No, falla..se van con el humo..a otro lado
AGRO Agrometal
Re: AGRO Agrometal
Profecía autocumplida
Se fueron los loros Y empezó la suba
Como para pescar
No hay que hacer ruido y de noche para que no te vean
Se fueron los loros Y empezó la suba
Como para pescar
No hay que hacer ruido y de noche para que no te vean
Re: AGRO Agrometal
JonSnow escribió: ↑ Ja Ja Ja. Por suerte tengo nombre y apellido.
Este foro tiene menos rating que Rial y se lee tanto como el libro de Mauricio, regalado no lo quiere nadie.
Estoy por pedirle a Rava que lo transforme en un blog.
Hace poco algún forista decía que desde acá se podía darle manija al papel, creo que si fuera por eso no hubiera superado los $ 10, menos mal que tiene vida propia fuera de lo que pasa en el foro sino estamos complicados.
Tranqui Jon no estas sola aca. Que muchos no escriban no significa que no esten. Saludos..

Re: AGRO Agrometal
que cosa. pensaba agarral en 2 meses. antes del balance. se me escapa la tortuga saludos jON SNOW EMBEL Y CNIA.
Re: AGRO Agrometal
La empresa no ha hecho un buen manejo de los adelantos, pudo comprar us$ a término en el MAE u otra inversión que le diese protección, no lo hizo, por lo menos yo no lo encontré en el balance.
Re: AGRO Agrometal
Los adelantos de clientes deberian ser algo bueno, no algo malo.
Veo que vienen hablando se eso como algo malo
Pensá que la mayoria de la gente entrega primero y si tiene suerte a los meses o despues algo o parte de lo que vendió.
Si te adelantan plata es bueno, no deberia importar lo que viste en el balance si la empresa vende los productos arriba de su costo ya ganó.
Re: AGRO Agrometal
Coincido parcialmente. En el segundo y tercer trimestre 2020 la Empresa necesitaba caja porque venía de pérdidas 2018/2019 para poner la producción en funcionamiento, la alta demanda puede haberlos sorprendido recibiendo más anticipos de los razonables, en el cierre del año corrigieron y los bajaron significativamente. En la Reseña de cierre 2020 establecieron la idea de seguir achicando los anticipos. Hasta ese momento para mi es razonable. Lo que pasó en el primer trimestre es dificil de justificar y ojalá lo corrijan, en tres meses pueden hacer una mejora notable entregando 140 equipos y pidiendo menos anticipos por las ventas anticipadas. De cualquier manera en mis proyecciones 2021 he considerado que se siguen equivocando, no hacen nada, el costo financiero anual sería de $ 500 millones de no revertir y me da un PER de 3 años, ojalá bajen las pérdidas por diferencia de cambio y sumen más valor.
Re: AGRO Agrometal
JonSnow escribió: ↑ En Clarín Rural de ayer, página 3, Héctor A. Huergo:
"En Monte Maiz, la gran Rosana Negrini al frente de Agrometal, nada menos, lider en siembra directa, donde la Argentina reina en el mundo de la tecnología sustentable".
Al menos no soy el único que valora el management de la Empresa.
En otras parte del suplemento se puede leer que Córdoba ha duplicado la superficie sembrada en Maíz, y ha triplicado el volumen de producción por mayor eficiencia. Con las lluvias de los últimos meses la producción de la Provincia ha superado a Buenos Aires y Santa Fé. El pico de rendimiento se ha dado en Monte Maiz. Volumen + precio + tasa de financiación en pesos = inversión.
Un balance puede que te agarre desprevenido y tengas perdida financiera por adelanto de clientes , ya si todos los balances vienen asi y no haces nada..........deja mucho que desear la administracion financiera de la empresa.
Re: AGRO Agrometal
En Clarín Rural de ayer, página 3, Héctor A. Huergo:
"En Monte Maiz, la gran Rosana Negrini al frente de Agrometal, nada menos, lider en siembra directa, donde la Argentina reina en el mundo de la tecnología sustentable".
Al menos no soy el único que valora el management de la Empresa.
En otras parte del suplemento se puede leer que Córdoba ha duplicado la superficie sembrada en Maíz, y ha triplicado el volumen de producción por mayor eficiencia. Con las lluvias de los últimos meses la producción de la Provincia ha superado a Buenos Aires y Santa Fé. El pico de rendimiento se ha dado en Monte Maiz. Volumen + precio + tasa de financiación en pesos = inversión.
"En Monte Maiz, la gran Rosana Negrini al frente de Agrometal, nada menos, lider en siembra directa, donde la Argentina reina en el mundo de la tecnología sustentable".
Al menos no soy el único que valora el management de la Empresa.
En otras parte del suplemento se puede leer que Córdoba ha duplicado la superficie sembrada en Maíz, y ha triplicado el volumen de producción por mayor eficiencia. Con las lluvias de los últimos meses la producción de la Provincia ha superado a Buenos Aires y Santa Fé. El pico de rendimiento se ha dado en Monte Maiz. Volumen + precio + tasa de financiación en pesos = inversión.
Re: AGRO Agrometal
Ja Ja Ja. Por suerte tengo nombre y apellido.
Este foro tiene menos rating que Rial y se lee tanto como el libro de Mauricio, regalado no lo quiere nadie.
Estoy por pedirle a Rava que lo transforme en un blog.
Hace poco algún forista decía que desde acá se podía darle manija al papel, creo que si fuera por eso no hubiera superado los $ 10, menos mal que tiene vida propia fuera de lo que pasa en el foro sino estamos complicados.
Re: AGRO Agrometal
Si hay alguien que todavia ve el foro
Quedo solo jon con su compañero snow
Quedo solo jon con su compañero snow

Re: AGRO Agrometal
Desde mi punto de vista, la posible suba de esta semana relacionada con el buen momento del mercado estuvo bloqueada por una orden de venta de 30.000 nominales, se mostraba $ 0.10 sobre el precio de ese momento y cuando comenzaban a aparecer compradores con un volumen mucho menor. Esa venta representaba más que lo operado en casi las dos primeras horas, desalentando cualquier intento de suba y permitiendo seguramente comprar más abajo e ir armando posiciones a los que le habían puesto un techo al precio. Ayer, en $ 22.70 se la llevaron puesta en una sola operación permitiendo el despegue del precio. El muy buen momento del mercado lo hizo posible.
El volumen se ha posicionado más arriba, cerca de $ 2 millones diarios con algunos días de más de $ 3 millones mejorando la liquidez del papel. Hace solamente un par de meses lo normal era menos de $ 1 millón.
Pienso que los inversores que ingresaron ayer no han venido para hacer un 2 % en un papel del panel general con poco volumen habiendo otras opciones más interesantes y con mayor liquidez en el mercado.
Si hay alguien que todavía ve el foro seria bueno leer otras opiniones. Muchas gracias.
El volumen se ha posicionado más arriba, cerca de $ 2 millones diarios con algunos días de más de $ 3 millones mejorando la liquidez del papel. Hace solamente un par de meses lo normal era menos de $ 1 millón.
Pienso que los inversores que ingresaron ayer no han venido para hacer un 2 % en un papel del panel general con poco volumen habiendo otras opciones más interesantes y con mayor liquidez en el mercado.
Si hay alguien que todavía ve el foro seria bueno leer otras opiniones. Muchas gracias.
Re: AGRO Agrometal
INDEC
"Informe de la industria de maquinaria agrícola - Primer trimestre de 2021
La venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2021 alcanzó una facturación de 25.277,9 millones de pesos, lo que representa un aumento de 93,4% en relación con el mismo trimestre de 2020.
Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 9.738,4 millones de pesos, lo que
representó una suba de 125,5%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de sembradoras, implementos y cosechadoras aumentó 230,9%, 91,5% y 20,1%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2021, las unidades vendidas de sembradoras registraron el mayor incremento respecto
a igual trimestre del año anterior, con 67,3%; los implementos crecieron 29,5%; y los tractores, 26,8%. Por su
parte, las unidades vendidas de cosechadoras presentaron una disminución de 25,4%."
El excelente momento tiene algunos pilares básicos: precio de los commodities combinado con un poder adquisitivo alto del dólar que pocas veces se ha dado, tasa de financiación en $ del 24 %, renovación tecnológica luego de la baja inversión 2018/2019, productores agropecuarios que siempre que las condiciones lo permitan están en la primera línea en cuanto a tecnología a nivel mundial en busca de mayor eficiencia y mejores márgenes.
En 2021 es probable que se sume un mejor clima, 2020 hubo sequia, mejorando el rendimiento y el poder de compra, ya se están viendo incrementos en la cosecha de soja que esta terminando y se proyectan mejoras para la de trigo que comienza.
"Informe de la industria de maquinaria agrícola - Primer trimestre de 2021
La venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2021 alcanzó una facturación de 25.277,9 millones de pesos, lo que representa un aumento de 93,4% en relación con el mismo trimestre de 2020.
Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 9.738,4 millones de pesos, lo que
representó una suba de 125,5%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de sembradoras, implementos y cosechadoras aumentó 230,9%, 91,5% y 20,1%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2021, las unidades vendidas de sembradoras registraron el mayor incremento respecto
a igual trimestre del año anterior, con 67,3%; los implementos crecieron 29,5%; y los tractores, 26,8%. Por su
parte, las unidades vendidas de cosechadoras presentaron una disminución de 25,4%."
El excelente momento tiene algunos pilares básicos: precio de los commodities combinado con un poder adquisitivo alto del dólar que pocas veces se ha dado, tasa de financiación en $ del 24 %, renovación tecnológica luego de la baja inversión 2018/2019, productores agropecuarios que siempre que las condiciones lo permitan están en la primera línea en cuanto a tecnología a nivel mundial en busca de mayor eficiencia y mejores márgenes.
En 2021 es probable que se sume un mejor clima, 2020 hubo sequia, mejorando el rendimiento y el poder de compra, ya se están viendo incrementos en la cosecha de soja que esta terminando y se proyectan mejoras para la de trigo que comienza.
Re: AGRO Agrometal
Precio vs. Valor _ 2017 vs. 2020
PRECIO
En 2017 Agro llegó a cotizar $ 50 con 75.000.000 de acciones de capital, $ 3.750 millones contra $ 2.240 actuales. Hoy tiene 100.000.000 de acciones, haciendo la equivalencia serían $ 37.50 de cotización. Venía del panel general con un precio debajo de $ 8 en el 2016 y pasó al panel líder, había incrementado su precio 900 % según un titular del 2017 y era “su momento”. El mercado, con el Gobierno de Macri, estaba muy bien aunque recién en Enero 2018 llegaría a su valor máximo, Agro lo hizo unos meses antes.
En 2020 viene de un precio por debajo de $ 10 en pleno Covid, cerró el año en $ 17.60 y hoy cotiza $ 22.40 en el panel general. Recién en los últimos dos meses opera más de $ 2 / $ 3 millones frecuentemente.
VALOR
Los commodities están en muy buenos precios sin todavía llegar al record, la combinación con un tipo de cambio actualizado y créditos en $ a tasa del 23 % le da un enorme poder de compra al campo para invertir en insumos y equipamiento. El Gobierno actual no es tan amistoso como el anterior ni para el sector ni para el mercado aunque objetivamente la situación si lo es, se ve claramente en el volumen histórico de ventas de sembradoras según la reseña de la Empresa.
En el cuadro adjunto esta claramente lo que el Mercado pagaba $ 37.50 en 2017 y hoy solamente paga $ 22.40. La situación del 2021 dejará muy chicos los números del último año sino existen grandes problemas de producción con el Covid, el VALOR sigue subiendo. Producción proyectada 450 sembradoras con un margen bruto que se incrementa producto de la mayor eficiencia por las inversiones realizadas y los mejores precios de los equipos. La gran duda es la que siempre tenemos como inversores, que pasará con el PRECIO y cuando. El Grupo mayoritario hasta el momento no hizo nada a favor del accionista, incluso de ellos mismos, recompra de acciones o distribución de dividendos. Entiendo que esta vez será diferente porque la Empresa en pocos meses tendrá un exceso de liquidez de acuerdo a sus necesidades y su valor de mercado.
PRECIO
En 2017 Agro llegó a cotizar $ 50 con 75.000.000 de acciones de capital, $ 3.750 millones contra $ 2.240 actuales. Hoy tiene 100.000.000 de acciones, haciendo la equivalencia serían $ 37.50 de cotización. Venía del panel general con un precio debajo de $ 8 en el 2016 y pasó al panel líder, había incrementado su precio 900 % según un titular del 2017 y era “su momento”. El mercado, con el Gobierno de Macri, estaba muy bien aunque recién en Enero 2018 llegaría a su valor máximo, Agro lo hizo unos meses antes.
En 2020 viene de un precio por debajo de $ 10 en pleno Covid, cerró el año en $ 17.60 y hoy cotiza $ 22.40 en el panel general. Recién en los últimos dos meses opera más de $ 2 / $ 3 millones frecuentemente.
VALOR
Los commodities están en muy buenos precios sin todavía llegar al record, la combinación con un tipo de cambio actualizado y créditos en $ a tasa del 23 % le da un enorme poder de compra al campo para invertir en insumos y equipamiento. El Gobierno actual no es tan amistoso como el anterior ni para el sector ni para el mercado aunque objetivamente la situación si lo es, se ve claramente en el volumen histórico de ventas de sembradoras según la reseña de la Empresa.
En el cuadro adjunto esta claramente lo que el Mercado pagaba $ 37.50 en 2017 y hoy solamente paga $ 22.40. La situación del 2021 dejará muy chicos los números del último año sino existen grandes problemas de producción con el Covid, el VALOR sigue subiendo. Producción proyectada 450 sembradoras con un margen bruto que se incrementa producto de la mayor eficiencia por las inversiones realizadas y los mejores precios de los equipos. La gran duda es la que siempre tenemos como inversores, que pasará con el PRECIO y cuando. El Grupo mayoritario hasta el momento no hizo nada a favor del accionista, incluso de ellos mismos, recompra de acciones o distribución de dividendos. Entiendo que esta vez será diferente porque la Empresa en pocos meses tendrá un exceso de liquidez de acuerdo a sus necesidades y su valor de mercado.
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: AGRO Agrometal
De cualquier manera siendo el mayor tenedor de acciones después del grupo de control
No te parece mucha humildad
Sos un derroche de humildad.


Sos un derroche de humildad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, DiegoYSalir, El Calificador, elcipayo16, ElNegro, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Itzae77, jose enrique, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mirando, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, TucoSalamanca y 336 invitados