Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
alzamer
Mensajes: 19704
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Mar Ago 03, 2021 2:17 am

Aluar , Txar :arriba: :arriba: :arriba:

alzamer
Mensajes: 19704
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Mar Ago 03, 2021 2:16 am

Dólar :abajo: :abajo: :abajo:

alzamer
Mensajes: 19704
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Mar Ago 03, 2021 2:14 am

hernan1974 escribió: no importa que vendiste o si la guita te la encontraste tirada,

que pagaste aluar a fines de 2017?

Neuronas para uno.

hernan1974
Mensajes: 14411
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Mar Ago 03, 2021 12:12 am

Tierra arrasada escribió: Hernan no puedas tu tiempo con el gran fabulador!

esta loquillo, pero algunos lectores novatos pueden creerle

Sir
Mensajes: 24400
Registrado: Mié May 11, 2011 5:20 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Sir » Lun Ago 02, 2021 11:53 pm

Pobrecito.. debe vivir en la burbuja de puerto madero, con plata de su padre... y salió zurdito de puro rebelde nomás :lol:

Sir
Mensajes: 24400
Registrado: Mié May 11, 2011 5:20 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Sir » Lun Ago 02, 2021 11:52 pm

paisano escribió: Muchachos todavía le siguen dando bolilla al pelagatos que se cree que es un profesor de Harvard, no le lleven el apunte.

:lol:

Tierra arrasada
Mensajes: 13314
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Tierra arrasada » Lun Ago 02, 2021 11:39 pm

Hernan no puedas tu tiempo con el gran fabulador!

hernan1974
Mensajes: 14411
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Ago 02, 2021 11:26 pm

Aca tenes tus DEGs

ambito

Confirmado: Gobierno pagó cuota de u$s345 millones en concepto de intereses al FMI
Economía
02 agosto 2021 - 18:18
La cifra corresponde a la última cuota de intereses antes de que comiencen los pagos por el capital adeudado que, en lo que reste del año, será cancelado con los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del propio FMI. Mientras, avanzan los intercambios con el organismo para negociar un nuevo programa financiero.

Confirmado: Gobierno pagó cuota de u$s345 millones en concepto de intereses al FMI

Tal como adelantó Ámbito este lunes, el Gobierno nacional giró u$s345 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de un pago de intereses por el crédito de u$s45.000 millones que se tomó entre 2018 y 2019, mientras avanzan los intercambios con el organismo para negociar un nuevo programa financiero, confirmaron a Télam fuentes oficiales.


La cifra corresponde a la última cuota de intereses antes de que comiencen los pagos por el capital adeudado que, según el cronograma firmado por la administración del expresidente Mauricio Macri, incluyen giros por u$s3.822 millones en dos cuotas de u$s1.911 millones cada una, previstas para septiembre y diciembre.

ahi se te van los DEGs, en enero se pagan los bonos nuevos pero esta vez la cifra es un poco mayor, febrero CDP , marzo FMI otra vez

a rascar la olla q dolares no hay.

hernan1974
Mensajes: 14411
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Ago 02, 2021 11:17 pm

alzamer escribió: Más “malas noticias “

En julio, la recaudación tributaria registró un crecimiento de 66,9% interanual, una suba por encima del aumento de precios del periodo, según informó el ministerio de Economía en un comunicado. "Los tributos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación", añadió la cartera que conduce Martín Guzmán.

El incremento de la recaudación de julio del 66,9% i.a. se explica por la recuperación de la economía en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y, en parte, por la baja base de comparación en 2020 producto de la pandemia.

recaudacion: ganan peso los impuestos vinculados a la actividad interna
Informate más
Recaudación: ganan peso los impuestos vinculados a la actividad interna
La variación de julio permitió que la recaudación acumulada al séptimo mes del año se encuentre en niveles pre-pandemia. Si bien en términos mensuales se observó una desaceleración en el crecimiento de la recaudación por la irrupción de la segunda ola y por la postergación de vencimientos de ciertos tributos, cabe destacar que aquellos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación.

En particular, en julio se destaca la evolución de los tributos ligados al desempeño reciente de la actividad económica (72,4% i.a.). Dentro de este grupo, se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (85,2% i.a.), el IVA (86,9% i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (81,6% i.a.); este último continúa afectado por la exención al sector Salud.

El Impuesto a las Ganancias (68,5% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo algunos efectos que incidieron en su recaudación.

En primer lugar, impacta el incremento de las deducciones personales sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia; además, este mes comenzaron a realizarse las devoluciones en concepto de las diferencias adeudadas de meses pasados a dichos contribuyentes. Por otra parte, si bien en 2020 también se prorrogó al mes de agosto el vencimiento de declaraciones juradas para personas humanas, ingresó un monto parcial en julio, elevando la base de comparación.

Con respecto a los tributos del comercio exterior, mostraron nuevamente un buen desempeño. Los Derechos de Exportación crecieron 131,9% i.a.; por su parte, los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 96,3% i.a.

La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios. En particular, los Aportes Personales exhibieron una suba de 60,8% i.a. y las Contribuciones Patronales 65,8% i.a. Cabe destacar que el aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones que ha desplegado el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande.

En cuanto a Bienes Personales, al igual que en ganancias, su recaudación se vio afectada por la postergación al mes de agosto del vencimiento del saldo de las declaraciones juradas. A diferencia de este año, en 2020 la recaudación por dicho concepto ingresó parcialmente en julio, elevando la base de comparación y explicando la caída interanual.


Que macana ! , verdad ?

la misma nota se contradice.. en fin no lo entenderias... pero intentemos, soja maiz trigo subieron en dolares, el mayorista tambein subio x eso tenes una suba de 131.9% de derechos de expo
los impuestos internos compararlos con 2020 que tuvo una cuarentena muy estricta, es cuanto menos irrelevante.
Asi y todo , siempre anuncian recaudcion record y bla bla, pero nunca alcanza, siempre deficit y mas impuestos y deuda.

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Harry Forever » Lun Ago 02, 2021 11:14 pm

En resumen, lo bueno de este gobierno es que con un rulito con el dolar, se financia al 0.1% del deficit fiscal.
El resto del pais se hace trizas por los aires, con toda la gente muriendose de hambre, de covid, escapando del pais como sea.
Pero con la del "rulito" tapamos todo.
DOS DEDOS DE FRENTE ES MUCHO.
Me lo imagino al Abuelo Fierro caminando por la calle con un cucurucho en la frente...
:mrgreen:

hernan1974
Mensajes: 14411
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Ago 02, 2021 11:12 pm

alzamer escribió: El que compro a fines del 17 fui yo vendiendo central puerto a 34/40.

Que papelon !!! …..que es ALUAR.

no importa que vendiste o si la guita te la encontraste tirada,

que pagaste aluar a fines de 2017?

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Lun Ago 02, 2021 11:11 pm

hernan1974 escribió: Claro el que compro dolares a 60 no vendio ni uno
y el que compro aluar a 13 tampoco...

y el que compro aluar a fines de 2017?

nono vaya a la cama q hace papelones

Bueno...el tiene aluar desde el 2018...el empome es grande, necesita una suba del 50% en dólares, para empatar, pero..si ni empata la inflación...el resto esta muy lejos...

paisano
Mensajes: 18804
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor paisano » Lun Ago 02, 2021 11:10 pm

Muchachos todavía le siguen dando bolilla al pelagatos que se cree que es un profesor de Harvard, no le lleven el apunte.

alzamer
Mensajes: 19704
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Lun Ago 02, 2021 11:08 pm

Más “malas noticias “

En julio, la recaudación tributaria registró un crecimiento de 66,9% interanual, una suba por encima del aumento de precios del periodo, según informó el ministerio de Economía en un comunicado. "Los tributos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación", añadió la cartera que conduce Martín Guzmán.

El incremento de la recaudación de julio del 66,9% i.a. se explica por la recuperación de la economía en 2021, por el impulso de los tributos del comercio exterior y, en parte, por la baja base de comparación en 2020 producto de la pandemia.

recaudacion: ganan peso los impuestos vinculados a la actividad interna
Informate más
Recaudación: ganan peso los impuestos vinculados a la actividad interna
La variación de julio permitió que la recaudación acumulada al séptimo mes del año se encuentre en niveles pre-pandemia. Si bien en términos mensuales se observó una desaceleración en el crecimiento de la recaudación por la irrupción de la segunda ola y por la postergación de vencimientos de ciertos tributos, cabe destacar que aquellos relacionados con la actividad y el empleo continúan mostrando señales de recuperación.

En particular, en julio se destaca la evolución de los tributos ligados al desempeño reciente de la actividad económica (72,4% i.a.). Dentro de este grupo, se observaron incrementos en el impuesto a los Combustibles (85,2% i.a.), el IVA (86,9% i.a) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (81,6% i.a.); este último continúa afectado por la exención al sector Salud.

El Impuesto a las Ganancias (68,5% i.a.) creció en términos reales, incluso bajo algunos efectos que incidieron en su recaudación.

En primer lugar, impacta el incremento de las deducciones personales sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia; además, este mes comenzaron a realizarse las devoluciones en concepto de las diferencias adeudadas de meses pasados a dichos contribuyentes. Por otra parte, si bien en 2020 también se prorrogó al mes de agosto el vencimiento de declaraciones juradas para personas humanas, ingresó un monto parcial en julio, elevando la base de comparación.

Con respecto a los tributos del comercio exterior, mostraron nuevamente un buen desempeño. Los Derechos de Exportación crecieron 131,9% i.a.; por su parte, los Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 96,3% i.a.

La recaudación asociada a la seguridad social creció 62,6% i.a., registrando una aceleración con respecto al mes pasado impulsada en parte por la recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios. En particular, los Aportes Personales exhibieron una suba de 60,8% i.a. y las Contribuciones Patronales 65,8% i.a. Cabe destacar que el aumento de estas últimas se encuentra disminuido por las exenciones que ha desplegado el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande.

En cuanto a Bienes Personales, al igual que en ganancias, su recaudación se vio afectada por la postergación al mes de agosto del vencimiento del saldo de las declaraciones juradas. A diferencia de este año, en 2020 la recaudación por dicho concepto ingresó parcialmente en julio, elevando la base de comparación y explicando la caída interanual.


Que macana ! , verdad ?

alzamer
Mensajes: 19704
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Lun Ago 02, 2021 11:06 pm

hernan1974 escribió: Claro el que compro dolares a 60 no vendio ni uno
y el que compro aluar a 13 tampoco...

y el que compro aluar a fines de 2017?

nono vaya a la cama q hace papelones

El que compro a fines del 17 fui yo vendiendo central puerto a 34/40.

Que papelon !!! …..que es ALUAR.


Volver a “Foro Bursatil”