Mensajepor sebara » Mié Dic 09, 2020 3:00 pm
La empresa acumula en el 2020 un saldo positivo de 1679,5 millones de pesos. El 3T/2020 da un superávit de 1025,4 millones de pesos. En el 2019 se acumulaba un saldo negativo de -1852 millones de pesos, y el 3T/2019 dio un déficit de -3395,7 millones de pesos.
Como puntos salientes la empresa alega la caída por la pandemia y de los aumentos persistentes en los costos que no han
podido trasladarse a los precios de los productos, para ello la sociedad ha llevado a cabo una política de reducción de gastos, los resultados son positivos por la venta de inmueble en Victoria, Pcia de Buenos Aires, imputando una ganancia de 1680 millones de pesos (20,7 millones de dólares). Se disolvió la subsidiaria de España, Molinos del Plata SLU.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 33374,8 millones de pesos, es decir un incremento del 9,4% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son 24290,4 millones de pesos y subieron un 4,3% comparado con el 3T/2019. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 10,7%. El año pasado acarreaba el 2,86%. La rotación de inventarios es de 2,48 (cada 147,2 días) y el 3T/2019 era 2,03 (cada 179,8 días)
El segmento más importante que es el de los alimentos (94,3% del total) aumentaron en montos un 10,6% y las exportaciones (son el 6,53% de la facturación) crecen un 3,12%. Las bodegas caen un -10,2%, y las exportaciones (son el 19% de la facturación) cae un -23,6%.
Los resultados conjuntos acarrean 107,4 millones de pesos positivos, el 3T 2019 se acumulaban 734 millones de pesos, porque se imputaron resultados positivos en La Salteña SAU.
En volúmenes de producción se produjeron un 12,2% más alimentos que el 3T 2019. Las bodegas por su parte se elaboraron un 7% más de cajas que el ejercicio precedente. En cuanto a los despachos en alimentos se entregaron un 10,6% más que el 3T 2019, se exportaron un 4,8% del volumen total y crecieron un 29%. Bodegas se entregaron un -1,4% menos que el 3T 2019 y se exportaron (15,23% del despacho) un -10,1% menos cajas que el 3T 2019.
Los Gastos de Administración, comercialización y producción acumulan 11104 millones de pesos, un ahorro del -3%, bajas en publicidad (-33,4%), indemnizaciones (-78%) y subas de impuestos (+14,7%) y fletes y acarreos (+10,8%). Sueldos y jornales suben un 2,3% en el interanual.
Los resultados financieros acumulan un positivo de 632 millones de pesos, y en el 3T 2019 acumulaban un déficit de -2182 millones de pesos, por mayor desvalorización del tipo de cambio. Las deudas suman 20908 millones de pesos, subiendo en el trimestre un 6,9%, el 49,2% es en moneda extranjera. El flujo de efectivo es de 234,44 millones de pesos, con una disminución en lo que va del 2020 de -603,6 millones de pesos, por actividades de financiación.
Como hechos posteriores que la sociedad tuvo que aislar un total de 203 colaboradores por integrar distintos grupos de riesgos (casi el 8% de la dotación estable). La política de Precios Máximos ha generado un agravamiento de desequilibrio entre los precios regulados a los cuales la empresa puede vender y los aumentos de costos, en especial las materias primas.
La liquidez sube de 1,31 a 1,42. La solvencia sube de 0,37 a 0,52.
El VL es 55,1. La Cotización es de 91,6. La capitalización es de 18449,6 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 8,34 pesos. El per proyectado es de 8,24 años