Muchísimas gracias !
Que bueno que algunos se tomen el trabajo de leer sin animosidad , y en este caso, hayan advertido algunas cosas que pueden ser útiles.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Hay que tomar oficial , 83 , y mep 140,8
El gap 58, brecha 70%
Era 78 y 160 en octubre ,
El era 82, brecha de más de 100%.
Es esencial seguir la emisión interanual , ya sea M2 o base, Leliq y pases , que es más o menos lo mismo.
M2 es visto desde el acreedor (billetes y cc más caja de ahorro), y la otra desde el BCRA (sus pasivos )
Está en 85% aproximadamente en ambos casos.
Es cierto que con una baja tremenda de reservas netas (ventas y pagos en el año ), pero en los últimos dos meses , sin ventas.
Ahora, es muy importante identificar la dinámica de la emsion en el año que llegó a 130% a mitad de año, y ahora está al 40%.
Creo que lo pueden mantener (ya comente, gasto y recaudación ).
Además, la mayor actividad actual con emisión mucho más acotada , requiere más moneda a valores constantes, además de la estacionalidad de diciembre.
Pero la estacionalidad de diciembre tiene dos patas :
Una es la emisión del sector público (“pseudo “ utilidades del BCRA pasadas al tesoro )
La otra es la mayor demanda del sector privado por aguinaldos , vacaciones .
En enero caen las dos, pero queda la emisión pasada de diciembre , por lo que puede haber algo de movimiento, pero solo algo, ya que la emsion interanual comenzará a caer, y la actividad seguirá para arriba.
Es esperable que el dólar libre , en marzo sea lo que valía en marzo 20 + la emisión interanual ya más baja , quizás 70%.
Más adelante esta emisión interanual deberá caer al 40% actual al desaparecer los meses de ultra emisión (fin de marzo a junio 20), y el dólar (o más bien el peso ) no tendrá margen , mientras el oficial lo irá buscando a paso lento (que está mal ), pero así será.
Por ejemplo podemos tener en abril un 100 oficial y 150 libre, brecha 50%.
Es menor , pero es una macana esa brecha, pero parece ser lo que van a hacer.
Martinm escribió: 1kg de pernil a poco mas de 1 dolar
Veanlo:
https://www.ofertero.com.ar/carrefour/f ... 7-12-2020/
lehmanbrothers escribió: ↑ El tema de la inflación es simple, cada cual que calcule la inflación en base a su consumo. Si el consumo es el mismo el año pasado que ahora, en calidad y cantidad, va a dar un resultado de inflación, para esa canasta, que es la que realmente importa. Si varía la calidad antes comías cortes de novillo de primera y ahora cerdo chino de segunda, evidentemente el impacto va a ser menor de la inflación.
Y en esto me pongo en modo analisis de mercado, en productos con elasticidad precio/catidad demandada baja, o sea que la gente igual los compra por más que suban como la carne, la inflación interanual es del 100%, ahora en productos con elasticidad alta, que la gente los deja de consumir cuando suben hay un 20-30% de inflación interanual, en productos importados hay incluso deflación algunos bajaron por efecto de la pandemia, y otros subieron al 200% como la electronica de conectividad.El indec está muy lejos de reflejar la realidad del bolsillo de cada argentino de forma interanual ese 35,8% es la mona lisa.
Martinm escribió: ↑ 1kg de pernil a poco mas de 1 dolar
Veanlo:
https://www.ofertero.com.ar/carrefour/f ... 7-12-2020/
hernan1974 escribió: ↑ el dolar del que hablas 2002 y posterior, era dolar oficial, o sea el comex se utilizaba ese dolar, por eso con un dolar promedio 3.60$ en 2002 argentina salio de la recesion ademas de la suba de commodities, recompuso reservas y volvio a crecer.
hoy el oficial esta $83 y el paralelo $150... entonces estas mezclando peras con manzanas.
Pablo1963 escribió: ↑ Estimado
Es muy cierto, esta caida de cerca del 25 % del denominado libre en menos de 60 dias supera a cualquiera ocurrida
Y también es muy llamativo ver como parecería que algunos que soñaron que el billete se vaya a las nubes...
quizás sin darse cuenta que sería eso un bumeran para nada mas y nada menos que para su standart de vida...
no podrían apreciar ahora la similitud de esta caída con la producida en 2002 donde el billete llegó a
estar a 4.20 alla por Junio 2002 (y algunos decían que se iria a 7) y luego comenzó a bajar a 2.80 en 2003 y luego cotizo a 3.15 en mayo del 2008
(favor chequeen estos datos fidelignos )
También muy acertado tu análisis de las fuerzas y su reacción a las brechas
Saludos y muy buenos ,como objetivos tus comentarios
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], dariomirabelli, el topo, elcipayo16, Google [Bot], jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Mustayan, napolitano, notescribo, Poo, Rodion, Rosario30-06, Semrush [Bot], Tape76, vincVega y 310 invitados