https://www.cotizacion-dolar.com.ar/dol ... o-2019.php
77,9 el 30/12/2019
Lo que es increíble es el poco seso.
Si tomo 77....es peor ya que : 77*1,716= 132 pesos por dólar, actualizando el blue por emisión.
Ojito.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ No es desopilante ?
Quien va a ser tan Gil de comprar 1 dólar al “solidario “ ?
Dólares de que abuelitos ?, nunca hubo dólares de abuelitos. Esos dólares se los fumaron en la década anterior a 2015, y se los refumo Macri entre 12/15 y 12/19, dejando un default gigantesco.
El hombre manzana tiene bien puesta la manzana en la cara, su cabeza es una manzana de Macri.
Hace 4 meses que viene pronosticando el fin , y equivocando los datos.
Pueden seguir comprando buzones mediáticos....y verán el resultado![]()
La única verdad es la realidad :
Los dólares sobran .
A quien le sobran ?
A los exportadores que venden a precios 30 o 40% arriba de hace un año.
A los que los tienen desde siempre, y especialmente a los que compraron de fines de abril 2020 en adelante , que se clavaron (faltan más clavos).
Si no sobraran , no habrían metido 1545 musd en el sitema en los últimos 30 días (+8,9%)
El BCRA tiene un flujo elevado por el creciente superávit comercial.
Los superávits comerciales son inflacionarios, ya que se emite cuando se compran dólares comerciales.
El gobierno trata de emitir lo menos posible y va acomodando el oficial de a poco.
La emisión interanual está al 4/01 en 71,6%.
Para calcularla se suma base, pases y Leliq del 4/01/20 y se la compara con 4/01/19.
5,32 billones hoy, versus 3,1 billón hace un año.
La tasa de crecimiento está bajando aceleradamente, a pesar de las compras de dólares comerciales.
Un dólar blue de 80 pesos, de hace un año, actualizado por emisión da ahora : 80*1,71= 136,8 .
El dólar blue de 80 pesos era alto en 2019.
Ojito .
lehmanbrothers escribió: ↑ Me pareció más medida para que escuche la popu, que realmente bajar el precio, en el nomenclador de aduana hay para cada cosa un numero distinto, el maiz hacés pellets y listo, ya es otro producto no afectado. Una medida posta hubiese sido más abarcativa, desde doritos al aceite.
Harry Forever escribió: ↑ Alzamer: si sobran dolares...porque no le dan a los importadores de repuestos para que puedan terminar los vehiculos, porque la gente comun no puede comprar mas de 200 por mes, (teniendo que presentar hasta el ADN de los tatarabuelos), porque le niegan los dolares a pluspetrol para que pueda pagar deuda contraida en dolares ???.
Para mi no solo que no sobran, sino que tampoco tienen...y ni hablemos de como estan liquidando los bonos en dolares de los abuelitos, para poder mantener el dolar quieto...
la ultima vez que lei el reporte del Hombre-Manzana las reservas netas LIQUIDAS del central eran negativas...eso quiere decir que los dolares sobran?
![]()
Harry Forever escribió: ↑ Alzamer: si sobran dolares...porque no le dan a los importadores de repuestos para que puedan terminar los vehiculos, porque la gente comun no puede comprar mas de 200 por mes, (teniendo que presentar hasta el ADN de los tatarabuelos), porque le niegan los dolares a pluspetrol para que pueda pagar deuda contraida en dolares ???.
Para mi no solo que no sobran, sino que tampoco tienen...y ni hablemos de como estan liquidando los bonos en dolares de los abuelitos, para poder mantener el dolar quieto...
la ultima vez que lei el reporte del Hombre-Manzana las reservas netas LIQUIDAS del central eran negativas...eso quiere decir que los dolares sobran?
![]()
alzamer escribió: ↑ Depósitos En dólares crecen en diciembre 1700 musd.
M2 = +79% interanual.
El BCRA compra dólares ininterrumpidamente desde comienzos de diciembre.
Blue sigue vendedor en 160.
Reservas revierten caída registrada a fines de noviembre.
Maíz , trigo, soja , aluminio, acero , en precios récord.
Sobran dólares.
lehmanbrothers escribió: ↑ La oferta no se toca, anulando la demanda de mercado externo, queda la demanda mercado interno sola, como la cantidad demandada es menor cae el precio, por exceso de oferta.
hernan1974 escribió: ↑ Desde cuando se baja un precio castigando a la oferta? vos tenes los patos en fila?
lehmanbrothers escribió: ↑ Me pareció más medida para que escuche la popu, que realmente bajar el precio, en el nomenclador de aduana hay para cada cosa un numero distinto, el maiz hacés pellets y listo, ya es otro producto no afectado. Una medida posta hubiese sido más abarcativa, desde doritos al aceite.
Harry Forever escribió: ↑ Y ponele... entre el iphone y las zapatillas Nike...
lehmanbrothers escribió: ↑ Te faltó la motito pumita, no tenés idea de la cultura argentina, volvé a tu burbuja, es imperdonable olvidarlo.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, deportado, Google [Bot], green arrow, hernan1974, Kamei, res, Semrush [Bot], TELEMACO y 354 invitados