
La polenta se deshace en la parrilla. TERMO !!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Martin30 escribió: ↑ Se acabó el financiamiento, todos quieren dólar linked. El Mercado se los lleva puesto y Alberto no termina.
La maquinita ya está a 220V, le van sumando voltajes hasta qué no resista más y explote como ya paso.
Todo esto termina con una MEGA DEVALUACIÓN, con un 70% de pobreza y 27% de clase media y 3% alta.
Y los bol**** devuelta cu** al norte. No importa si pasa mañana en Septiembre, Diciembre o Febrero, es lo mismo.
alzamer escribió: ↑ Cualquiera puede hacer las estupidez de comprar dólares al mep.
Al CDP se le pagó una parte, y se le deben dos pesos con cincuenta.ñ
A los bancos está muy bien que les prohiban distribuir si son los principales usureros que provocaron el desastre macrista.
Podes llorar y putear lo que quieras pero el dólar está quieto y va a bajar![]()
hernan1974 escribió: ↑ a ver los datos de 7800 millones de impo... data oficial no verdura.
todavia no contestaste cuanto pagaste aluar a fines de 2017... en dolares aprox el doble de lo q vale hoy
DiegoYSalir escribió: ↑ por lo menos ya nos libramos de arancurren que se compraba los barcos a "el mismo" al menos ahora participar "manos amigas" (bien peroncho pero genera distribucion de la riqueza entre el nuevo ministro de energia y el del barco ya son 2![]()
Martin30 escribió: ↑ Según Salvador se prense fuego el dólar (para mi también).
http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... -6117.html
Les van a enchufar polenta hasta por los codos, y está bien que así sea.
No se cansan de ser pobres ?
hernan1974 escribió: ↑ no solo una excelente cosecha, sino la prohibicion a la mayoria de la poblacion de dolarizarse a precio "solidario", patear pagos del CDP, reestructuracion de deudas, prohibir a los bancos distribuir dividendos, impuestos a todo, hasta los pasajes subieron los impuestos.. todo para q no se escape un dolar y aun asi no juntan dos mangos...
DiegoYSalir escribió: ↑ por lo menos ya nos libramos de arancurren que se compraba los barcos a "el mismo" al menos ahora participar "manos amigas" (bien peroncho pero genera distribucion de la riqueza entre el nuevo ministro de energia y el del barco ya son 2
hernan1974 escribió: ↑ https://www.infobae.com/economia/2021/0 ... lecciones/
ahi tenes tus "impos"
Esta vez no le van a poder echar la culpa a Macri ni al FMI. El “cisne negro”, el evento inesperado que complica la administración de reservas del Banco Central proviene del comportamiento de la naturaleza. La histórica bajante del río Paraná provocó en junio un salto de las importaciones de energía de USD 160 millones a USD 900 millones en junio de 2021 respecto a un año atrás, lo que equivale a un incremento de 460%. En julio los números habrían sido similares o incluso más altos.
Aún antes de que se declare la emergencia hídrica, el Gobierno tuvo que acelerar muy fuerte las importaciones de gasoil y fueloil para abastecer a las centrales térmicas y hacer frente a la demanda de energía, debido a la fuerte caída del abastecimiento generado por las hidroeléctricas. Esta situación se mantendría varios meses, a lo que hay que agregarle la falta de nevadas en zona cordillerana, que no sólo está generando pérdidas millonarias a los centros de ski. También mermó el abastecimiento para centrales como El Chocón, por lo que también habrá que salir a buscar combustibles para reemplazarla la disminución de ese aporte.
Los USD 750 millones mensuales que cuesta por mes esta inesperada caída de la producción de energía local no figuraban en los cálculos del presidente del Central, Miguel Pesce, ni del ministro Martín Guzmán. Pero representan un fuerte agujero para la política cambiaria, a la que no le sobra absolutamente nada.
La compra de combustibles ante esta situación crítica provocó un salto de las importaciones a casi USD 6.000 millones mensuales. En parte esto explica por qué el Central tuvo una baja acumulación de reservas en junio y terminó vendiendo U$S 300 millones en las últimas cuatro jornadas de julio, devolviendo parte de los USD 1.000 millones que había comprado en las primeras semanas del mes.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Bing [Bot], elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], hernanapoc, Kamei, lehmanbrothers, Max Power, Microsules Bernabo, Morlaco, notescribo, paisano, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, transformista, vgvictor, wal772 y 335 invitados