No hizo pf esa asociación.
Los convencí de comprar acciones , y luego los convencí (sin ningún esfuerzo ) de venderlas, mientras de gastaba esa plata en una obra.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
boquita escribió: ↑ es facil la cuenta...cuando hay poca demanda de algo, o cantidad de sobra a pesar de la demanda, el bien o lo que fuere tiende a bajar.
Cuando pasa al reves , sube
Pero en este patron, que es el dolar, hay muchas variantes en juego, que en otros no, como mercaderias, inmuebles, etc, y donde el dolar influye cosiderablemente . Entran en juego elementos como la CONFIANZA, LA INFLACION, ETC
Particularmente , si no se toman medidas adecuadas, todas estas emisiones para parar al blue, solo alimentan tranquilidad coyuntural , que luego EXPLORTARA Y VOLAREMOS POR LOS AIRES
DESGRACIADAMENTE
Aca tenemos un bien escaso que es el dolar, gente huyendo del peso y empezamos o seguimos con la tipica politica economica de siempre.SUBO LA TASA Y BAJO EL DOLAR..JA La patria de la no inversion , cero produccion, y para colmo elevando y poniendo nuevos impuestos que solo unos pocos debemos pagar.
ESO SI, LOS PUTOS POLITICOS SIGUEN EN SU CAMPANA DE CRISTAL![]()
JagPanzer escribió: ↑ yo no estoy justificando esos numeros, solo digo que si la base sube el resto tambien lo va a hacer y ni me hables de los materiales, aca por zona sur a los corralones si no les comprabas cemento cal arena hierros etc... los ladrillos no te los vendian
la realidad es que muy pocos hoy tienen posibilidad de comprar oficial matado a impuestazos por lo tanto la mayoria busca mep ccl o blue, el inicio de todo esto es justamente la base y va apuntado a aquellos que tienen la fantasia de que el dolar va a volver a los 60 pesos
alejandro escribió: ↑ Pero por favor vo me vengan con esos numeros de mentira,por algun motivo los materiales subieron entre 50 y 100 por ciento en un mes,lo demas es dibujito,no hablemos de clavos ,chapas y todo lo que le sigue,si miras todo eso 80 pesos es una mentira,y encima te cuesta conseguir imaginate las perpectivas que hay dejemonos de engrupir,el billete es un parte mas en esta economia y nadie te lo va a regalar
JagPanzer escribió: ↑ de los 60 a los 80 hay 35%
La tasa de variación anual del IPC en Argentina en octubre de 2020 ha sido del 37,2%, 6 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 3,8%, de forma que la inflación acumulada en 2020 es del 26,9%.
Hay que destacar la subida del 6,3% de los precios de Vestido y calzado, hasta situarse su tasa interanual en el 59,3%, que contrasta con el descenso de los precios de Enseñanza del 0,1%, y una variación interanual del 27,2%.
oficialmente el dibujito les cierra por todos lados, la realidad de los que tenemos que comer, higienizarnos (hoy mas que nunca) vestirnos y eventualmente construir es muy lejana a ese 37%...un 45 nos deja cortos, si nos guiamos asi el valor esta atrasado por lo menos un 10%
JagPanzer escribió: ↑ de los 60 a los 80 hay 35%
La tasa de variación anual del IPC en Argentina en octubre de 2020 ha sido del 37,2%, 6 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 3,8%, de forma que la inflación acumulada en 2020 es del 26,9%.
Hay que destacar la subida del 6,3% de los precios de Vestido y calzado, hasta situarse su tasa interanual en el 59,3%, que contrasta con el descenso de los precios de Enseñanza del 0,1%, y una variación interanual del 27,2%.
oficialmente el dibujito les cierra por todos lados, la realidad de los que tenemos que comer, higienizarnos (hoy mas que nunca) vestirnos y eventualmente construir es muy lejana a ese 37%...un 45 nos deja cortos, si nos guiamos asi el valor esta atrasado por lo menos un 10%