Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MANCU
Mensajes: 570
Registrado: Vie Feb 07, 2020 6:25 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor MANCU » Sab Ago 07, 2021 2:22 pm

guille1978 escribió: La economía es una ciencia social, es verdad, coincido, expuesta a movimientos políticos, desestabilizaciones, corridas, hasta ha llegado a voltear gobiernos constitucionales, pero logrando sortear todos esos obstáculos vuelve o tiende a ser una ciencia exacta.

El dólar de 198 a 140 es un claro ejemplo.

Y de 140 a 185 otro claro ejemplo...

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor guille1978 » Sab Ago 07, 2021 2:17 pm

hernan1974 escribió: La economía es una ciencia social no una ciencia exacta.
Se puede parar la emisión y tener inflación igual por caída de la demanda de pesos, le paso a macri , o peor aún por desconfianza , preferencia o moda del consumidor . Vaya a dar clases al centro de jubilados q ahí quizá le crean .

La economía es una ciencia social, es verdad, coincido, expuesta a movimientos políticos, desestabilizaciones, corridas, hasta ha llegado a voltear gobiernos constitucionales, pero logrando sortear todos esos obstáculos vuelve o tiende a ser una ciencia exacta.

El dólar de 198 a 140 es un claro ejemplo.

monfe
Mensajes: 6076
Registrado: Sab Feb 20, 2016 12:05 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor monfe » Sab Ago 07, 2021 2:09 pm

La base monetaria crece muy rapido, no creo que metan ni bonex ni devaluacion antes de las elecciones, y el mercado va aprovechar para llevarse todos los usd, van a quedar muy debilitados por tratar de comprar calma pre electoral, puede ser un desastre esto

hernan1974
Mensajes: 14413
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Sab Ago 07, 2021 2:06 pm

alzamer escribió: El techo de la inflación anual lo estamos viendo.
El techo de la inflacion mensual ya lo vimos, fue en marzo con 4,8%

Ambas situaciones -mis queridos alumnos - obedecen a la cuestión monetaria que he señalado a lo largo del año pero que conviene enriquecer porque ha habido algunos cambios, que retrasaron la inflación CERO.

1) Por un lado tenemos la emisión primera pandemia (marzo - Julio 20) , motorizada previamente por la emsion al 100% anual que dejó Macri leliqs mediante.
1b) Esa masa emisiva tuvo su correlato a fines del año pasado e hizo pico inflacionario en marzo 21.

2) Eso está terminado porque se detuvo fuerte la emisión fiscal gracias a la baja del gasto corriente y la suba inesperadamte elevada de los ingresos fiscales. Esta fuerza manda y provoca una baja inflacionaria.

Sin embargo persisten factores inflacionarios de orden menor pero significativos.

1) La tasa Leliq es demasiado elevada sobre demasiados pasivos que incluyen los bonos a tasa fija.
Esos pasivo Leliq son altos , pero es auspicioso que estén más quietos nominalmente , de modo que pierdan fuerza. Sería ideal , bajar directamente esa tasa.

2) Ha habido pagos en usd (FMI Y CLUB DE PARIS ) que en última instancia se han hecho con emisión de la compra neta de dólares del comercio exterior.
Este factor está casi terminado hacia el futuro, ya que se recibirán los DEGs.
Tomen nota , porque es un factor desinflaxionario futuro.

3) 1) y 2) se han compensado parcialmente gracias a los dólares excedentes que se le vendieron a Fabio, caros, caritos.

Dicho todo esto, es evidente que el costo de vida en usd libres , permanece muy bajo para el que los tiene y hay miles y miles de millones empollados mientras usa emite.

La composición de todos estos factores da un aumento de M2 del 15% este año y del 35% en 12 meses, completamente incompatible con la inflación pasada del 50%.

Es por eso que un TO23 al 48% anual montado sobre la venta de dólares a 170 es altamente recomendable.

El que se quede quieto en dólares pasar de 170 a 146 pesos por dólar menos el deterioro inflacionario de
Agosto septiembre octubre noviembre, diciembre .

El que haga lo que sugiero , pasará a 170 + más la valuación del bono (20%) = 240 pesos por dólar actual.

De hecho,y a pesar de las cuestiones monetarias descritas , los ruidos de todas clases en lo que va del año :

El mep que había bajado fuerte en nov y dic 20 (factores favorables para los meses siguientes) lleva un 21,5% al 6 de agosto.

El To23 lleva un 39,6% de suba, ha sido de lo mejor palo y palo con los cer.

Aprovechen ahora, antes que sea tarde.

La economía es una ciencia social no una ciencia exacta.
Se puede parar la emisión y tener inflación igual por caída de la demanda de pesos, le paso a macri , o peor aún por desconfianza , preferencia o moda del consumidor . Vaya a dar clases al centro de jubilados q ahí quizá le crean .

alzamer
Mensajes: 19708
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Ago 07, 2021 12:41 pm

lehmanbrothers escribió: A esa situación la realidad es que le tenés que sumar el pánico, porque si se deja de intervenir vendiendo dólares por bonos, el dolar sube, entonces, empiezan a vender bonos en pesos, y comienza el overshotting, que supera tir puede llegar como ha llegado anteriormente a valores arriba del 400%. En ese momento tenés que comprar, no ahora.

Traduzco : mentiste.

alzamer
Mensajes: 19708
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Ago 07, 2021 12:40 pm

Cal escribió: Alzeimereir recomienda to23 que einde 48% :114: :114: ....sabe que la inflación este año tiene un piso de 50% ??? O aún cree que se va a 0 ?? Jajajajaj

Mamita...está cada vez peor !!!!

El techo de la inflación anual lo estamos viendo.
El techo de la inflacion mensual ya lo vimos, fue en marzo con 4,8%

Ambas situaciones -mis queridos alumnos - obedecen a la cuestión monetaria que he señalado a lo largo del año pero que conviene enriquecer porque ha habido algunos cambios, que retrasaron la inflación CERO.

1) Por un lado tenemos la emisión primera pandemia (marzo - Julio 20) , motorizada previamente por la emsion al 100% anual que dejó Macri leliqs mediante.
1b) Esa masa emisiva tuvo su correlato a fines del año pasado e hizo pico inflacionario en marzo 21.

2) Eso está terminado porque se detuvo fuerte la emisión fiscal gracias a la baja del gasto corriente y la suba inesperadamte elevada de los ingresos fiscales. Esta fuerza manda y provoca una baja inflacionaria.

Sin embargo persisten factores inflacionarios de orden menor pero significativos.

1) La tasa Leliq es demasiado elevada sobre demasiados pasivos que incluyen los bonos a tasa fija.
Esos pasivo Leliq son altos , pero es auspicioso que estén más quietos nominalmente , de modo que pierdan fuerza. Sería ideal , bajar directamente esa tasa.

2) Ha habido pagos en usd (FMI Y CLUB DE PARIS ) que en última instancia se han hecho con emisión de la compra neta de dólares del comercio exterior.
Este factor está casi terminado hacia el futuro, ya que se recibirán los DEGs.
Tomen nota , porque es un factor desinflaxionario futuro.

3) 1) y 2) se han compensado parcialmente gracias a los dólares excedentes que se le vendieron a Fabio, caros, caritos.

Dicho todo esto, es evidente que el costo de vida en usd libres , permanece muy bajo para el que los tiene y hay miles y miles de millones empollados mientras usa emite.

La composición de todos estos factores da un aumento de M2 del 15% este año y del 35% en 12 meses, completamente incompatible con la inflación pasada del 50%.

Es por eso que un TO23 al 48% anual montado sobre la venta de dólares a 170 es altamente recomendable.

El que se quede quieto en dólares pasar de 170 a 146 pesos por dólar menos el deterioro inflacionario de
Agosto septiembre octubre noviembre, diciembre .

El que haga lo que sugiero , pasará a 170 + más la valuación del bono (20%) = 240 pesos por dólar actual.

De hecho,y a pesar de las cuestiones monetarias descritas , los ruidos de todas clases en lo que va del año :

El mep que había bajado fuerte en nov y dic 20 (factores favorables para los meses siguientes) lleva un 21,5% al 6 de agosto.

El To23 lleva un 39,6% de suba, ha sido de lo mejor palo y palo con los cer.

Aprovechen ahora, antes que sea tarde.

lehmanbrothers
Mensajes: 20972
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Sab Ago 07, 2021 12:10 pm

A esa situación la realidad es que le tenés que sumar el pánico, porque si se deja de intervenir vendiendo dólares por bonos, el dolar sube, entonces, empiezan a vender bonos en pesos, y comienza el overshotting, que supera tir puede llegar como ha llegado anteriormente a valores arriba del 400%. En ese momento tenés que comprar, no ahora.

alzamer
Mensajes: 19708
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Ago 07, 2021 12:06 pm

lehmanbrothers escribió: Mira como sube el Bitcoin, cómo va a recomendar to23 no le gana ni a el plazo fijo.

Pone los dos rendimientos.

lehmanbrothers
Mensajes: 20972
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Sab Ago 07, 2021 11:55 am

SMC escribió: Ni idea quien compra. Mientras tenga mercado a mí me sirve. Y depende del bono o letra si reinvertis ...

No es recomendación de compra ni de venta. Consulten a su agente.

Te digo que va a pasar en el momento que el gobierno deje de intervenir el dolar por bonos, se acaba ese flujo de guita qaue va a los bonos en pesos, y se va a caer, a una tir aproximada a tasa libre de riesgo % (podes tomar la caución) + riesgo país/100. Que debe andar por ahí aprox 60%.

SMC
Mensajes: 928
Registrado: Jue Mar 29, 2007 11:48 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor SMC » Sab Ago 07, 2021 11:45 am

lehmanbrothers escribió: el bono no es malo es bueno, pero no está a precio de mercado, la mayoría de bonos argentinos en pesos, están intervenidos, porque el gobierno en sus diferentes formas, les vende dolares a los "fabiolos", y se queda con los pesos, pero no se queda con los pesos, sale al mercado a comprar todo esto, entonces termina caro. En una tir del 60% debería estar y sería comprable.


Ni idea quien compra. Mientras tenga mercado a mí me sirve. Y depende del bono o letra si reinvertis ...

No es recomendación de compra ni de venta. Consulten a su agente.

lehmanbrothers
Mensajes: 20972
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Sab Ago 07, 2021 11:39 am

SMC escribió: Estás mezclando cosas distintas. Y esa tasa de PF es minorista.

el bono no es malo es bueno, pero no está a precio de mercado, la mayoría de bonos argentinos en pesos, están intervenidos, porque el gobierno en sus diferentes formas, les vende dolares a los "fabiolos", y se queda con los pesos, pero no se queda con los pesos, sale al mercado a comprar todo esto, entonces termina caro. En una tir del 60% debería estar y sería comprable.

SMC
Mensajes: 928
Registrado: Jue Mar 29, 2007 11:48 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor SMC » Sab Ago 07, 2021 11:36 am

lehmanbrothers escribió: 44% en plazo fijo, por 4% anual más tenés el riesgo de perder guita en pesos porque el bono puede bajar. Jojojo

Estás mezclando cosas distintas. Y esa tasa de PF es minorista.

Africano
Mensajes: 2316
Registrado: Jue Jun 10, 2021 4:30 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Africano » Sab Ago 07, 2021 11:32 am

lehmanbrothers escribió: 44% en plazo fijo, por 4% anual más tenés el riesgo de perder guita en pesos porque el bono puede bajar. Jojojo

Che que buena inversion. Sos negativo eh. No queres subir al tren de la alegria y sus 2 o 3 pasajeros...
Ahi,en el trencito,la inflacion baja en argentina,eeuu tiene 10 mensual,el euro ya esta 1 a 1con el peso , todo el planeta quiere bonos nuestros y el mundo copia nuestro sistema economico...para terminar con la pobreza

Martinm
Mensajes: 4787
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Sab Ago 07, 2021 11:27 am

Cal escribió: Alzeimereir recomienda to23 que einde 48% :114: :114: ....sabe que la inflación este año tiene un piso de 50% ??? O aún cree que se va a 0 ?? Jajajajaj

Mamita...está cada vez peor !!!!

La inflacion se mide para delante no para atras es obvio que la inflación nos viola hace años con 50 pero hoy es 3 pir mes y anualizado es 36 y pico.
El gurú dice que sera cero y menor a la de eeuu

dewis2021
Mensajes: 2707
Registrado: Lun Jun 28, 2021 9:32 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor dewis2021 » Sab Ago 07, 2021 11:15 am

fabio escribió: Estoy hablando de cobrar un cheque por ventanilla..algo normal, que nunca ni en el cepo del 2002...sucedió

claro, supuestamente x norma sanitaria... pero resulta obvio que está el siempre voraz Estado en sus niveles atrás (nacional, provincial) con un mero fin recaudatorio (impuesto al cheque, ganancias, iva, ii.bb, etc)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], garufa, Google [Bot], Kamei, Martinm, Rodion, Semrush [Bot], Sir y 257 invitados