alzamer escribió: ↑ Si, por supuesto, pero la advertencia del cataclismo del dólar fue dada en noviembre 20.
De todos modos conviene corregir esas cuentas, ya que adolecen de dos errores, uno menor, y otro MAYOR.
El blue , por ejemplo, estaba a 85 , correcto, pero está a 144 y no 147.
La suba es 69%
La ganancia NO es la diferencia con los 34,6% del costo de vida de febrero , o sea 34,4% ( habías puesto 38%)
La ganancia es 1,69/1,346= 25,5% y no 34,4%, o 38%.
Dado que la inflación monetaria actual de USA que no es monetizable es enorme , lo que se traduce en inflación de precios, y dado que falta inflación residual en Argentina (la monetaria es baja y se monetizará casi toda ) :
Esta situación continuará , ya que el blue bajara más nominalmente, y la inflación residual continuará .
tome en cuenta los valores maximos...hay que descontar el spread
si suben los valores en dolares (inflacion alla) suben aca y si a eso sumamos costos de combustibles y tarifas (aun no hay nada concreto pero algun ajuste van a hacer) entonces dudo que nuestra inflacion se quede quieta
Ojo, no soy un ortodoxo del dolar, soy fiel a mi bolsillo jaja, voy donde tenga algo de ganancia que me permita aumentar mi poder de ahorro
en lo particular y no creo ser el unico, del 100% de mi posicion en dolares volque un 30% a pesos via bolsa y luego a un PF...3% mensual, fijo y sin preocupaciones no esta mal...yo creo que esta situacion va a seguir asi hasta los primeros dias de octubre y ahi hago el camino contrario, vuelvo nuevamente a dolares...no creo que tengamos una disparada antes de las elecciones, luego no lo se ...no lo puedo asegurar pero creo que la actual demanda de PF's es por lo mismo