%. Mientras haya brecha, y sea cada vez más alta, genera el círculo vicioso en q ya estamos: nadie quiere liquidar en el mercado oficial de cambios (salvo los diarios q lee salamer), se subfactura, se exporta desde algún país limítrofe o se pospone y se liquida lo necesario, las impos al revés, todo el mundo quiere adelantar impos, sobrefacturar o inventar giros al cambio oficial. Mientras todo esto pasa, los pesos siguen creciendo x el déficit fiscal y x el cuasifiscal, que indexa esa pelota de pesos que son los pasivos del BCRA. Nadie dice que el nivel del dólar paralelo, mep o liqui refleja la pura realidad. Por ej, durante 2015 el paralelo tocó 16 pesos y anduvo en los 15. Cuando se liberó el mercado y se devaluó, el dólar se ubicó por los 13 pesos. Obvio, que con laburo previo hecho x el BCRA con tasa de interés positiva real y con el plano externo solucionado con los acreedores. Hoy no tenemos financiamiento, las empresas no invierten (es más, huyen), y año electoral. El cepo así ultra restrictivo como está ahora no puede lograr confluir a una brecha del 40%. Punto. Si prohibís el mep y el ccl te explota el blue, porqué hay demanda en mep y ccl? porque prohibiste 1ero a más no poder el oficial. Si subís la tasa de interés sin hacer más nada en lo fiscal nunca te alcanza (lo vimos con Sturzenegger: no había coherencia entre política fiscal y monetaria) y encima, te explota la deuda indexada en pesos... Con esta inflación, y con la historia monetaria argentina, siempre va a haber demanda de dólares (pese a lo q pase con esta moneda en el mundo), el cepo de hecho, es la manera artificial q tiene el Gobierno de sostener una demanda de pesos. El esquema no cierra por ningún lado, no lo corrige hacer dolar mep inverso, ni las intervenciones, mucho menos las prohibiciones y regulaciones. Mientras, la deuda en pesos se indexa a ritmo vertiginoso, el Gobierno empieza a avanzar en muchas otras cajas (FCI, Seguros, Encajes bancarios). Como el Estado argento es un insolvente serial, lo único q hace con todo esto es ganar tiempo hasta que explote. Cuando estalle, como no tiene la plata para devolver donde sustrajo fondos, confisca (plan bonex, bono patriótico, corralon, etc) combinada con fuerte devaluta para licuar en dolares el peso de esa deuda indexada (salvo la linked). Para que todo eso no pase, debería ajustar mucho más la situación fiscal, arreglar la situación crediticia externa, no tanto para acceder a nueva deuda sino más bien para rollear la vigente a tasas razonables, sincerar el tipo de cambio y liberarlo, tarifas, etc, etc.
Como nada de eso va a pasar, imposible sacar o al menos aflojar algo el cepo y que el dólar converja a brechas menos significativas.
Alzamer milita... la pregunta es? por qué no nos vende a 146 entonces???
Otro que compró a 198 y ahora viene con la escupidera pidiendo que un forista le venda a 146!
Un año empernados!


Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ Es muy fácil mantener el dolar defaulteando (reperfilando), entonces no hay punto de referencia.
Por dante un ejemplo grueso, Alberso dice que no paga más las leliqs, y listo te plancha el dolar, con el default de leliqs, eso es muy fácil.
Pero no pagar las leliqs implica que se para todo, ni pueden abrir los bancos...
Salvo que hagan un plan bonex o algo parecido para confiscar los PF, cosa que veo bastante probable
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 134 invitados