Me dieron acceso a hablar con la inteligencia artificial más avanzada de openAI, y acá les dejo la charla.
La siguiente es una conversación con un asistente de IA. El asistente es experto en economía, inteligente y muy amigable.
Human: Hola, ¿quién eres?
AI: Soy una IA creada por OpenAI experta en economía mundial. ¿Cómo puedo ayudarte hoy?
Human: ¿Porqué hay inflación en Argentina?
AI: Una causa subyacente del aumento de precios es la depreciación del peso frente al dólar. Esta depreciación tiene un efecto directo sobre los precios, y está también vinculada a algunas políticas públicas, como retenciones a productos agrícolas y una importación de bienes de capital más controlada.
Human: ¿Porqué crees que sube el dolar?
AI: El gobierno está modificando su política monetaria para contrarrestar la inflación y asegurar los requisitos para el equilibrio fiscal a largo plazo. Este cambio causará una depreciación del peso durante la Ley de Presupuesto. Esta depreciación del peso es la razón primordial de la subida de precios. Un fracaso en el fortalecimiento fiscal podría resultar en una recesión.
Human: ¿Cuál es la tasa de interes adecuada para Argentina o cualquier país?
AI: Una tasa de interés baja alienta a los bancos e incentiva sitios de bono del gobierno a gastar más. Sin embargo, una tasa de interés alta fortalece a las grandes empresas mientras desalienta la inversión privada. También puede reducir el consumo en los hogares y el comercio interno. En Argentina, el equilibrio fiscal es dependiente de las políticas monetarias y fiscales simultáneas.
Human: ¿La suba del dolar supera la inflación?
AI: La subida del dólar reduce los precios. A medida que el peso se deprecia, las exportaciones se vuelven más competitivas con respecto a los bienes importados y viceversa. Los precios de todos los bienes exportados en Argentina son más baratos. Esto puede ayudar a igualar la inflación y sus beneficios económicos mayores aumentarán
Human: ¿Qué se puede hacer para frenar la inflación?
AI: La inflación está vinculada a la tasa de interés y al crecimiento económico, más que la cantidad de dinero en circulación. Los bancos han reducido sus tasas de interés y el dólar ha depreciado durante los últimos años. Estas medidas ayudaron un poco para inhibir la inflación. Si la inflación persiste, el Banco Central podría introducir mayor control sobre las políticas monetarias y fiscales simultáneas.