hernan1974 escribió: ↑ No diga pavadas, pago el pais 9900 millones que vencian ese año y el siguiente, el BCRA puso 6mil millones , el resto se pidieron creditos a Venezuela y a España.
Otro comprado a 200
Jaajjajaja
Habia q cprar limones no dolares
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hernan1974 escribió: ↑ No diga pavadas, pago el pais 9900 millones que vencian ese año y el siguiente, el BCRA puso 6mil millones , el resto se pidieron creditos a Venezuela y a España.
hernan1974 escribió: ↑ No diga pavadas, pago el pais 9900 millones que vencian ese año y el siguiente, el BCRA puso 6mil millones , el resto se pidieron creditos a Venezuela y a España.
alzamer escribió: ↑ La credibilidad es lo que la gente cree.
Tiene importancia , pero no es decisiva.
Debe tenerse en cuenta que vivimos en un mundo en extremo modernista.
Su esencia ( en verdad falta de esencia ), es la moda , el cambio, y no la realidad.
La realidad se impone siempre , aunque demore.
Así fue en 2002 - 2007.
No había “credibilidad “, y los dolares sobraron, habiendo partido de casi cero reservas.
Sobraron tanto que NK le garpo 15000 musd ( unos 22000 de hoy ) de un saque al FMI.
hernan1974 escribió:las Reservas son u$s 39.687 millones, en el día bajan u$s 71 millones y en el mes crecen u$s 278 millones---
iban arriba 400 millones hace unos dias...
Matu84 escribió: ↑ Ok pero cuidado...
https://www.zerohedge.com/markets/argen ... dit-crisis
YPF, una compañía petrolera de 99 años que algunos han llamado la compañía insignia de Argentina, amenaza con un incumplimiento a gran escala de sus bonos después de que el banco central se negó a permitir que YPF comprara la cantidad total de dólares que necesitaba para pagar los pagarés que vencen en Marzo.
“El mensaje del banco central es bastante claro”, dijo Santiago Barros Moss, analista de TPCG en Buenos Aires.
"Simplemente no hay suficientes dólares en Argentina para las empresas en este momento".
La tarea es aún más urgente a medida que se acerca el invierno sudamericano con YPF incapaz de satisfacer la demanda interna de gas , lo que significa que Argentina tendrá que impulsar las importaciones y desembolsar la preciada moneda fuerte en medio de un aumento global de los precios.
Pero, como señala Bloomberg, la negativa del banco central a venderle a YPF los dólares que necesita para pagar sus obligaciones, a pesar de los esfuerzos anteriores de la compañía para refinanciar su deuda a corto plazo, es una mala señal para todos los bonos corporativos extranjeros de Argentina, según el informe. empresa de servicios financieros TPCG .
La preocupación es que si la empresa insignia del país no es elegible para comprar dólares al tipo de cambio oficial, ya que el banco busca retener reservas en moneda fuerte, nadie más lo hará tampoco.
Matu84 escribió: ↑ Ok pero cuidado...
https://www.zerohedge.com/markets/argen ... dit-crisis
YPF, una compañía petrolera de 99 años que algunos han llamado la compañía insignia de Argentina, amenaza con un incumplimiento a gran escala de sus bonos después de que el banco central se negó a permitir que YPF comprara la cantidad total de dólares que necesitaba para pagar los pagarés que vencen en Marzo.
“El mensaje del banco central es bastante claro”, dijo Santiago Barros Moss, analista de TPCG en Buenos Aires.
"Simplemente no hay suficientes dólares en Argentina para las empresas en este momento".
La tarea es aún más urgente a medida que se acerca el invierno sudamericano con YPF incapaz de satisfacer la demanda interna de gas , lo que significa que Argentina tendrá que impulsar las importaciones y desembolsar la preciada moneda fuerte en medio de un aumento global de los precios.
Pero, como señala Bloomberg, la negativa del banco central a venderle a YPF los dólares que necesita para pagar sus obligaciones, a pesar de los esfuerzos anteriores de la compañía para refinanciar su deuda a corto plazo, es una mala señal para todos los bonos corporativos extranjeros de Argentina, según el informe. empresa de servicios financieros TPCG .
La preocupación es que si la empresa insignia del país no es elegible para comprar dólares al tipo de cambio oficial, ya que el banco busca retener reservas en moneda fuerte, nadie más lo hará tampoco.
alzamer escribió: ↑ Toda la deuda corporativa recomendada ha sido pagada perfectamente, y la oportunidad que se abrió en Irsa propiedades comerciales 2023, fue aprovechada :
Las on de que hablo son :
IRSA julio 2020 ( cupón 11,75%) pagada en su totalidad.
AES 2024 que paga sus intereses semestralmente desde hace varios años y lo sigue haciendo.
tgs 2025 , ídem.
Irsa propiedades comerciales 2023 cupón del 8,5% anual , que paga normalmente sus intereses.
Precio de adquisición 75, con los fondos de Irsa julio 2020.
Asimismo, viendo que sobran dólares he pasado dólares libres a oficiales via on link, esto desde comienzos de diciembre.
Empresas :
Irsa.
Cresud
pegroquimica bahia blanca.
Tienen cupón bajo, pero uno vende brecha que no hace más que bajar.
A YPF desde la década del 90 , no la miro ni para acciones ni para deuda.
Está fundida.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 123 invitados