Africano escribió: ↑ Increible . Deja de confindir a la gente. Te crees que va a salir alguno a pesificarse por los numeros con los que haces tiro al pichon?
El peso se revalua contra el dolar porque eeuu tiene inflacion? Y nosotros no tenemos?
Te olvidas que estuvo quieto el dolar despues de un salto del 300%. Siempre la pelotudez de jugar con la fecha para imponer la mentira
El dólar se mantendrá quieto después de un salto de 17 a 170 pesos, el 1000%, bastante mayor al de 2002 …Verdad ?

Insisto , ojo antes de dar enter repasen las estupideces que escriben.
Hay , es correcto , una competencia de inflación entre USA , Europa , y otros países como el nuestro.
En cambio entre 2002 y 2008 , no había competencia porque la inflación era mínima en USA y Europa.
De modo que la competencia es IA - IUSA ( inflación argentina menos americana ), e IUSA Es ahora elevada, no es despreciable como en los últimos 20 años.
Si da cero , en el mediano plazo, el dólar no debería subir , tal como sucedió entre 2002 y 2008, siempre que se siga por el camino descendente de emisión en argentina.
Pero , ojito, porque en Argentina hay un gradiente negativo en el índice de inflación.
En USA, en cambio es positivo, y en mayoristas está en el 12% anual (ultimos 5 meses) , y se debe a la emisión de moneda falsa, de 2020/21 , y de años anteriores (desde 2009).
En términos de surf , ellos están adelante de la ola de inflación, y nosotros estamos ahora, detrás.
Para el ridiculo que plantea que el año pasado hubo deflación , le zampo el gráfico mayorista de USA.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... cer-prices
Poner 10 años, y observar como el pequeño bache del covid del año pasado, compara con el Everest de 2021.
Insisto, que esos números y gráficos , son solamente la fiebre inicial de la emsion descomunal que tienen
En burbuja los precios de los activos en USA y Europa.
Para citar un ejemplo, nada mas, las propiedades han subido un 25% en dólares en el último año en USA.
Es patetitco, y conviene recordar, que en USA , las propiedades se compran con deuda, y la propiedad sirve de garantía.
Están endeudándose asumiendo tasas ridículamente bajas y dando como garantía pecios un 25% mayores a los un año atrás.
Todo es una nube gas, gas que explotará, tarde o temprano.
Se entiende la desesperación de la FED.
Si, subieran la tasa, no serviría para bajar la presión inflacionaria .
Harían , en cambio una detonación atómica sobre el crédito y sus mercados como el hipotecario y el bonos del tesoro y de empresas .
El colapso será inédito.
Si no suben la tasa, continuará la locura y todo explotara como en 1929.
Recordar que la de 2008 ocurrió porque la fed estaba subiendo en puntas de pie la tasa desde hacía un para de años, pero por más puntas de pie…todo explotó por el aire con Lehman Brothers a la cabeza.
Y comenzaron a emitir a lo bestia.
Ahora es mucho peor que entonces, porque la tasa YA ESTÁ EN CERO y es negativa en términos reales, y ya emitieron a lo bestia ( más que en 2009 y siguientes ) , y LO SIGUEN HACIENDO.
No pueden subir ni un milímetro la tasa, meter más y más nitroglicerina ……y tienen que dejar todo quietito…….como en 2029, es un PONZI UNIVERSAL y que explote todo como nunca se vio.
Debemos dar gracias por estar fuera del mundo esta vez.
En 1929 estábamos adentro, no como ellos, pero estábamos , y acá hubo una crisis , aunque fue nada al lado de la gran depresión de USA.
Ahora estamos afuera, estamos como el culo, pero afuera. Esta vez hemos tenido suerte.
Encima vendemos comida, que todos necesitan, y no boludeces innecesarias.