lo que sobran son dolres x todos lados. mas en argy

mejor q siga un tiemo sin bajar. que baje a 120 en unos 2 meses y asi . hay dolar para 2 años entre 110 y 130 .ya esta descontada la inflacion.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Martin30 escribió: ↑ ATENTOS AL DÓLAR.
Baldazo de agua fría el discurso de Alberto.
Cayó muy mal en la justicia, el privado, la imagen externa y la sociedad.
Como dije desde un principio, la vieja está para limpiar las causas ... sino termina PRESA.
No le importa ni la gente ni el dólar blue $5.000, si objetivo es otro.
pik escribió: ↑ Jaja.. si empezó cuidando a los jubilados, y los cago con el aumento, cuidando a los pobres y cada día hay más, cuidando la economía y cerro Miles de empresas, cuidando el salario y ni le ganó a la inflación, cuidando la mesa de los argentinos y la inflación es de 4% mes, cuidando el asado del domingo y te lo reemplaza por polenta,cuidando.ña saludnynse vacunaron solo los.politocos amigos.
Lejos este gobierno es el peor de todos de los últimos tiempos, avivate que estás a tiempo.
Nebur2018 escribió:![]()
Y del dolar ...que se sabe?
Martinm escribió: Que querias que no emitan? Lo demas paises que hicieron? Pidieron prestamos? Subieron los impuestos?
Que otras formas hay para financiar
Martinm escribió: Otro chiste de alberto:
Las tasas de interés, que eran impagables en 2019, las redujimos para que fueran accesibles. Es imposible crecer sin créditos razonables a la Pymes. Aumentamos el crédito a la producción un 73 % en 2020.
Martinm escribió: Nuestro gobierno cuida y seguirá cuidando la mesa de las familias argentinas. No es posible que como sociedad caigamos una y otra vez en el viejo sistema donde algunos amasan fortunas especulando con los precios y los consumidores retroceden en su capacidad de comprar.
Debemos hacer que los salarios crezcan y los precios se estabilicen. El sistema capitalista fracasa en el mismo instante en que los que consumen son expulsados del mercado. Ninguna sociedad crece empobreciendo a los que viven de un salario.
Hemos iniciado una mesa de concertación de precios y salarios junto al sector empresario y sindical. El diálogo va a contribuir en el proceso de desinflación.
guille1978 escribió: Que loco..endeudar generaciones y generaciones en moneda dura para perder en primera vuelta con toda la torta a favor..
Esos dólares no se devuelven nunca más, no están vivos ni muertos, están desaparecidos..