fabio escribió: ↑ Por ej. Vas a Uruguay o Brasil.. o Paraguay..con tus dolares, vas a una casa de cambio o banco y entregas dolares y te dan su moneda al tipo de cambio oficial para que gastes , consumas o lo que sea, esos dolares ingresan al circuito oficial y forman partes de las reservas de sus banco centrales, cuando vienen uruguayos o brasileños o bolivianos que son millones a la Argentina..no van a un banco o casa de cambio , porque no son tan bo.ludos como si lo son gran parte de argentinos , y cambian sus dolares en el mercado negro o paralelo porque valen un 100% mas o realizan compras en mercado argentinos que le toman el dolar a un 100% mas que el oficial, sin facturar por supuesto, qye genera más mercado ilegal, que genera menos recaudación, que genera más emisión, para cubrir presupuesto, que genera más inflación, que genera más perdida de reservas, que genera mayor brecha con el tiempo..que genera más desocupación, que genera más pobreza , que genera más mercado ilegal o negro , que genera más devaluacion..y así.. se empieza y no se sabe como termina, pero..mas tiempo tengas cepo..todo eso va en crecimiento. Como lo indican los datos que hoy ya conocemos.
Es cierto, en Uruguay los bancos no saben donde poner los dólares, no tienen lugar. Es increíble. La pregunta es si liberan así nomás, vuelven los dólares del circuito negro al sistema, doña Rosa se pasa a pesos ? Recuerdo a Ralliv cuando ponía la bicicleta en el post. Fabio, no es así, no es tan facil. Seguro que así como estamos tampoco.