- en Solano hay cara chica , yo los vi
- 001299103-768x576.jpg (62.58 KiB) Visto 1314 veces
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 14789
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
los q se esten x divorciar q aprovechen el dolar Solano q es mas barato , pregunten x el q se hinca
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
che habria que abrir el foro melinda-gates /divorcio/separacion de bienes ...aca que discuten
monedas
ahi 170 mil palos y eso que Bill ya "regalo" unos 50 mil en el camino .....de papel picado grueso
no sean crotos

monedas
ahi 170 mil palos y eso que Bill ya "regalo" unos 50 mil en el camino .....de papel picado grueso

no sean crotos

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
ud, no estaría entendiendo lo que pasa, tenemos soja record de precio, y primer trimestre record de exportaciones en 18 años, pero, pero, no pueden levantar el cepo, por mas que el trigo les deje 4mil o 10 mil no cambia ninguna ecuación, no se si ve lo que pasa, dolar que entra se fuga, si no mire las reservas de hace un año, o dos y me cuenta, despues que vea eso, podemos seguir hablando....
-
- Mensajes: 13314
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Harry Forever escribió: ↑ Lo cual explica porque el BCRA compra cientos de millones de dolares, pero las resservas netas no aumentan: los fondos se la estan fugando sotto vocce con la complicidad de Tincho.
Despues lo critican al Toto..
El Toto Caputo fue de lo más nefasto que se tenga memoria, es vergonzoso que haya alguien que lo defienda!
Pagaba tasas estrafalarias solo para hacer negocios con sus amigos
-
- Mensajes: 18709
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
3790.....dos empanadas....encima se fuga en 1 mes eso. No dura nada
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Récord en producción, consumo y comercio internacional. Así recibe el mundo del agro la nueva campaña de invierno de trigo 2021/2022, en un contexto en el que los precios internacionales crecieron 45% en el último año y, se espera que generen un ingreso de divisas al país por u$s 3790 millones, lo que dejará u$s 1250 millones de recaudación fiscal por retenciones.
De acuerdo a las cifras de la Bolsa de Cereales el área sembrada para el cultivo de trigo será de 6,5 millones de hectáreas con un volumen de cosecha de 19 millones de toneladas, mientras que para el cultivo de cebada la superficie se ampliará de 900.000 hectáreas en la última campaña a 1.150.000 hectáreas. Entre el trigo y la cebada se producirán 23,6 millones de toneladas.
Mientras el viento de cola favorable externo hace que todos los productos muestren aumentos muy significativos de precios, el trigo no es la excepción. "En el último año se pasó de los precios más bajos en las últimas siete campañas a los más altos desde el 2012", señaló Agustín Tejeda, gerente de estudios económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el marco de la conferencia "A Todo Trigo 2021" organizada por la Federación de Acopiadores.
La cebada con un aumento del precio del 50% entre marzo de 2020 y el mismo mes de este año ganó mucha competitividad en el sur de la provincia de Buenos Aires.
Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, remarcó que el Estado recaudará por derechos de exportación 1800 millones de dólares más que los previstos, por el aumento de los precios internacionales.
Entre ambos cultivos alcanzarán 7.650.000 hectáreas. "Significa un nuevo récord de área implantada de ambos cultivos de invierno", apuntó el jefe de estimaciones agrícolas de la organización, Esteban Copati.
Con respecto al valor agregado que aporta toda la cadena de trigo y cebada a la economía, se espera que en la próxima campaña sea de 4570 millones de dólares, lo que significaría un 4,3% del Producto Interno Bruto (PBI), lo que también representa un aporte récord.
En cuanto al clima las perspectivas son mejores que las del último año, afectado por la sequía. Durante la etapa reproductiva de los cultivos entre el 15 de julio y el 15 de noviembre, pese a que puede volver a faltar un poco de agua porque "la niña no se quiere ir" en algunas zonas del país, los niveles de humedad serán buenos, según explicó el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra.
De acuerdo a las cifras de la Bolsa de Cereales el área sembrada para el cultivo de trigo será de 6,5 millones de hectáreas con un volumen de cosecha de 19 millones de toneladas, mientras que para el cultivo de cebada la superficie se ampliará de 900.000 hectáreas en la última campaña a 1.150.000 hectáreas. Entre el trigo y la cebada se producirán 23,6 millones de toneladas.
Mientras el viento de cola favorable externo hace que todos los productos muestren aumentos muy significativos de precios, el trigo no es la excepción. "En el último año se pasó de los precios más bajos en las últimas siete campañas a los más altos desde el 2012", señaló Agustín Tejeda, gerente de estudios económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el marco de la conferencia "A Todo Trigo 2021" organizada por la Federación de Acopiadores.
La cebada con un aumento del precio del 50% entre marzo de 2020 y el mismo mes de este año ganó mucha competitividad en el sur de la provincia de Buenos Aires.
Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, remarcó que el Estado recaudará por derechos de exportación 1800 millones de dólares más que los previstos, por el aumento de los precios internacionales.
Entre ambos cultivos alcanzarán 7.650.000 hectáreas. "Significa un nuevo récord de área implantada de ambos cultivos de invierno", apuntó el jefe de estimaciones agrícolas de la organización, Esteban Copati.
Con respecto al valor agregado que aporta toda la cadena de trigo y cebada a la economía, se espera que en la próxima campaña sea de 4570 millones de dólares, lo que significaría un 4,3% del Producto Interno Bruto (PBI), lo que también representa un aporte récord.
En cuanto al clima las perspectivas son mejores que las del último año, afectado por la sequía. Durante la etapa reproductiva de los cultivos entre el 15 de julio y el 15 de noviembre, pese a que puede volver a faltar un poco de agua porque "la niña no se quiere ir" en algunas zonas del país, los niveles de humedad serán buenos, según explicó el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aumento global del precio de los alimentos: el trigo también generará ingreso de dólares récord
Con mejores condiciones climáticas y un aumento de 45% de los precios internacionales, el trigo y la cebada dejarán u$s 3790 millones en el país.
Con mejores condiciones climáticas y un aumento de 45% de los precios internacionales, el trigo y la cebada dejarán u$s 3790 millones en el país.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
AGAZ escribió: ↑ Viral: el llanto de la azafata de Aerolíneas Argentinas al aterrizar el vuelo despues de dejar el pago al CDP
Mónica Herreros, una experimentada azafata de Aerolíneas Argentina no pudo evitar romper en llanto cuando el avión de la compañía estatal tocó suelo argentino con la cabina vacía luego de dejar miles y miles de billetes de 100 dolares en la vereda de la sede del CDP sobre los Campos Eliseos. La reacción de la mujer conmovió a los argentinos y se viralizó en redes.
La aerolínea estatal argentina Aerolíneas Argentina debió desplegar un operativo histórico para asegurar que el embarque con usd 2.400 millones llegara a suelo frances sin problemas, dada la resistencia de los europeos por cobrar en dólares.
eso es mas fake que mi llanto cuando deje a mi ex!
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Harry Forever escribió: ↑ Lo cual explica porque el BCRA compra cientos de millones de dolares, pero las resservas netas no aumentan: los fondos se la estan fugando sotto vocce con la complicidad de Tincho.
Despues lo critican al Toto..
Convengamos que también los fondos quedaron atrapados mediante alta venta de humo...
-
- Mensajes: 6853
- Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Tierra arrasada escribió: ↑ Se produjo una hermosa lateralización y acumulación en el área de 140 / 150 de varios meses, luego se produce un lento despegue hacia el área cercana a los máximos anteriores ....de manual![]()
Vamos Pinco, Templeton, Blac Rock...seremos millones!![]()
Lo cual explica porque el BCRA compra cientos de millones de dolares, pero las resservas netas no aumentan: los fondos se la estan fugando sotto vocce con la complicidad de Tincho.
Despues lo critican al Toto..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Gon, Google [Bot], Semrush [Bot] y 250 invitados