Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
GARRALAUCHA1000
Mensajes: 9741
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Dom Jul 18, 2021 11:25 am

pik escribió: Despues de las elecciones, alguna macana se van a mandar, no pueden seguir eternamente con la bola de leliq y bonos ajustados en pesos a CER a un ritmo de 50% anual. Es una locura. Para eso, tienen que cortar todo lo de corto en pesos y llevarlos compulsivamente a largo plazo atado a una tasa razonable de 7 o 10% anual en pesos como el resto del mundo. El dolar lo tendran que llevar al valor que sea, liberarlo y dejarse de joder con el deficit fiscal. Ya a los jubilados los estan re ajustando y los sueldos de todos tambien los ajustaron a nivel de 500 dolares. QUeda solo ajustar los gastos de la politica. Y eso lo van a hacer despues de las elecciones, hace 2 años que vienen haciendo estas boludeces de ahora y que son las mismas que hizo macri en sus 4 años, y no dan resultado, o ajustan o vamos a una hiperinflacion. No va a aguantar mas, pobreza extrema, cierre de empresas, quiebras, economia destruida, jubilaciones por el piso, y tasa de leliqs del centrar por el cielo.
Sino ajustas despues de las elecciones, vendran tiempos peores.

Ajustar los gastos de la politica ajajajajaja
Hace 30 años q escucho lo mismo y nadie la hace
Hasta el MACRI lo aumento tanto en CABA cuando la gobernaba como en la NACION tambien
TAMOS JODIDOS

Magdalena95
Mensajes: 843
Registrado: Dom May 15, 2016 7:12 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Magdalena95 » Dom Jul 18, 2021 11:08 am

:lol: , se viene una crisis financiera mundial , y por dos órdenes de magnitud :2230:

Igual como dije en otro post , supongo q aún queda falopa para algunos meses más...pero de qué se viene una corrección profunda y duradera en todos los mercados , de eso estoy seguro

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor copero » Dom Jul 18, 2021 10:20 am

pik escribió: Respecto a lo que esta resaltado, creo que ya en el mundo la cantidad de guita excedente esta invertida en eso, por eso tenes las acciones por el cielo, las crypto por el cielo, todo activo que te haga pensar que te cubris de la emision de las FIAT, esta sobrevalorado, para mi inflado. Hay un desfazaje entre el valor que compras y la recuperacion misma del negocio. Hoy las acciones se compran porque se cree que van a subir, no por la rentabilidad o dividendos que te pague. Lo mismo las crypto como BTC y ETH (las otras son proyectos y aparece uno nuevo cada dia, para aprovechar la moda).
Si llevas la vision de negocio terrenal, de decir invierto 10 en poner este negocio y tengo este flujo durante 10 años, y ahi decido invertir, al mundo de las acciones y crypto, no existe nadie mira eso, entonces todo esta atado con alambre. Las monedas FIAT van a tener que seguir creciendo para mantener artificialmente el valor de las cosas que estan invertidas la guita del mundo. Esta todo atado con alambre.
Lo ideal seria encontrar una empresa que con su laburo genere dividendos y esos dividendos te de un flujo futuro razonable de una tasa del 2 o 3% anual. No se si existe ya que todas las empresas estan en su cotizacion inicial super infladas al respecto de los flujos.

Precisamente, lo que indicas a lo último que sería lo ideal, no de estaría encontrando por el cambio bisagra que creo que estamos viviendo. Por eso se ven estos precios, que parecen inflados, pero que según mi parecer están adelantando la gran inflación futura, los cambios de hábitos de la población mundial (como la revolución tecnológica que estamos viviendo) y del sistema monetario.
Para mí hay que separar las empresas que subieron mucho pero que marcan y van a marcar el camino, de las que se subieron al carro y son pura espuma que van a derrapar.
Lo mismo en las criptos. Lo que va a sobrevivir es el bitcoin, ethereum y unos proyectos más que están bien hechos y ya avanzados. El resto de los 8500 tokens que circulan son pura espuma que aprovecharon la moda para timbear y hacer guita. Las pocas criptos que van a quedar van a convivir con las criptodivisas de los estados y listo. Cada cosa va a tener su valor y el la basura irá desapareciendo.
Para mi el mercado ajustará un poco en un momento, y luego seguirá subiendo... acorde a la emisión que sigan haciendo más el valor que pueda lograr la empresa que se elija. Por eso es muy importante ser selectivo. Siempre hay limpieza de proyectos y empresas a lo largo de los años.
Y por supuesto que quedarse muy líquido en dólares esperando una gran corrección es una posibilidad. Nadie tiene la bola de cristal. Pero no es la que estoy eligiendo en este momento porque creo que las cosas no se van a medir como se hizo tradicionalmente hasta ahora. Se perdió la señal de precio y tasa de interés con la que se invirtió siempre. Algo ya cambió y es lo que se está viendo, y nos deja a todos con tantas dudas y sin entender del todo.
Se verá...

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Dom Jul 18, 2021 9:41 am

copero escribió: La discusión no es si el dólar va a perder valor. Porque es una moneda FIAT que está sobre emitida también y va a perder valor.
Lo que pasa es que la perdida de valor del peso es y va a ser mucho más acelerada aún. Por eso pasarse a dólares es el primer y más tradicional paso para no perder poder adquisitivo. Pero no el final.
Y siempre hablando a largo plazo. No se puede discutir en serio una variable de precio a 6 o 12 meses.
Agarremos un gráfico de 20 años del peso y listo. No hay discusión. Hasta lo podríamos discutir en Brasil con el Real. Acá discutir eso es joda y pérdida de tiempo.

Ahora, tener dólares líquidos para guardar a 5 años no va a ser rentable tampoco en cuanto al poder adquisitivo en dólares. La liquidez FIAT tiene que ser acotada a un fondo de disponibilidad de corto plazo y/o para invertir en caso de caídas del mercado. Sea el mercado que sea, el cual estemos operando. Y hasta en la moneda que queremos, según la coyuntura. Es corto plazo.

El gran porcentaje a mi parecer, tiene que estar invertido en activos que creamos que según cada criterio, vayan a revalorizarse a largo plazo en cantidad de dólares. Que le vayan a ganar a la inflación... en dólares. Porque todos los productos que consumimos y vamos a consumir, primero aumentan en dólares, y luego se le agrega el aumento por depreciación el tipo de cambio. Siempre hablando a largo plazo.
Eso no pasa sólo en los Cedears o los Adrs, que es donde lo vemos más automático. Pasa en cualquier producto que consumimos y va a ser así siempre. Sea importado o no. Todo va a seguir al dólar, o a CUALQUIER OTRA MONEDA O SISTEMA MONETARIO DE REFERENCIA EN EL FUTURO. Por su propia inflación, y luego por la local.

Bonos y liquidez es lo que más va a sufrir a largo plazo. Sea de la moneda que sea. Porque son billetes (liquidez) o son una promesa de pago fijo en billetes (bonos). Que hasta cuando están ajustados por inflación se las arreglan para que pierdas en comparación con la suba del nivel de precios real.

Casi todos lo demás activos, según mi parecer, van a cubrirnos en mayor o menor medida de la inflación, que todavía está bastante contenida por la permanente intervención de los estados y bancos centrales. Por supuesto que si elegimos mal el activo, será peor que tener liquidez.
En cada uno está la percepción de poder adelantarse y confiar en qué va a necesitar o valorizar el mundo en unos años.
Lo que les puedo decir, es que estoy seguro que estamos transitando un momento bisagra, que seguramente se va a ver más claro cuando pase y lo dejemos atrás.

Suerte y buenas inversiones.

Respecto a lo que esta resaltado, creo que ya en el mundo la cantidad de guita excedente esta invertida en eso, por eso tenes las acciones por el cielo, las crypto por el cielo, todo activo que te haga pensar que te cubris de la emision de las FIAT, esta sobrevalorado, para mi inflado. Hay un desfazaje entre el valor que compras y la recuperacion misma del negocio. Hoy las acciones se compran porque se cree que van a subir, no por la rentabilidad o dividendos que te pague. Lo mismo las crypto como BTC y ETH (las otras son proyectos y aparece uno nuevo cada dia, para aprovechar la moda).
Si llevas la vision de negocio terrenal, de decir invierto 10 en poner este negocio y tengo este flujo durante 10 años, y ahi decido invertir, al mundo de las acciones y crypto, no existe nadie mira eso, entonces todo esta atado con alambre. Las monedas FIAT van a tener que seguir creciendo para mantener artificialmente el valor de las cosas que estan invertidas la guita del mundo. Esta todo atado con alambre.
Lo ideal seria encontrar una empresa que con su laburo genere dividendos y esos dividendos te de un flujo futuro razonable de una tasa del 2 o 3% anual. No se si existe ya que todas las empresas estan en su cotizacion inicial super infladas al respecto de los flujos.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Dom Jul 18, 2021 9:28 am

Cal escribió: Ahhh y la inflación no sería de todo lo controlado el 52% anual y de lo descontrolado (colegios, neumáticos, construcción, insumos médicos etc etc) arriba del 120%...

Si la velocidad del peso se acentúa va camino a arriba del descontrol total y controlado o no les explota ...o van a hacer otro plan bonex ???

Despues de las elecciones, alguna macana se van a mandar, no pueden seguir eternamente con la bola de leliq y bonos ajustados en pesos a CER a un ritmo de 50% anual. Es una locura. Para eso, tienen que cortar todo lo de corto en pesos y llevarlos compulsivamente a largo plazo atado a una tasa razonable de 7 o 10% anual en pesos como el resto del mundo. El dolar lo tendran que llevar al valor que sea, liberarlo y dejarse de joder con el deficit fiscal. Ya a los jubilados los estan re ajustando y los sueldos de todos tambien los ajustaron a nivel de 500 dolares. QUeda solo ajustar los gastos de la politica. Y eso lo van a hacer despues de las elecciones, hace 2 años que vienen haciendo estas boludeces de ahora y que son las mismas que hizo macri en sus 4 años, y no dan resultado, o ajustan o vamos a una hiperinflacion. No va a aguantar mas, pobreza extrema, cierre de empresas, quiebras, economia destruida, jubilaciones por el piso, y tasa de leliqs del centrar por el cielo.
Sino ajustas despues de las elecciones, vendran tiempos peores.

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor copero » Dom Jul 18, 2021 1:36 am

Martinm escribió: Están los cedears,
aca hace poco un forista preguntó que le ganó al dolar en estos años?, y fue el cedear, que sube doble( en pesos por el tipo de cambio,y además lo que suba la acción ), si va a haber inflación en usd, las empresas muy endeudadas deberian hacerlo bien, ya que se sube el precio de sus ventas y licuan la deuda.

Seguro. Es una buena opción.
Tengo un buen porcentaje ahí.
Y la lógica de la deuda indica eso en cuanto a la licuación. Pero no confío mucho en que pueden hacer con la tasa. Están desorientados y por los dos lados (subirla o dejarla así) están en el horno.
Y aunque creo que no la van a poder subir mucho porque harían un zafarrancho, yo prefiero empresas con una deuda media a baja y buena caja. Prefiero ser más conservador en cedears.
El riesgo ya lo tengo en criptos. Y aunque confío en que será el futuro, no deja de ser volátil.
Hay que equilibrar para dormir más tranquilo.

Africano
Mensajes: 2316
Registrado: Jue Jun 10, 2021 4:30 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Africano » Dom Jul 18, 2021 1:09 am

Que loco que desde un país con 50% de inflación haya gente declamando que una superpotencia con 5% anual,está rumbo al colapso. 13 ceros,y estamos para 4 más....
Como ya no pueden sostener el versito de los 146...esta 30 mangos arriba y faltan 6 meses con una elección. ...

Martinm
Mensajes: 4787
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Dom Jul 18, 2021 1:00 am

copero escribió: Por eso. Para mí no es discusión porque vamos derecho a que el dólar también siga perdien En e
Por eso. Para mí no hay mucha discusión. En eso estamos de acuerdo. El dólar va a perder valor y quizás en forma más acelerada de acá en adelante. Guardar billetes en un cajón va a ser a perdida a largo plazo. Por eso hay que comprar activos que puedan valer más cantidad de dólares de acá a un par de años.

Ahora, tampoco hay discusión sobre si hoy querés tener un poco de liquidez y tenés que decidir entre guardar en un cajón de acá al año que viene 100 dólares o 17000 pesos. Por supuesto que guardo 100 dólares. Si se hacen moco, los 17000 pesos se hacen recontra moco. Por más tasa que me den aunque los coloque. Vos y varios más pensarán distinto. Por eso existe el mercado.

Es más. Prefiero toda la vida guardar liquidez en Siderar (que la tengo en cartera) o Aluar de acá a un año antes que guardar x cantidad de pesos. Los pesos billete son para tener en fondos t+0 o t+1 para liquidez de algún gasto extra de un par de meses. Como mucho. Como para aguantar si los activos justo te corrigieron y no querés vender barato.

Por más que con cuentas finitas hayas ganado más teniendo pesos algún que otro mes. Para una inversión de largo plazo como a mí me gusta, no me sirve.
Tengo mala perspectiva de largo plazo para el país y para el peso. Aún peor que el dólar. Y gobierne quien gobierne.

Están los cedears,
aca hace poco un forista preguntó que le ganó al dolar en estos años?, y fue el cedear, que sube doble( en pesos por el tipo de cambio,y además lo que suba la acción ), si va a haber inflación en usd, las empresas muy endeudadas deberian hacerlo bien, ya que se sube el precio de sus ventas y licuan la deuda.

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor copero » Sab Jul 17, 2021 10:57 pm

Disculpa que salió cortado se ve. Escribía en el celu y se mezcló...

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor copero » Sab Jul 17, 2021 10:54 pm

alzamer escribió: La discusión es esa, precisamente esa , y más que nunca es, ya que las tasas mundiales están en 1%, y la inflación americana es la mayor desde la presidencia de James Cárter.

Si aumenta algo la velocidad de circulación , la inflación americana va a ser mucho pero mucho mayor a esta que es la mayor en 40 años.

Cuando la emisión supera a la inflación como ocurrió entre 2008 y comienzos de 2021, es que la velocidad ha bajado ininterrumpidamente.

Los países (ex primer mundo ), solían subir las tasas cuando la inflación subía (Paul Volker a fin de los 70, Greenspan en 1994).
De ese modo bajaban la velocidad de circulación mientras restituían los equilibrios fiscales , y así bajaba la inflación de modo estable.

Eso ya no se puede hacer por la inmensa cantidad de emisión, deuda del tesoro, deuda bancaria, deuda privada , y por eso Yellen y Powell se hacen los ******* .
Es más Yellen ya dice que va a haber inflación elevada por meses.

Si la gente siguiera tan boluda como los foristas de acá durante mucho tiempo, entonces te licúan , no aumenta la velocidad de circulación ya que dejas los billetes en el colchón o en el banco y no te los sacas de encima.

Pero eso no pasa.
Ese tipo de boludez se va extinguiendo a medida que aumentan los precios.
Entonces ….SE ARMA.
El proceso ya empezó.

The hashtag #Bidenflation has been trending recently,” wrote Washington Secrets columnist Paul Bedard, noting a new survey from Skynova, an online invoicing firm that found 88 percent of people in the United States believe the current inflation is “here to stay and will soar more.”

Here are the items really driving up inflation:

Car rental 87.7% (y/y change)
Used cars 45.2%
Gas 45.1%
Laundry machines 29.4%
Airfare 24.6%
Moving 17.3%
Hotels 16.9%
Furniture 8.6%
Bacon 8.4%
TVs 7.6%
Fruit 7.3%
Shoes 6.5%
Fresh fish 6.4%
New cars 5.3%
Milk 5.6%
Rent (OER) 2.3%

Agarrense …

Por eso. Para mí no es discusión porque vamos derecho a que el dólar también siga perdien En e
alzamer escribió:

La discusión es esa, precisamente esa , y más que nunca es, ya que las tasas mundiales están en 1%, y la inflación americana es la mayor desde la presidencia de James Cárter.

Si aumenta algo la velocidad de circulación , la inflación americana va a ser mucho pero mucho mayor a esta que es la mayor en 40 años.

Cuando la emisión supera a la inflación como ocurrió entre 2008 y comienzos de 2021, es que la velocidad ha bajado ininterrumpidamente.

Los países (ex primer mundo ), solían subir las tasas cuando la inflación subía (Paul Volker a fin de los 70, Greenspan en 1994).
De ese modo bajaban la velocidad de circulación mientras restituían los equilibrios fiscales , y así bajaba la inflación de modo estable.

Eso ya no se puede hacer por la inmensa cantidad de emisión, deuda del tesoro, deuda bancaria, deuda privada , y por eso Yellen y Powell se hacen los ******* .
Es más Yellen ya dice que va a haber inflación elevada por meses.

Si la gente siguiera tan boluda como los foristas de acá durante mucho tiempo, entonces te licúan , no aumenta la velocidad de circulación ya que dejas los billetes en el colchón o en el banco y no te los sacas de encima.

Pero eso no pasa.
Ese tipo de boludez se va extinguiendo a medida que aumentan los precios.
Entonces ….SE ARMA.
El proceso ya empezó.

The hashtag #Bidenflation has been trending recently,” wrote Washington Secrets columnist Paul Bedard, noting a new survey from Skynova, an online invoicing firm that found 88 percent of people in the United States believe the current inflation is “here to stay and will soar more.”

Here are the items really driving up inflation:

Car rental 87.7% (y/y change)
Used cars 45.2%
Gas 45.1%
Laundry machines 29.4%
Airfare 24.6%
Moving 17.3%
Hotels 16.9%
Furniture 8.6%
Bacon 8.4%
TVs 7.6%
Fruit 7.3%
Shoes 6.5%
Fresh fish 6.4%
New cars 5.3%
Milk 5.6%
Rent (OER) 2.3%

Agarrense …

Por eso. Para mí no hay mucha discusión. En eso estamos de acuerdo. El dólar va a perder valor y quizás en forma más acelerada de acá en adelante. Guardar billetes en un cajón va a ser a perdida a largo plazo. Por eso hay que comprar activos que puedan valer más cantidad de dólares de acá a un par de años.

Ahora, tampoco hay discusión sobre si hoy querés tener un poco de liquidez y tenés que decidir entre guardar en un cajón de acá al año que viene 100 dólares o 17000 pesos. Por supuesto que guardo 100 dólares. Si se hacen moco, los 17000 pesos se hacen recontra moco. Por más tasa que me den aunque los coloque. Vos y varios más pensarán distinto. Por eso existe el mercado.

Es más. Prefiero toda la vida guardar liquidez en Siderar (que la tengo en cartera) o Aluar de acá a un año antes que guardar x cantidad de pesos. Los pesos billete son para tener en fondos t+0 o t+1 para liquidez de algún gasto extra de un par de meses. Como mucho. Como para aguantar si los activos justo te corrigieron y no querés vender barato.

Por más que con cuentas finitas hayas ganado más teniendo pesos algún que otro mes. Para una inversión de largo plazo como a mí me gusta, no me sirve.
Tengo mala perspectiva de largo plazo para el país y para el peso. Aún peor que el dólar. Y gobierne quien gobierne.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor guille1978 » Sab Jul 17, 2021 10:52 pm

alzamer escribió: La discusión es esa, precisamente esa , y más que nunca es, ya que las tasas mundiales están en 1%, y la inflación americana es la mayor desde la presidencia de James Cárter.

Si aumenta algo la velocidad de circulación , la inflación americana va a ser mucho pero mucho mayor a esta que es la mayor en 40 años.

Cuando la emisión supera a la inflación como ocurrió entre 2008 y comienzos de 2021, es que la velocidad ha bajado ininterrumpidamente.

Los países (ex primer mundo ), solían subir las tasas cuando la inflación subía (Paul Volker a fin de los 70, Greenspan en 1994).
De ese modo bajaban la velocidad de circulación mientras restituían los equilibrios fiscales , y así bajaba la inflación de modo estable.

Eso ya no se puede hacer por la inmensa cantidad de emisión, deuda del tesoro, deuda bancaria, deuda privada , y por eso Yellen y Powell se hacen los ******* .
Es más Yellen ya dice que va a haber inflación elevada por meses.

Si la gente siguiera tan boluda como los foristas de acá durante mucho tiempo, entonces te licúan , no aumenta la velocidad de circulación ya que dejas los billetes en el colchón o en el banco y no te los sacas de encima.

Pero eso no pasa.
Ese tipo de boludez se va extinguiendo a medida que aumentan los precios.
Entonces ….SE ARMA.
El proceso ya empezó.

The hashtag #Bidenflation has been trending recently,” wrote Washington Secrets columnist Paul Bedard, noting a new survey from Skynova, an online invoicing firm that found 88 percent of people in the United States believe the current inflation is “here to stay and will soar more.”

Here are the items really driving up inflation:

Car rental 87.7% (y/y change)
Used cars 45.2%
Gas 45.1%
Laundry machines 29.4%
Airfare 24.6%
Moving 17.3%
Hotels 16.9%
Furniture 8.6%
Bacon 8.4%
TVs 7.6%
Fruit 7.3%
Shoes 6.5%
Fresh fish 6.4%
New cars 5.3%
Milk 5.6%
Rent (OER) 2.3%

Agarrense …


Sublime!

:respeto: :respeto:

alzamer
Mensajes: 19702
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Sab Jul 17, 2021 10:17 pm

copero escribió: La discusión no es si el dólar va a perder valor. Porque es una moneda FIAT que está sobre emitida también y va a perder valor.

La discusión es esa, precisamente esa , y más que nunca es, ya que las tasas mundiales están en 1%, y la inflación americana es la mayor desde la presidencia de James Cárter.

Si aumenta algo la velocidad de circulación , la inflación americana va a ser mucho pero mucho mayor a esta que es la mayor en 40 años.

Cuando la emisión supera a la inflación como ocurrió entre 2008 y comienzos de 2021, es que la velocidad ha bajado ininterrumpidamente.

Los países (ex primer mundo ), solían subir las tasas cuando la inflación subía (Paul Volker a fin de los 70, Greenspan en 1994).
De ese modo bajaban la velocidad de circulación mientras restituían los equilibrios fiscales , y así bajaba la inflación de modo estable.

Eso ya no se puede hacer por la inmensa cantidad de emisión, deuda del tesoro, deuda bancaria, deuda privada , y por eso Yellen y Powell se hacen los ******* .
Es más Yellen ya dice que va a haber inflación elevada por meses.

Si la gente siguiera tan boluda como los foristas de acá durante mucho tiempo, entonces te licúan , no aumenta la velocidad de circulación ya que dejas los billetes en el colchón o en el banco y no te los sacas de encima.

Pero eso no pasa.
Ese tipo de boludez se va extinguiendo a medida que aumentan los precios.
Entonces ….SE ARMA.
El proceso ya empezó.

The hashtag #Bidenflation has been trending recently,” wrote Washington Secrets columnist Paul Bedard, noting a new survey from Skynova, an online invoicing firm that found 88 percent of people in the United States believe the current inflation is “here to stay and will soar more.”

Here are the items really driving up inflation:

Car rental 87.7% (y/y change)
Used cars 45.2%
Gas 45.1%
Laundry machines 29.4%
Airfare 24.6%
Moving 17.3%
Hotels 16.9%
Furniture 8.6%
Bacon 8.4%
TVs 7.6%
Fruit 7.3%
Shoes 6.5%
Fresh fish 6.4%
New cars 5.3%
Milk 5.6%
Rent (OER) 2.3%

Agarrense …

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor copero » Sab Jul 17, 2021 7:57 pm

La discusión no es si el dólar va a perder valor. Porque es una moneda FIAT que está sobre emitida también y va a perder valor.
Lo que pasa es que la perdida de valor del peso es y va a ser mucho más acelerada aún. Por eso pasarse a dólares es el primer y más tradicional paso para no perder poder adquisitivo. Pero no el final.
Y siempre hablando a largo plazo. No se puede discutir en serio una variable de precio a 6 o 12 meses.
Agarremos un gráfico de 20 años del peso y listo. No hay discusión. Hasta lo podríamos discutir en Brasil con el Real. Acá discutir eso es joda y pérdida de tiempo.

Ahora, tener dólares líquidos para guardar a 5 años no va a ser rentable tampoco en cuanto al poder adquisitivo en dólares. La liquidez FIAT tiene que ser acotada a un fondo de disponibilidad de corto plazo y/o para invertir en caso de caídas del mercado. Sea el mercado que sea, el cual estemos operando. Y hasta en la moneda que queremos, según la coyuntura. Es corto plazo.

El gran porcentaje a mi parecer, tiene que estar invertido en activos que creamos que según cada criterio, vayan a revalorizarse a largo plazo en cantidad de dólares. Que le vayan a ganar a la inflación... en dólares. Porque todos los productos que consumimos y vamos a consumir, primero aumentan en dólares, y luego se le agrega el aumento por depreciación el tipo de cambio. Siempre hablando a largo plazo.
Eso no pasa sólo en los Cedears o los Adrs, que es donde lo vemos más automático. Pasa en cualquier producto que consumimos y va a ser así siempre. Sea importado o no. Todo va a seguir al dólar, o a CUALQUIER OTRA MONEDA O SISTEMA MONETARIO DE REFERENCIA EN EL FUTURO. Por su propia inflación, y luego por la local.

Bonos y liquidez es lo que más va a sufrir a largo plazo. Sea de la moneda que sea. Porque son billetes (liquidez) o son una promesa de pago fijo en billetes (bonos). Que hasta cuando están ajustados por inflación se las arreglan para que pierdas en comparación con la suba del nivel de precios real.

Casi todos lo demás activos, según mi parecer, van a cubrirnos en mayor o menor medida de la inflación, que todavía está bastante contenida por la permanente intervención de los estados y bancos centrales. Por supuesto que si elegimos mal el activo, será peor que tener liquidez.
En cada uno está la percepción de poder adelantarse y confiar en qué va a necesitar o valorizar el mundo en unos años.
Lo que les puedo decir, es que estoy seguro que estamos transitando un momento bisagra, que seguramente se va a ver más claro cuando pase y lo dejemos atrás.

Suerte y buenas inversiones.

Cal
Mensajes: 1921
Registrado: Vie Mar 12, 2021 12:12 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Cal » Sab Jul 17, 2021 7:01 pm

Ahhh y la inflación no sería de todo lo controlado el 52% anual y de lo descontrolado (colegios, neumáticos, construcción, insumos médicos etc etc) arriba del 120%...

Si la velocidad del peso se acentúa va camino a arriba del descontrol total y controlado o no les explota ...o van a hacer otro plan bonex ???

Cal
Mensajes: 1921
Registrado: Vie Mar 12, 2021 12:12 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Cal » Sab Jul 17, 2021 6:57 pm

alzamer escribió: Los Yellen rezan para que haya millones y millones de doñas rosas.

Si se avivaran solo un poquito , habría 30 % de infleta anual en USA, ya que comenzaría aumentar la velocidad de circulación monetaria.

Hay un gigante dormido en la caída de dicha velocidad en los últimos 13 años….

Si en Argentina se avivan las doñas risas y giles del plazo fijo tradicional, fondos comunes en pesos ,plazos fijos uva y bonitos cer el dolar valdria 500 por los billones emitidos mas lo por emitir por las elecciones....


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Semrush [Bot] y 147 invitados