Están metiendo todo a CER, poniendo las manos en el fuego por el INDEC.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: M2 está más de -4% en el 2021, con aumento de plazos fijos privados al 18%.
Eso significa qué hay menos Fabios.
Es un buen indicador de futuras bajas del dólar libre ( hay menos Fabios ....que son los que compran soñando con la suba del libre)
Si esto se acentúa, será necesario bajar la tasa de Leliq para emitir menos.
Si uno se fija bien, va a coincidir con una baja de la inflación mensual en abril, probablemente la mitad de los últimos meses (estimó que será 2%)
alzamer escribió: ↑ M2 está más de -4% en el 2021, con aumento de plazos fijos privados al 18%.
Eso significa qué hay menos Fabios.
Es un buen indicador de futuras bajas del dólar libre ( hay menos Fabios ....que son los que compran soñando con la suba del libre)
Si esto se acentúa, será necesario bajar la tasa de Leliq para emitir menos.
Si uno se fija bien, va a coincidir con una baja de la inflación mensual en abril, probablemente la mitad de los últimos meses (estimó que será 2%)
alzamer escribió: ↑
Estaba viendo que la brecha oficial / libre está a grosso modo en 50% , 50 puntitos.
En 26 días se cayó 5%, 5 puntos.
En 2021 10% , 10 puntos
Cuando arranco la cosa , el 22 /10 , estaba mep en 163 ( acordarse del parking ) y oficial 78.
Estaba en 109%.
La caída de brecha es 59 puntos en 5 meses.
Pero la caída inicial , del 22/10 al 31/10 que el mep estaba en 140 y el oficial en 84,5 , brecha de 65%
Fue de 109% a 65%= 44 puntos.
Fue muy acelerada , porque se partió de la locura total con parking en octubre , a un fin de diciembre súper iliquido, como es habitual.
Eso se corrigió en enero , se sostuvo en febrero , y ahora se lanzó de nuevo.
Prudentemente podríamos verla caer a este ritmo , 5 puntos en 26 días.
Demandaría 130 días más , abril, Mayo, junio, julio, 10 de agosto.
Por supuesto esto no es rígido.
Creo qué hay dos factores que pueden acelerar el proceso, con independencia de las estupideces que se publican.
1) la aceleración de las ventas de exportación , incentivada por la menor brecha .
Es un círculo que ahora es virtuoso , a menor brecha , más liquidación (y más te la ponen por el mep), y parte que va a reservas netas.
3) El incipiente aumento de depósitos y créditos en dólares al sector privado , que también es función de la brecha. A menor brecha, más depósitos y más créditos, por menor miedo.
2) la iliquidez de junio , menor a la de diciembre , pero importante estacionalmente.
De modo que si logran mantener M2 acotado como hasta ahora, tal vez a fines de junio , no haya CEPO.
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Tal cual,, la baja forzada del mep a costa de bonos es la cortina de humo para que la monada no se de cuenta que todos los dias le pegan al oficial y los hacen cada dia mas pobres y encima el salame de MG sale a jactarse de que hace el rulo y jode a los especuladores ,,, meu deus,,, si me lo cuentan no lo creo![]()
fabio escribió: ↑ El nivel de ignorancia es tan grande, que creen que el que compro dolares , sea a 40 a 75 hace un año. O a 160 pesos en octubre , sale corriendo a venderlos , porque cerraron más el cepo, y baja, me quedo con que sean ignorantes, la verdad que son muy bolud.os, esos dolares se fueron y no vuelven más....abran los ojos, vamos camino a Venezuela y uds siguen haciendo cuentas en pesos, no sean nabos, operen en caracas, ahí todos son millonarios en bolívares, no sabes la cantidad de alzamer que había ahí en el 2015...
fabio escribió: ↑ Lo..tengo claro a todo eso, lo que hacen desde noviembre, lo que no entienden estos ignorantes que eso dura lo que dura la brecha, después....otra vez corres de atrás, lo peor que te quiere explicar gente que están comprados en papeles argentinos..que perdieron entre el 80 y 90% de su capital..no deberían.. ni opinar, pero este país es asi...las paredes mean los perros..perdedores..explicando..naa
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Vos no entendes nada,,, el precio de exportacion de la carne los dejo sin asado,,, entonces le metieron a la polenta y como no pudieron frenar las exportaciones de maiz inventaron el rulo para tener mas pesos para poder mantener el precio de la polenta,,, el tema es que cuando se les termine el rulo no se que le van a dar de comer a la monada,,, a mi dejame con los verdes,, ponele el precio que quieras,, que yo con esa moneda como lo que quiero en cualquier parte del mundo![]()
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Vos no entendes nada,,, el precio de exportacion de la carne los dejo sin asado,,, entonces le metieron a la polenta y como no pudieron frenar las exportaciones de maiz inventaron el rulo para tener mas pesos para poder mantener el precio de la polenta,,, el tema es que cuando se les termine el rulo no se que le van a dar de comer a la monada,,, a mi dejame con los verdes,, ponele el precio que quieras,, que yo con esa moneda como lo que quiero en cualquier parte del mundo![]()
fabio escribió: ↑ Pucha...voy a revisar..que tengo, porque si recién empezó en octubre?.. antes no vivimos, no compramos, como van tus oeste y aluar desde octubre, comparamos?.. pese que además sos esclavos de los papeles pintados, no..lo pensé antes, tal vez acá en el Uruguay puedo comprar algo con un papel de oeste...mamaa..que pobreza
alzamer escribió: ↑ Es qué hay que poner un poco de humor, si no , se hace pesado.
No es liviano bancarse a estos aparatos.
Un agregado.
Estaba viendo que la brecha oficial / libre está a grosso modo en 50% , 50 puntitos.
En 26 días se cayó 5%, 5 puntos.
En 2021 10% , 10 puntos
Cuando arranco la cosa , el 22 /10 , estaba mep en 163 ( acordarse del parking ) y oficial 78.
Estaba en 109%.
La caída de brecha es 59 puntos en 5 meses.
Pero la caída inicial , del 22/10 al 31/10 que el mep estaba en 140 y el oficial en 84,5 , brecha de 65%
Fue de 109% a 65%= 44 puntos.
Fue muy acelerada , porque se partió de la locura total con parking en octubre , a un fin de diciembre súper iliquido, como es habitual.
Eso se corrigió en enero , se sostuvo en febrero , y ahora se lanzó de nuevo.
Prudentemente podríamos verla caer a este ritmo , 5 puntos en 26 días.
Demandaría 130 días más , abril, Mayo, junio, julio, 10 de agosto.
Por supuesto esto no es rígido.
Creo qué hay dos factores que pueden acelerar el proceso, con independencia de las estupideces que se publican.
1) la aceleración de las ventas de exportación , incentivada por la menor brecha .
Es un círculo que ahora es virtuoso , a menor brecha , más liquidación (y más te la ponen por el mep), y parte que va a reservas netas.
3) El incipiente aumento de depósitos y créditos en dólares al sector privado , que también es función de la brecha. A menor brecha, más depósitos y más créditos, por menor miedo.
2) la iliquidez de junio , menor a la de diciembre , pero importante estacionalmente.
De modo que si logran mantener M2 acotado como hasta ahora, tal vez a fines de junio , no haya CEPO.
alzamer escribió: ↑ Es qué hay que poner un poco de humor, si no , se hace pesado.
No es liviano bancarse a estos aparatos.
Un agregado.
Estaba viendo que la brecha oficial / libre está a grosso modo en 50% , 50 puntitos.
En 26 días se cayó 5%, 5 puntos.
En 2021 10% , 10 puntos
Cuando arranco la cosa , el 22 /10 , estaba mep en 163 ( acordarse del parking ) y oficial 78.
Estaba en 109%.
La caída de brecha es 59 puntos en 5 meses.
Pero la caída inicial , del 22/10 al 31/10 que el mep estaba en 140 y el oficial en 84,5 , brecha de 65%
Fue de 109% a 65%= 44 puntos.
Fue muy acelerada , porque se partió de la locura total con parking en octubre , a un fin de diciembre súper iliquido, como es habitual.
Eso se corrigió en enero , se sostuvo en febrero , y ahora se lanzó de nuevo.
Prudentemente podríamos verla caer a este ritmo , 5 puntos en 26 días.
Demandaría 130 días más , abril, Mayo, junio, julio, 10 de agosto.
Por supuesto esto no es rígido.
Creo qué hay dos factores que pueden acelerar el proceso, con independencia de las estupideces que se publican.
1) la aceleración de las ventas de exportación , incentivada por la menor brecha .
Es un círculo que ahora es virtuoso , a menor brecha , más liquidación (y más te la ponen por el mep), y parte que va a reservas netas.
3) El incipiente aumento de depósitos y créditos en dólares al sector privado , que también es función de la brecha. A menor brecha, más depósitos y más créditos, por menor miedo.
2) la iliquidez de junio , menor a la de diciembre , pero importante estacionalmente.
De modo que si logran mantener M2 acotado como hasta ahora, tal vez a fines de junio , no haya CEPO.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bancario23678, Bing [Bot], Bolsero1234, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, chewbaca, choke, Citizen, David, El Brujo, el indio, ElCorredorX, Ezex, falerito777, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], gordo, Gusbull, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, hordij, jose enrique, Kamei, Leon, ljoeo, loco de la bolsa, luis, magnus, Morlaco, Mustayan, NEW TEST, nikad, notescribo, paisano, PAL75, pepelastra, pipioeste22, qqmelo, Rodion, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tecnicalpro, Traigo, Viruela y 606 invitados