La operación estuvo dirigida exclusivamente a inversores privados (fondos de inversión, bancos, compañías de seguros y tenedores minoristas).
De estos números, $ 102.266 millones se colocaron en letras y bonos que ajustan por inflación o la tasa Badlar privada, mientras que otros $ 44.079 millones (equivalentes a u$s 456 millones) fueron a los dos bonos dollar linked, que cubren a los inversores de una futura devaluación con títulos que pagan en pesos al tipo de cambio del dólar oficial.
Estos fondos no alcanzaron para renovar los $ 224.000 millones que caducan en los próximos días, pero en el Gobierno confían que perder un set no es perder el partido.
En las cercanías de la Plaza de Mayo creen que en las siguientes licitaciones (el miércoles 18 y el viernes 27 de agosto) podrán retornar a la senda del financiamiento positivo: refinanciar todos los vencimientos y conseguir fondos extra para cubrir una parte del déficit fiscal.
En lo que resta del mes solamente expiran unos $ 100.000 millones, que buscarán conquistar con un menú variado de títulos con plazos que podrían ser menores y tasas más acordes a las necesidades de los inversores.
RESUMIENDO ALUMNOS :
Hoy es 3 de agosto, y le quedaron sin renovar 80 mil millones de pesos.
En el resto del mes quedan por renovar 100 mil millones.
Tiene 28 días para renovar 180 mil millones .
Hoy renovó 146 mil millones, todo privado.
APARTE :
Los depósitos del sector público son 1,638,606 millones
Los 80 mil son el 4,9% de esos depósitos .
Eso si , si ayudan los comentadores mañana se podrán vender más Fabiolos a 168
