alzamer escribió: ↑ Estar 70% en usd líquidos es pérdida segura de capacidad adquisitiva.
Acciones muy bien, mientras sean solo argentinas o brasileñas.
Si son de USA...es un campo minado.
Que el gobierno gane en modo contundente , que significaría más que una victoria para Guzmán , y por lo tanto , el globalismo y la conexión absoluta entre la Plata emitida globalmente sin brújula (FMI, BCE, FESERVA FEDERAL...) , y desesperada por búsqueda de rendimientos ?
Cualquier resultado es igual , la oposición y el gobierno no son más que títeres que mueven los titiriteros de afuera.
Nunca han sido más títeres que hoy.
Todo lo que aparece en los medios , todo lo que dice la oposición, o el gobierno son palabras y nada más que palabras.
Dentro de este entorno , Guzmán está haciendo un trabajo fiscal , monetario y económico superior al que hace Europa por ejemplo, o Usa con su títere Biden, y su inflación creciente e inédita en 40 años.
Guzmán la está bajando.
Está lleno de disparates también, como las tasas, el grotesco impuesto a las fortunas a los bienes personales , a las ganancias de empresas.
Pero el ajuste del gasto es fenomenal ( preguntarle a un jubilado o empleado público ), y la presión de los fondos mundiales es de un orden superior a lo local.
Eso es lo que prevalece .
Mientras , se dicen disparates, como que todo sube porque nos van a pasar a frontera![]()
En 2008, cuando todo se hizo pelota en el mundo ...
Que era USA , EUROPA ....Frontera o triple A ?
Y ? . Todo debía hacerse mie*** de todos modos.
Ahora , pasara lo mismo, pero conque demore unos meses ...Argentina![]()
![]()
Es el ex mundo desarrollado es el que se tiene que caer, no lo que está en el piso .
Pocos lugares del mundo son más “ seguros “ ahora, como por ejemplo Brasil o Rusia.
Si es el 30 que puse después de las paso no lo toco x ahora.Brasil no tengo nada pero sigo varias para entrar,en Rusia no había pensado mucho cedear no hay y no tengo cuenta afuera.Ahora también pienso que el mundo desarrollado tampoco se va a quedar de brazos cruzados viendo la inflación crecer algo van a hacer,los desbarajustes de ellos siempre se las ingenian para que lo paguen otros jaja.Hablando en serio no se cuanto es en números el ajuste del gasto,no entiendo bien el cuadro completo de lo fiscal y monetario pero también están los pasivos remunerados,eso no habría que resolverlo con shock o de a poco?No hay nada más que ajustar solo con la suba de los commodities podemos tirar sin arreglar nada de eso?