Cal escribió: ↑
Alzeimereir recomienda to23 que einde 48%

....sabe que la inflación este año tiene un piso de 50% ??? O aún cree que se va a 0 ?? Jajajajaj
Mamita...está cada vez peor !!!!
El techo de la inflación anual lo estamos viendo.
El techo de la inflacion mensual ya lo vimos, fue en marzo con 4,8%
Ambas situaciones -mis queridos alumnos - obedecen a la cuestión monetaria que he señalado a lo largo del año pero que conviene enriquecer porque ha habido algunos cambios, que retrasaron la inflación CERO.
1) Por un lado tenemos la emisión primera pandemia (marzo - Julio 20) , motorizada previamente por la emsion al 100% anual que dejó Macri leliqs mediante.
1b) Esa masa emisiva tuvo su correlato a fines del año pasado e hizo pico inflacionario en marzo 21.
2) Eso está terminado porque se detuvo fuerte la emisión fiscal gracias a la baja del gasto corriente y la suba inesperadamte elevada de los ingresos fiscales. Esta fuerza manda y provoca una baja inflacionaria.
Sin embargo persisten factores inflacionarios de orden menor pero significativos.
1) La tasa Leliq es demasiado elevada sobre demasiados pasivos que incluyen los bonos a tasa fija.
Esos pasivo Leliq son altos , pero es auspicioso que estén más quietos nominalmente , de modo que pierdan fuerza. Sería ideal , bajar directamente esa tasa.
2) Ha habido pagos en usd (FMI Y CLUB DE PARIS ) que en última instancia se han hecho con emisión de la compra neta de dólares del comercio exterior.
Este factor está casi terminado hacia el futuro, ya que se recibirán los DEGs.
Tomen nota , porque es un factor desinflaxionario futuro.
3) 1) y 2) se han compensado parcialmente gracias a los dólares excedentes que se le vendieron a Fabio, caros, caritos.
Dicho todo esto, es evidente que el costo de vida en usd libres , permanece muy bajo para el que los tiene y hay miles y miles de millones empollados mientras usa emite.
La composición de todos estos factores da un aumento de M2 del 15% este año y del 35% en 12 meses, completamente
incompatible con la inflación pasada del
50%.
Es por eso que un TO23 al 48% anual montado sobre la venta de dólares a 170 es altamente recomendable.
El que se quede quieto en dólares pasar de 170 a 146 pesos por dólar menos el deterioro inflacionario de
Agosto septiembre octubre noviembre, diciembre .
El que haga lo que sugiero , pasará a 170 + más la valuación del bono (20%) = 240 pesos por dólar actual.
De hecho,y a pesar de las cuestiones monetarias descritas , los ruidos de todas clases en lo que va del año :
El mep que había bajado fuerte en nov y dic 20 (factores favorables para los meses siguientes) lleva un 21,5% al 6 de agosto.
El To23 lleva un 39,6% de suba, ha sido de lo mejor palo y palo con los cer.
Aprovechen ahora, antes que sea tarde.