Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Estan vendiendo MEP a dos manos para bajarlo
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Que mal que lo veo al crocante hoy 

-
- Mensajes: 2123
- Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
el..año..que viene..vas a decir que eea vender en 230...si..no tenes un solo dolar..era caro..en 128...para vos...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Crimsonking escribió: ↑ No, te equivocas. Acá el que estuvo con timming vendió en 195-194.5 . Claro que se les vendió a los que piensan que es barato.
Si comprar dólares a 195 es súper barato. No, Fabio?
Decis..pavadas...solo pavadas...
-
- Mensajes: 2123
- Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No, te equivocas. Acá el que estuvo con timming vendió en 195-194.5 . Claro que se les vendió a los que piensan que es barato.
Si comprar dólares a 195 es súper barato. No, Fabio?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No veo la licuación tan clara.
Es más en una canasta de bienes y servicios cada vez valen menos.
Coyuntural mente los alimentos y metales hoy suben pero no sé cuánto puede durar si la demanda no arranca.
Y Japón emite hace 30 años. Eso no es liquidación.
Las moneda se aprecian o devalúan.
El peso siempre se devalúa.
Te vuelvo a repetir mientras estados unidos genere la tecnología y los nuevos desarrollos y siga siendo el garante de la propiedad privada e intelectual y tenga la fuerza militar para hacer cumplir su jurisprudencia el dólar va a seguir siendo el número uno.
La liquidación que vos hablas para mí se está dando en la tasa de interés en cero.
Pero eso es posible x que no existen proyectos de inversión rentables en el mundo.
No hay demanda de capital para invertir
Es más en una canasta de bienes y servicios cada vez valen menos.
Coyuntural mente los alimentos y metales hoy suben pero no sé cuánto puede durar si la demanda no arranca.
Y Japón emite hace 30 años. Eso no es liquidación.
Las moneda se aprecian o devalúan.
El peso siempre se devalúa.
Te vuelvo a repetir mientras estados unidos genere la tecnología y los nuevos desarrollos y siga siendo el garante de la propiedad privada e intelectual y tenga la fuerza militar para hacer cumplir su jurisprudencia el dólar va a seguir siendo el número uno.
La liquidación que vos hablas para mí se está dando en la tasa de interés en cero.
Pero eso es posible x que no existen proyectos de inversión rentables en el mundo.
No hay demanda de capital para invertir
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
satoonce escribió: ↑ Japón emite cantidades descomunal de yenes. Y tienen deflación
Para tener inflación para mí necesitas primero demanda de bienes.
Hoy no existe las personas de los países desarrollados son en general grandes y están endeudados.
Y otra cosa que genera inflación es despreciar la moneda.
Hoy desde el punto de vista el dólar es la moneda más fuerte del mundo por lo sólido que es su país desde lo institucional y desde su innovación.
El bitcoin sube si pero ustedes pondrían el 100 % de su patrimonio en esa moneda?
Otra cosa el dxi vale 96? Llegó a estar 80 es decir se revalorizo en los últimos años.
Si miramos los desarrollos que moneda te da mas confianza.
No hablamos de nosotros.
Los recursos que mueven el mundo son los grandes fondos de de pensión.
China vende bonos americano x que está perdiendo su superávit .
Ojo que ya no va a ser exportador neto.
De la nada , nada sale.
Japón emite descomunales cantidades de yenes , y tarde o temprano irán a precios.
Pueden pasar muchos años pero finalmente sucede.
Lo que emite Japón no lo mete en una cajon, lo emite para pagar gasto público, que es Plata que se gasta en bienes.
En cuanto a demanda de bienes , es precisamente lo que observo , con la suba general de commodities.
Suben porque hay demanda, y hay demanda porque hay mucha moneda.
No hubiera dicho lo que dije si aún no observara esa suba.
En el Bitcoin no pongo nada , porque es , en el fondo, nada, es pura especulación.
Pero se que la cantidad de bitcoins no puede crecer , y de nuevo, se observa qué hay moneda por todos lados , y presiona sobre una cantidad finita , como paso sobre El Oro hace meses, y después paro.
La capitalización del Bitcoin es baja , por lo que puede armarse una burbuja mundial mucho mayor, pero ....como no es ningún bien, paso.
El dólar index es una medida relativa a otras monedas....que también tienen emisión descomunal.
Y es cierto que me da más confianza el dólar que el euro por ejemplo, pero el dólar no escapa a la emisión descontrolada.
En el 2000 el dólar estaba con sobre valuación récord contra el euro (dólar index 120)
En esa época el euro no se emitía como ahora , había que cumplir con reglas fiscales.
Que pasaba ? Que las .com en el Nasdaq estaban en burbuja , como ahora el nasdaq de Nuevo.
Explotó la burbuja y dólar y euro retornaron a su punto de equilibrio ( previa burbuja del euro, dólar index 75) que es más o menos el actual (1,2 dólares por euro).
China es otro tema en cuanto a su economía, pero entra en las generales de la monumental cantidad de moneda emitida.
Lo que resalto es :
1) Nuestra situación relativa es algo mejor por la situación de los otros ( commodities para arriba y bolsas en burbuja )
2) Habrá licuadora general, o sea un mundo argentinizado.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ El socio comercial más importante es brasil, y el que mayor impacto tiene en la moneda.todavía hay algunos que creen que guzman bajó el dolar vendiendo bonos, y que no fué por la baja del real. Prácticamente es imposible bajar el dólar si no tenés dolares. Por más bonos que tengas te falta la otra pata. Lamento desilusionarlos pero no, el gobierno no bajó el dolar.
Es que no es cuestión de creer o no, hay que mirar el informe del bcr y te lo muestra, son datos objetivos, compra todos los dias en el mulc y tiene menos reservas luquidas, se las da al tesoro.para intervenir el mercado. No hay relato, hay datos objetivos que publica el bcr, todos los dias
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Estimados contertulios :
He estado observando la recuperación, y en muchos casos , suba generalizada de commodities.
Y pensado que -así como sucede con el dólar- , cuando lo hemos visto subir desde dic 17 hasta octubre 20, lo que sube no es el dólar , sino que baja el peso, y baja, y ha bajado mucho por la emisión descomunal de los pasivos monetarios del BCRA acompañada de los pasivos monetarios cortos del tesoro, acompañada a su vez por los pagos de deuda usando usd del BCRA .
Bueno creo que lo que estamos viendo no es una suba generalizada de commodities sino una baja generalizada de las monedas del mundo , y creo que esto recién empieza.
Los motivos han sido las emisiones descomunales de moneda desde 2008 , y la aún más descomunal de 2020.
Las magnitudes de moneda existente son tan fabulosas , y en un contexto de tremendos déficits fiscales de los países (Europa , Usa, Japón, China ), que , a corto plazo cuando esto se manifieste en inflación será imposible combatirla -como en el pasado- con subas de tasas por parte de los bancos centrales , ya que provocarían un crack aún peor que el de 1929, del que 2008 fue la réplica más importante (recordar que en los dos o tres años previos la fed había subido muy levemente las tasas ....hasta ese crack)
Creo que la tremenda suba del Bitcoin es otro reflejo de la -en realidad- caída de las monedas mundiales.
Es una situación extraña , se trata de considerar una competencia de debilidad de las monedas.
Me parece que el ajuste fiscal local actual hecho de modo lamentable, pero hecho nos está poniendo en una situación relativa a las otras monedas bastante mejor de lo que se cree, sin que por eso el peso sea algo rescatable en si mismo.
Estamos ante una licuacion mundial de pasivos sin precedentes que replicará lo que ha ocurrido en Argentina desde hace muchas décadas con excepción de la del 90.
Y creo que pasará como acá, habrá un deterioro fenomenal de las jubilaciones en general y de salarios
públicos mundiales.
Lo más probable es que la licuacion sea más bien lenta, pero será terrible.
Para este foro en particular esto implica que deber dólares o no comprarlos,
ES UN BUEN NEGOCIO.
VAMOS EL PESO. REFUGIO DE VALOR!!! ya salgo a vender todo los acobachados. Imagina, 300.000 millones en manos de argentinos, salen mañana a la venta con este mensaje de Alzamer
-
- Mensajes: 14434
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Te estas avivando con respecto a las monedas mundiales , la mega emision y el bitcoin que defenestrabas, eso no quiere decir que el peso no siga depreciandose aun mas que el dolar. Si el dolar sigue cayendo frente a bienes y servicios, el peso lo hara en mayor medida.
Por ahora lo mantienen bajo para tener un diciembre "tranquilo"... veremos en enero.
-
- Mensajes: 20993
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El socio comercial más importante es brasil, y el que mayor impacto tiene en la moneda.todavía hay algunos que creen que guzman bajó el dolar vendiendo bonos, y que no fué por la baja del real. Prácticamente es imposible bajar el dólar si no tenés dolares. Por más bonos que tengas te falta la otra pata. Lamento desilusionarlos pero no, el gobierno no bajó el dolar.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Japón emite cantidades descomunal de yenes. Y tienen deflación
Para tener inflación para mí necesitas primero demanda de bienes.
Hoy no existe las personas de los países desarrollados son en general grandes y están endeudados.
Y otra cosa que genera inflación es despreciar la moneda.
Hoy desde el punto de vista el dólar es la moneda más fuerte del mundo por lo sólido que es su país desde lo institucional y desde su innovación.
El bitcoin sube si pero ustedes pondrían el 100 % de su patrimonio en esa moneda?
Otra cosa el dxi vale 96? Llegó a estar 80 es decir se revalorizo en los últimos años.
Si miramos los desarrollos que moneda te da mas confianza.
No hablamos de nosotros.
Los recursos que mueven el mundo son los grandes fondos de de pensión.
China vende bonos americano x que está perdiendo su superávit .
Ojo que ya no va a ser exportador neto.
Para tener inflación para mí necesitas primero demanda de bienes.
Hoy no existe las personas de los países desarrollados son en general grandes y están endeudados.
Y otra cosa que genera inflación es despreciar la moneda.
Hoy desde el punto de vista el dólar es la moneda más fuerte del mundo por lo sólido que es su país desde lo institucional y desde su innovación.
El bitcoin sube si pero ustedes pondrían el 100 % de su patrimonio en esa moneda?
Otra cosa el dxi vale 96? Llegó a estar 80 es decir se revalorizo en los últimos años.
Si miramos los desarrollos que moneda te da mas confianza.
No hablamos de nosotros.
Los recursos que mueven el mundo son los grandes fondos de de pensión.
China vende bonos americano x que está perdiendo su superávit .
Ojo que ya no va a ser exportador neto.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ Este mamarracho el año pasado cuando estaba 67$ decia que era caro, y que habia que tener cuidado con las deudas en pesos...
Este año empezo a hinchar cuando paso los $150... y si, en algun momento hay un overshooting (ver todo lo que paso la semana del 15 de septiembre) y luego baja por un tiempo. Veremos con los aguinaldos que pasa y en enero.
Esta es la otra personalidad

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, AlexDRF3, Amazon [Bot], Antifáz, avanzinn, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], Bochaterow, cabeza70, Carlos86, chory461, Citizen, dario_bahia, Einlazer84, el aprendiz, el indio, ElNegro, escolazo21, excluido, Ezex, Fabian66, falute, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, ironhide, j5orge, jerry1962, jose enrique, Kamei, Kindred, ljoeo, luis, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, Matraca, Mazoka, Morlaco, Mustayan, nosoysuperman, notescribo, nucleo duro, Peitrick, pollomoney, Richardkrhue, Rodion, Rosario30-06, sabrina, sebara, Semrush [Bot], SIM0N1, Sir, Tape76, Tecnicalpro, Tipo Basico, Traigo, trantor, zippo y 502 invitados