Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Martinm
Mensajes: 4798
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Mié Ene 06, 2021 2:05 am

ArmonicoEnFuga escribió: Entiendo igual lo que quiere decir kiyosaki, de no quedarse con la seguridad (trabajo medio de poco esfuerzo y no correr riesgos), que eso nunca paga bien, claro está, pero si algo aprendí, humildemente este año pasado, es que lo mejor acá en bolsa es no correr riesgos para ganar más, sino tener más conocimiento sobre lo que se compra, para ganar más corriendo menos riesgo, se gana más sólo con más conocimiento, acá y en cualquier ámbito de la vida. Después el riesgo se administra. Cosa que no hago tanto, porque no encontré tanto valor para comprar como para diversificar "de libro" (no más de 10% de una acción, diversificar sectores y países). Tengo posiciones en cartera de 3,9%, 8,3%, 13%, 19%, 24% y 30% de posiciones en cartera. USA y CHINA.
Ahora, desde tu perspectiva, verás como poco arriesgado a determinados usuarios de acá. Yo me sorprendo de quienes invierten para cambiar el auto, irse de vacaciones o llenar el chango con un trade. El camino de la rata.
Por otro lado, tener los impuestos al día no lo veo mal, me parece muy bien, muy correcto. Me chupa la happy kiyosaki en eso. Tampoco regalar la guita al estado.
Ahora, yo veo como poco arriesgado gente que ni siquiera se anima a dejar el plazo fijo para invertir en bonos en pesos. Por miedo. O gente que no se anima a emprender nada, porque le da paja. 99% de la gente que conozco. Gente que no piensa ni en cambiar de laburo ni en inventarse algo que te haga feliz, no solo que te de guita. Cuando es ambas cosas, mejor. Es la idea.

Lo mas importante de lo que decís es ser feliz, como carlos y su plazo fijo a tasa fija en pesos ,por eso hay una que dice kiyosaky, si tenes plata para un depto, timbeala en inversiones y alquilá con eso. Pero yo prefiero tener un depto mio y ser feliz ahorrandome 15k, que poner la plata del depto en algo que de 40k

Porque en el libro seguro hay inversiones racionales pero nosotros estamos afectados por algo psicológico, por eso mucha gente compró bonos a 103 y luego los vendió a 22, otras paga un 1% de seguro de vida cuando la probabilidad de morirse a lo mejor es cercana a cero y convendría no pagar.

germi
Mensajes: 2567
Registrado: Lun Oct 12, 2015 10:55 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor germi » Mié Ene 06, 2021 1:16 am

germi escribió: Estan presionando a los agentes de nuevo, nuevamente sube un poco el CCL y el gobierno entra en panico. No hay nada peor que un gobierno con miedo, por eso hacen lo que hacen, se creen semi dioses y buscan controlar todo

Y asi entramos en una nueva generacion en donde los agentes no pueden dejar operar a sus clientes por miedo al gobierno.

germi
Mensajes: 2567
Registrado: Lun Oct 12, 2015 10:55 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor germi » Mié Ene 06, 2021 1:12 am

Estan presionando a los agentes de nuevo, nuevamente sube un poco el CCL y el gobierno entra en panico. No hay nada peor que un gobierno con miedo, por eso hacen lo que hacen, se creen semi dioses y buscan controlar todo

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Mar Ene 05, 2021 11:55 pm

lehmanbrothers escribió: Seguramente leiste el libro, sinó te lo recomiendo.. lo digo por que había 2 padres, uno pagaba impuestos al día, primero de mes cobraba su sueldo y iba a pagar todos los impuestos y los servicios, tarjeta, alquiler, hipoteca,etc.siempre buscando la estabilidad trabajo seguro y evitando cualquier tipo de riesgo. Como veo que hablan mucho de impuestos... casi que los estoy encasillando en este tipo, evitar el riesgo de que AFIP te golpee la puerta.

Entiendo igual lo que quiere decir kiyosaki, de no quedarse con la seguridad (trabajo medio de poco esfuerzo y no correr riesgos), que eso nunca paga bien, claro está, pero si algo aprendí, humildemente este año pasado, es que lo mejor acá en bolsa es no correr riesgos para ganar más, sino tener más conocimiento sobre lo que se compra, para ganar más corriendo menos riesgo, se gana más sólo con más conocimiento, acá y en cualquier ámbito de la vida. Después el riesgo se administra. Cosa que no hago tanto, porque no encontré tanto valor para comprar como para diversificar "de libro" (no más de 10% de una acción, diversificar sectores y países). Tengo posiciones en cartera de 3,9%, 8,3%, 13%, 19%, 24% y 30% de posiciones en cartera. USA y CHINA.
Ahora, desde tu perspectiva, verás como poco arriesgado a determinados usuarios de acá. Yo me sorprendo de quienes invierten para cambiar el auto, irse de vacaciones o llenar el chango con un trade. El camino de la rata.
Por otro lado, tener los impuestos al día no lo veo mal, me parece muy bien, muy correcto. Me chupa la happy kiyosaki en eso. Tampoco regalar la guita al estado.
Ahora, yo veo como poco arriesgado gente que ni siquiera se anima a dejar el plazo fijo para invertir en bonos en pesos. Por miedo. O gente que no se anima a emprender nada, porque le da paja. 99% de la gente que conozco. Gente que no piensa ni en cambiar de laburo ni en inventarse algo que te haga feliz, no solo que te de guita. Cuando es ambas cosas, mejor. Es la idea.

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Mar Ene 05, 2021 11:34 pm

lehmanbrothers escribió: Ahh, me queda claro, mas que gris diría gris oscuro.

Cedears y bienes personales, muy gris oscuro... Te paso un texto que tengo guardado hace rato...

Por una parte, tenemos que, según la Resolución CNV 291/1997, art. 97, a los efectos de la Ley de Fondos Comunes de Inversión, los CEDEAR “serán considerados títulos valores emitidos en el país”. O sea que, en base a esta definición, podemos concluir que los CEDEAR generan ganancias de fuente argentina.
Por otra parte, la Resolución General CNV 635/2014 (B.O. 03/12/2014), modificó el art. 18 de la Sección III del Capítulo VII del Título II de las Normas CNV (N.T. 2013), quedando redactado de la siguiente manera:
A los efectos del artículo 6º de la Ley N° 24.083 deberá considerarse el país donde se ha autorizado la oferta pública de los activos subyacentes de los CEDEAR siendo aplicables las pautas de diversificación e integración de carteras establecidas en los artículos 8º inciso c) y 14 del Decreto Nº 174/93 sobre dichos activos subyacentes y no sobre el emisor de los CEDEAR.

En nuestra opinión, al ser un CEDEAR un título valor cotizante en la bolsa local y con autorización de la CNV, las ganancias que surjan de su operatoria de compraventa entrarían en la exención para personas físicas del art. 20 inciso w) de la LIG, sin importar si la fuente de la ganancia es argentina o extranjera.

Para avalar más nuestra conclusión, podemos recordar la controversia sobre la cual nos explayamos previamente en el acápite “Ámbito de cotización”, del capítulo II. Recordemos que la LIG, mediante el art 20 inciso w), no estipula ningún requisito en particular que deba cumplir el mercado o bolsa donde coticen los activos bursátiles a los fines de gozar de la exención allí determinada, ni señala cuáles deben ser estos mercados/bolsas, por lo que se puede desprender de dicho texto que la exención también le cabría, por ejemplo, a la compraventa de acciones llevada a cabo por una persona física en la Bolsa de Nueva York. El que limita (de forma inconstitucional, según gran parte de la Doctrina) el ámbito de cotización es el Decreto Reglamentario, restringiendo las bolsas y/o mercados únicamente a aquellos que cuenten con autorización de la CNV. Por lo tanto, guiándonos por lo que determina la LIG, la cual prima por sobre el DR, podemos concluir, por ejemplo, que la compraventa de acciones de la empresa Google en Nueva York estaría exenta para personas físicas; por lo tanto, la compraventa de CEDEAR de Google que cotizan en la Bolsa de Bs. As. (y que representan el mismo activo) también lo estaría.
Siguiendo el mismo razonamiento, también gozarían de la exención (siempre en cabeza de personas físicas), las ganancias emanadas de la operatoria con acciones de las empresas Tenaris (TS) y Petrobras Brasil (APBR)32, cotizantes en el panel MERVAL de la Bolsa local y que, si bien no son CEDEAR, representan capital de dos empresas con sede en el extranjero (Luxemburgo y Brasil, respectivamente).

Zocaro. Marco impositivo de las operaciones bursátiles

Y a pesar de ello, llega luego el autor a concluir que estan gravados.

En otro texto, parece que los CEDEARs no pagan bienes personales. Lo dice AFIP en su página web:

¿Qué bienes se encuentran exentos del impuesto? (Bienes Personales)
Los bienes pertenecientes a los miembros de las misiones diplomáticas y consulares extranjeras, así como su personal y familiares, en la medida y con las limitaciones que establezcan los convenios internacionales aplicables.
Las cuentas de capitalización comprendidas en el Régimen de capitalización y las cuentas individuales correspondientes a los planes de seguro de retiro privados de entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Las cuotas sociales de las cooperativas.
Los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros bienes similares).
Los bienes amparados por las franquicias de la Ley Nº 19.640.
Los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas, cualquiera sea su destino o afectación.
Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEDROS.
Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas en el régimen de la Ley de Entidades Bancarias, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el BCRA.

ID 24269610
Cuando se trate de operaciones de títulos, ¿la expresión "demás valores" incluye acciones, cedear, operaciones a término o derivados financieros?
24/04/2019 12:00:00 a.m.

El concepto "demás valores" comprende a los títulos valores no mencionados explícitamente en la enumeración que devenguen un interés o rendimiento. Las operaciones a término y los derivados financieros no son títulos valores.

https://www.afip.gob.ar/genericos/guiav ... d=24269610

Que se yo... yo creo que hasta que no te intiman por DFE no hay que pagar nada.
Es un tema largo, y creo que está más bien abierto a interpretaciones que a certezas.

Saludos!

Matu84
Mensajes: 7068
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Matu84 » Mar Ene 05, 2021 11:34 pm

alzamer escribió: Asique no fue 40 % fíjate vos :

CCL 22/10 = 181
CCL HOY = 143

181/143 = +26,5%

Inflación 22/10 a 5/1 a razón de 4% por mes = 1,04*1,04*1,02=10,3%


1,265*1,103= 39,5%

El 22/10 podías comprar 39,5% más de cosas .

SE QUE SOBRAN DÓLARES, ES ELEMENTAL.

No solo sobran , sino que va a haber una inundación de dolares.

Tenés razón desde los 180, si hubieras hablado en ese punto me saco el sombrero, ponele que igual te la doy como ganada, tuviste un acierto de mínimo 3 oportunidades, como poco que es lo que me acuerdo, efectividad 33%. No es para alardear tanto me parece...

lehmanbrothers
Mensajes: 20993
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor lehmanbrothers » Mar Ene 05, 2021 11:31 pm

alzamer escribió: Asique no fue 40 % fíjate vos :

CCL 22/10 = 181
CCL HOY = 143

181/143 = +26,5%

Inflación 22/10 a 5/1 a razón de 4% por mes = 1,04*1,04*1,02=10,3%


1,265*1,103= 39,5%

El 22/10 podías comprar 39,5% más de cosas .

SE QUE SOBRAN DÓLARES, ES ELEMENTAL.

No solo sobran , sino que va a haber una inundación de dolares.

buscas una fecha puntal cometés el error de overfitting,no es heterogeneo sinó un evento reciente, la muestra se adapta a tu hipótesis y está sesgada, no por tratarse del evento más reciente va a ser mayormente probable, ya se ha visto que hay una estacionalidad en la moneda y prima sobre cualquier analisis sesgado.

Matu84
Mensajes: 7068
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Matu84 » Mar Ene 05, 2021 11:18 pm

alzamer escribió: Asique no fue 40 % fíjate vos :

CCL 22/10 = 181
CCL HOY = 143

181/143 = +26,5%

Inflación 22/10 a 5/1 a razón de 4% por mes = 1,04*1,04*1,02=10,3%


1,265*1,103= 39,5%

El 22/10 podías comprar 39,5% más de cosas .

SE QUE SOBRAN DÓLARES, ES ELEMENTAL.

No solo sobran , sino que va a haber una inundación de dolares.

Hace bien las cuentas no desde el momento que te conviene, es irrelevante, igualmente porque el grueso compra como ahorro y en estos gobiernos débiles cuando explota lo financiero se alejan de la inflación verdadera como paso hasta que tocó los 180

Matu84
Mensajes: 7068
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Matu84 » Mar Ene 05, 2021 11:14 pm

alzamer escribió: Sobran dólares a patadas, los tiene la gente, no los gobiernos.

La suba del riesgo obedece a que muchos compraron bonos para no pagar BP.
Ahora los pasan a dólares, los sacan y los venden por el blue que hoy se hizo pomada.
El tiempo , pasa , el dólar baja contra la inflación.
El riesgo país puede ser 1000 o 10000 , y eso no influye sobre el dólar.

El precio del dólar es una consecuencia de la emisión , de la cantidad de moneda existente, y del precio de los productos de exportación.

Así como vamos , el superávit comercial de 2021 va a ser enorme.

En argentina sobran dólares, y por eso el dólar ccl valía un 40% más que hoy , en octubre.

Compraban un 40% más de cosas en octubre.

Agua y ajo.

Se taparon los oídos.

Bajo un 20%, pero sin overshoting, sana toma de ganancias para seguir su camino alcista este año, a menos claro que cambien ell rumbo cosa que no creo ni de asomó que lo hagan

alzamer
Mensajes: 19738
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Mar Ene 05, 2021 11:13 pm

Matu84 escribió: No fue 40% la baja revisa tus números, por otro lado puede ser que sobren dólares, no lo sé, vos seguro que tampoco, pero si fuera cierto solo aparecerían con alguna política de fondo, baja del déficit creíble y consistencias políticas, eso no existe ni existirá con este gobierno, por lo tanto los dólares que sobran solo aparecerían con altos precios porque la percepción es que lo van a poder vender más caros, el que los vende es porque está ahogado, cuando eso es mayoría significa que la economía no marcha bien

Asique no fue 40 % fíjate vos :

CCL 22/10 = 181
CCL HOY = 143

181/143 = +26,5%

Inflación 22/10 a 5/1 a razón de 4% por mes = 1,04*1,04*1,02=10,3%


1,265*1,103= 39,5%

El 22/10 podías comprar 39,5% más de cosas .

SE QUE SOBRAN DÓLARES, ES ELEMENTAL.

No solo sobran , sino que va a haber una inundación de dolares.

cavaco
Mensajes: 1872
Registrado: Jue Feb 05, 2009 11:27 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor cavaco » Mar Ene 05, 2021 11:08 pm

hernan1974 escribió: Esto publico F Mancuso en su FB

Ahora no me digan TUGO:La transmisiòn de la rueda de bonos se suspende hasta nuevo aviso,dada las restricciones de palabra que han comunicado a algunos agentes de bolsa. El MEP solo se moviò tres pesos y el gobierno se ve que entra en pànico.La operatoria que en mi caso hago todos los dias son puros arbitrajes inofensivos para la politica gubernamental. No me posiciono en dolares ni presiono para nada en tal sentido. Espero entiendan las autoridades,de lo contrario muchos nos veremos limitados severamente al igual que los agentes de bolsa para su subsistencia:siempre apostè por este mercado y no fugo la plata al exterior como asimismo siempre tratè de enseñar a terceros para que se queden operando localmente. No pueden estar tan asustados las autoridades financieras de esta maner
a

Q se suspende? Y ese quien es?

Matu84
Mensajes: 7068
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Matu84 » Mar Ene 05, 2021 11:02 pm

alzamer escribió: Sobran dólares a patadas, los tiene la gente, no los gobiernos.

La suba del riesgo obedece a que muchos compraron bonos para no pagar BP.
Ahora los pasan a dólares, los sacan y los venden por el blue que hoy se hizo pomada.
El tiempo , pasa , el dólar baja contra la inflación.
El riesgo país puede ser 1000 o 10000 , y eso no influye sobre el dólar.

El precio del dólar es una consecuencia de la emisión , de la cantidad de moneda existente, y del precio de los productos de exportación.

Así como vamos , el superávit comercial de 2021 va a ser enorme.

En argentina sobran dólares, y por eso el dólar ccl valía un 40% más que hoy , en octubre.

Compraban un 40% más de cosas en octubre.

Agua y ajo.

Se taparon los oídos.

No fue 40% la baja revisa tus números, por otro lado puede ser que sobren dólares, no lo sé, vos seguro que tampoco, pero si fuera cierto solo aparecerían con alguna política de fondo, baja del déficit creíble y consistencias políticas, eso no existe ni existirá con este gobierno, por lo tanto los dólares que sobran solo aparecerían con altos precios porque la percepción es que lo van a poder vender más caros, el que los vende es porque está ahogado, cuando eso es mayoría significa que la economía no marcha bien

hernan1974
Mensajes: 14435
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Mar Ene 05, 2021 10:39 pm

Esto publico F Mancuso en su FB

Ahora no me digan TUGO:La transmisiòn de la rueda de bonos se suspende hasta nuevo aviso,dada las restricciones de palabra que han comunicado a algunos agentes de bolsa. El MEP solo se moviò tres pesos y el gobierno se ve que entra en pànico.La operatoria que en mi caso hago todos los dias son puros arbitrajes inofensivos para la politica gubernamental. No me posiciono en dolares ni presiono para nada en tal sentido. Espero entiendan las autoridades,de lo contrario muchos nos veremos limitados severamente al igual que los agentes de bolsa para su subsistencia:siempre apostè por este mercado y no fugo la plata al exterior como asimismo siempre tratè de enseñar a terceros para que se queden operando localmente. No pueden estar tan asustados las autoridades financieras de esta maner
a

alzamer
Mensajes: 19738
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Mar Ene 05, 2021 10:36 pm

lehmanbrothers escribió: si por eso la Córdoba va a entrar en default la semana que viene https://www.lavoz.com.ar/politica/deuda ... l-millones

Sobran dólares a patadas, los tiene la gente, no los gobiernos.

La suba del riesgo obedece a que muchos compraron bonos para no pagar BP.
Ahora los pasan a dólares, los sacan y los venden por el blue que hoy se hizo pomada.
El tiempo , pasa , el dólar baja contra la inflación.
El riesgo país puede ser 1000 o 10000 , y eso no influye sobre el dólar.

El precio del dólar es una consecuencia de la emisión , de la cantidad de moneda existente, y del precio de los productos de exportación.

Así como vamos , el superávit comercial de 2021 va a ser enorme.

En argentina sobran dólares, y por eso el dólar ccl valía un 40% más que hoy , en octubre.

Compraban un 40% más de cosas en octubre.

Agua y ajo.

Se taparon los oídos.

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor PAPU07 » Mar Ene 05, 2021 10:22 pm

MAÑANA MEP :arriba: AL ALZA Y BLUE A LA BAJA :abajo:
Se termino la platita facil ( poca, pero platita al fin ) vendiendo blue y comprando mep
OFICIAL :arriba: 100 $ V ( mínimo ) ANTES de marzo

INFLACION REAL ESTIMADA 2021 : 48 / 52 %
8)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], chory461, elcipayo16, Ezex, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, Martinm, Mazoka, notescribo, nucleo duro, PELADOMERVAL, picadogrueso, Rodion, sebara, Semrush [Bot], tabo y 375 invitados