El gobierno trata de sacar temporalmente el máximo jugo a la brecha, comprando como se ha dicho reiteradamente a 97 y vendiendo a 170 ( ya no más ).
En el último mes , procedía así : no Intervenía al comienzo de la rueda dejado que ambos, ccl y mep subieran.
Después , hacia el final , ponía a vender hasta bajarlo CASI hasta el precio anterior.
En verdad quedaba un poquito arriba en línea con el oficial.
Pero eso está cambiando, están aspirando muchos pesos definitivos (no como las Leliq) , y ahora se hace sentir , el mep enseguida afloja, como hoy.
Es el preludio de la baja a 146….

alzamer escribió: ↑ Esto , es importante :
EN DOS MESES LOS BANCOS REEMPLAZARON EL 20% DE LAS LELIQ QUE USABAN PARA EFECTIVO MÍNIMO POR TÍTULOS DEL TESORO ENCAJABLES: de acuerdo con el Informe Monetario Mensual del BCRA de julio, la posición de Leliq que se usaba para encajes bajó de 10,4% promedio de los depósitos en mayo a 8,2% promedio en julio. La contrapartida fue el incremento en el stock de títulos del Tesoro encajables (por fuera del TY22P), que pasó a representar el 2,1% de los depósitos. Es lo que se desprende del gráfico de la página 10 del informe del Central . Esos 2,1 puntos porcentuales de los depósitos son equivalentes a alrededor de $166 mil millones. Ese es el monto promedio de títulos del Tesoro encajables que tuvieron los bancos durante julio (insistimos, sin contar el Bote 22).
Porque lo es ?
Porque la tasa Leliq que es la más corrosiva por ser corta y sobre un stock monetario grande , se hace menos significativa.
En el límite, si reemplazaran todas las Leliq se manda a cero el cuasifiscal.
Ese déficit se traslada como financiero al tesoro.
Pero a plazo más largo, y con tasa más manejable.
Se puede ir bajando la tasa corta , sin mandar pesos a los bancos, y estos compiten por las ofertas del tesoro a plazos más largos.
La competencia induce a una baja de tasa, sustentada por el mayor equilibrio fiscal primario.
Además parte de los bonos nuevos son a link (bidenflation, licuadora) y a cer con tasa muy baja sobre inflación decreciente.
Es un círculo virtuoso.