hernan1974 escribió: ↑
La actual velocidad de circulacion aun es baja. A medida que mas actividades se reincorporen post cuarentena ira fluyendo mas rapido. 3.8% inflacion de Octubre y 5% en mayoristas... si anualizamos estamos en 60% y faltan tarifas, precios pisados, combustibles y mas... Noviembre no va a bajar y diciembre menos.
Si hubiera reservas , si, pensaria que el dolar se quedaria quieto, pero hay mucho que pagar e importar y dolares no hay... antes o despues pasara los 200 tranquilamente
La necesidad de pesos aumentará MAS a medida que se incorporen más actividades.
La inflación, en cambio, subirá, por la emsion pasada, pero será acotada.
El dólar, como he afirmado
bajará, y luego se atrasará muy
significativamente .
Es decir los precios internos en dólares
SUBIRÁN.
No habrá peor inversión en el mediano y largo plazo, que EL DÓLAR.
Es un disparate acerca de que porque más actividades se incorporen aumente la velocidad de circulación.
Es cierto que en marzo abril, todos los que podían se guardaban efectivo por las dudas, y la. Leo idas era baja.
Eso termino hace meses, nadie se guardo más efectivo por las dudas.
En octubre , la velocidad llegó a un máximo , los pesos quemaban y el dólar se fue a 195.
A medida que se incorporan más actividades a la economía, aumenta la necesidad de pesos para una economía más grande, y el dólar baja.
Hay lugar para una mayor emsion.
Esta emisión se hará mediante la compra de dólares por parte del BCRA al tipo de cambio oficial.
Esto ha ocurrido en el pasado , como en 2002 , o en 1990.
Además , no se vayan a olvidar este aviso :
El dólar se
atrasará muy fuertemente en la argentina, porque las commodities que producimos están en alza (alimenticias, minerales , acero, aluminio )
Esto está motorizado por la gigantesca emsion de : EUROS, DÓLARES, YENES, YUANES, y porque al mismo tiempo, Ha caído la demanda de bienes no imprescindibles , como turismo, en primer lugar.
De modo, qué hay más moneda mundial emitida para consumir primordialmente bienes necesarios, especialmente comida, construcción (tengan en consideración que se está produciendo un éxodo mundial de las grandes ciudades a las poblaciones pequeñas, donde hay mucho que construir ).
Está comenzando a manifestarse una situación inédita en el mundo, que favorecerá los términos de intercambio argentinos, y de otros países , especialmente Brasil.