no me digan que puedo hacer tasa en pesos y liquidarlas a un dolar planchado...como no se me ocurrio antes!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ardilla1 escribió: ↑ el cepo va desaparecer a fin de año. despues del acdo con el fondo. dolares sobran. cuando empiece a bajar va ser puerta 12. ahora comen arroz y polenta para no vender papel picado verde. con la zanahoria de las elecciones. q despues de las elecciones se vuela. pa mi se hace percha el verde. ahi leelo a paolo rocca no te lo digo yo. o vos sabes mas q paolo.ya vana entrar dolares no te preocupes. van a escupir los de aca mejor dicho. la gente. comen arroz para esperar q suba desp de las elecciones. jejee50 pesos dice paolo 91 esta bien ahora.
ardilla1 escribió: ↑no conozco ningun empresario que diga que el tipo de cambio esta atrasado. una robo a mano armada 140. dicen que les sirve un peso dolar de 91. y ustedes dicen que 140 es caro? esos 140 descuenta una infaclion del 70 de aca al 20023. 140 van estar unificados todos los dolares en el 2023.calculo que a fin de año ya estaran unificados en 116.50. y es mucho. pero con la inflacion q se les desbordo un poco estaria bien. sino era 105.50 precio justo unico razonable.
ardilla1 escribió: ↑ "A nivel macro el tipo de cambio no está atrasado pero cada sector enfrenta distintas realidades"
- ¿Qué implicancias tiene la brecha cambiaria para las actividades del grupo? ¿Hay problemas para el acceso a insumos?
La brecha cambiaria es un reflejo del nivel de incertidumbre acerca del futuro de nuestra economía. El mantenimiento de políticas sustentables destinadas a frenar la inflación e impulsar el crecimiento llevarán a reducir la incertidumbre y en consecuencia la brecha, alentando la inversión.
Actualmente estamos pudiendo importar los insumos necesarios para producir (mineral de hierro, carbón metalúrgico). Sin embargo, la sensación de faltante de insumos para la construcción y en particular de chapa en los últimos meses, a pesar de encontrarse nuestra actividad de producción de chapa en niveles récord .91 pesos dice q no esta atarasado. se va ir cerrando la brecha. esos 50 pesos de brecha es pura incertidumbre. pero si ustedes saben mas que paolo rocca. sigan comprando papel picado verde a 140 que en 2 meses lo tenes en 120.o a finde año en 116.50..igual falta. hay que ver si baja en un mes cdo empiece a liquidar a full la cosecha. o empieza a bajar todos los meses hasta que desaparezca la brecha en 116.50 . en unos meses.
Martinm escribió: ↑ Para los que bardean a alzamer, ustedes vieron que el tipo hace un par de meses hizo algo que pocos hacen y compartió la comitente..
La verdad que yo la ví y no estaba 100 % en pesos, ni tenía el 50%de oest como dicen acá, y si como decía tenia dolar libre y cuando subió lo pasó a algo que ajusta por el oficial como el linked mal no le fué.. aca habia gente hace unos meses que decía que se caucionaba para no vender dólar blue ni en 153/160 porque estaba barato y nadie la bardea,pensar que esa gente perdío con el dolar que compró y luego con la tasa que pagó con el peso mas caro perdió un poco mas.. el tipo tenia razón, hubo gente que fue masacrada.
Martinm escribió: ↑ Para los que bardean a alzamer, ustedes vieron que el tipo hace un par de meses hizo algo que pocos hacen y compartió la comitente..
La verdad que yo la ví y no estaba 100 % en pesos, ni tenía el 50%de oest como dicen acá, y si como decía tenia dolar libre y cuando subió lo pasó a algo que ajusta por el oficial como el linked mal no le fué.. aca habia gente hace unos meses que decía que se caucionaba para no vender dólar blue ni en 153/160 porque estaba barato y nadie la bardea,pensar que esa gente perdío con el dolar que compró y luego con la tasa que pagó con el peso mas caro perdió un poco mas.. el tipo tenia razón, hubo gente que fue masacrada.