Peitrick escribió: ↑
Que dólar bajara ? El dólar real lo podemos tomar en 140 (oficial más impuestos ), el blue a un 15% del dólar real aprox, y el ccl menos del 10%... decis que va a ser menor esa brecha con estás restricciones o que se van a eliminar las restricciones y/o impuestos en base al dólar oficial?
El “dólar oficial más impuestos”, es cierto que entorpece la baja del dólar.
Dicha baja sería instantánea si no hubiera restricciones.
Pero de todos modos , la baja se producirá , ceteris paribus.
El “dólar oficial más impuestos “ es un dólar verdadero cuando el blue o el mep están bien arriba.
No es un dólar real.
Cuando el mep y el blue se ubiquen por debajo del “oficial + impuestos” , ese dólar deja de existir , excepto por la parte de adelanto de ganancias, pero que no es representativa.
Cuando eso ocurra , para hacerse de dólares uno se dirige al mep porque será más barato, y el blue arbitra.
Los poquísimos compradores de 200 desaparecen porque no les conviene.
Los usadores de tarjeta afuera , también , por el mismo motivo.
El comercio exterior se rige (actualmente con mucho control ) por el oficial a secas.
Hace falta algún ajuste allí , es cierto, pero el gobierno pretende que no se vaya a precios , lo que es estupido, ya que el comercio es relativamente chico , y lo preponderante es Q*V como dije antes.
Ahora , hay una parte menos estupida de lo que hace el gobierno.
Por ahora es incipiente (cuando hay compras de usd oficiales como ayer )
Consiste en comprar por el oficial y vender por el ccl o mep .
Es un negocio de 65 pesos por dólar , compran a 80 (menos retenciones ), venden a 145.
Es un negocio peligroso por la escasez de reservas.
Por eso es que deberían ajustar más el oficial , considerando su mentalidad estrecha de miras, y no viendo que les conviene mil veces liberar.