

Epico
alzamer escribió: ↑ La del estado, y solo con El Paso del tiempo se ha achicado brutalmente.
A comienzos de 2020 , la deuda , digamos la de dolares era un número colosal con tasas del 8/9%
Actualmente esta deuda medida en nuestra moneda de pago , se ha pulverizado.
La moneda de pago es el precio promedio de nuestras exportaciones , soja, maíz, trigo, metales, minería, carne, regionales, etc.
Por poner uno de los precios, el del maíz , ha subido un 75%
Al mismo tiempo , estas tasas del 8/9% son ahora menores al 2%
Manteniendo estos valores constantes la reducción del de la deuda previa es : 100/(1,75) = - 43%
O sea la deuda actual es un 57% de lo que era.
Pero el costo financiero de dicha deuda que es lo que importa , la derrite aún más , los intereses son
Un 75% más bajos (pasaron de 8% a 2%).
Por lo tanto el peso total de la deuda es : 0,25*0,57=0,1425 de lo que era
Es SIETE VECES MENOS que antes del canje y de la explosión de nuestros productos provoca cada por la ultra emisión mundial 2008-2021, cuyo efectos se manifiestan actualmente.
En el futuro, podrá haber algun cambio de precios de commodities, pero el reloj de la inflación mundial está en marcha , y las tasas de nuestra deuda son FIJAS, no ajustables por dicha inflación.
En una palabra, no debemos NADA, NADA significativo.
Lo gracioso es que a fines de 2017 , era claro que nos íbamos a default si no hacíamos cambios, y como Macri y sus amigos no los iban a hacer, ÍBAMOS A DEFAULT SEGURO.
Nadie lo creía, yo lo veía.
Ahora es al revés :
Como hicimos default (lo hizo Macri ), nadie cree que no lo vayamos a hacer.
Yo veo que no hay NADA que pagar.
Como vamos a hacer default si no hay NADA significativo que pagar ?