Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Matu84
Mensajes: 7067
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Matu84 » Mar Nov 17, 2020 1:39 am

Peitrick escribió: Que dólar bajara ? El dólar real lo podemos tomar en 140 (oficial más impuestos ), el blue a un 15% del dólar real aprox, y el ccl menos del 10%... decis que va a ser menor esa brecha con estás restricciones o que se van a eliminar las restricciones y/o impuestos en base al dólar oficial?

Dejalo que le duran 2 días esos números, ya estaba amagando a recular. Hoy bajo el blue y volvió a creer :115: .En diciembre esto va a ser un descontrol sin el ife, vuelven los saqueos y el dolar es termómetro. Pasando por la hiper a la apreciación del dolar erro todos sus pronosticos

Peitrick
Mensajes: 1725
Registrado: Mié Sep 30, 2009 1:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Peitrick » Mar Nov 17, 2020 1:22 am

alzamer escribió: La necesidad de pesos aumentará MAS a medida que se incorporen más actividades.
La inflación, en cambio, subirá, por la emsion pasada, pero será acotada.
El dólar, como he afirmado bajará, y luego se atrasará muy significativamente .
Es decir los precios internos en dólares SUBIRÁN.

No habrá peor inversión en el mediano y largo plazo, que EL DÓLAR.

Es un disparate acerca de que porque más actividades se incorporen aumente la velocidad de circulación.
Es cierto que en marzo abril, todos los que podían se guardaban efectivo por las dudas, y la. Leo idas era baja.
Eso termino hace meses, nadie se guardo más efectivo por las dudas.
En octubre , la velocidad llegó a un máximo , los pesos quemaban y el dólar se fue a 195.

A medida que se incorporan más actividades a la economía, aumenta la necesidad de pesos para una economía más grande, y el dólar baja.
Hay lugar para una mayor emsion.
Esta emisión se hará mediante la compra de dólares por parte del BCRA al tipo de cambio oficial.

Esto ha ocurrido en el pasado , como en 2002 , o en 1990.

Además , no se vayan a olvidar este aviso :

El dólar se atrasará muy fuertemente en la argentina, porque las commodities que producimos están en alza (alimenticias, minerales , acero, aluminio )

Esto está motorizado por la gigantesca emsion de : EUROS, DÓLARES, YENES, YUANES, y porque al mismo tiempo, Ha caído la demanda de bienes no imprescindibles , como turismo, en primer lugar.

De modo, qué hay más moneda mundial emitida para consumir primordialmente bienes necesarios, especialmente comida, construcción (tengan en consideración que se está produciendo un éxodo mundial de las grandes ciudades a las poblaciones pequeñas, donde hay mucho que construir ).

Está comenzando a manifestarse una situación inédita en el mundo, que favorecerá los términos de intercambio argentinos, y de otros países , especialmente Brasil.

Que dólar bajara ? El dólar real lo podemos tomar en 140 (oficial más impuestos ), el blue a un 15% del dólar real aprox, y el ccl menos del 10%... decis que va a ser menor esa brecha con estás restricciones o que se van a eliminar las restricciones y/o impuestos en base al dólar oficial?

Caballero353
Mensajes: 66
Registrado: Mar Feb 11, 2020 12:31 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Caballero353 » Mar Nov 17, 2020 12:50 am

alzamer escribió: La necesidad de pesos aumentará MAS a medida que se incorporen más actividades.
La inflación, en cambio, subirá, por la emsion pasada, pero será acotada.
El dólar, como he afirmado bajará, y luego se atrasará muy significativamente .
Es decir los precios internos en dólares SUBIRÁN.

No habrá peor inversión en el mediano y largo plazo, que EL DÓLAR.

Es un disparate acerca de que porque más actividades se incorporen aumente la velocidad de circulación.
Es cierto que en marzo abril, todos los que podían se guardaban efectivo por las dudas, y la. Leo idas era baja.
Eso termino hace meses, nadie se guardo más efectivo por las dudas.
En octubre , la velocidad llegó a un máximo , los pesos quemaban y el dólar se fue a 195.

A medida que se incorporan más actividades a la economía, aumenta la necesidad de pesos para una economía más grande, y el dólar baja.
Hay lugar para una mayor emsion.
Esta emisión se hará mediante la compra de dólares por parte del BCRA al tipo de cambio oficial.

Esto ha ocurrido en el pasado , como en 2002 , o en 1990.

Además , no se vayan a olvidar este aviso :

El dólar se atrasará muy fuertemente en la argentina, porque las commodities que producimos están en alza (alimenticias, minerales , acero, aluminio )

Esto está motorizado por la gigantesca emsion de : EUROS, DÓLARES, YENES, YUANES, y porque al mismo tiempo, Ha caído la demanda de bienes no imprescindibles , como turismo, en primer lugar.

De modo, qué hay más moneda mundial emitida para consumir primordialmente bienes necesarios, especialmente comida, construcción (tengan en consideración que se está produciendo un éxodo mundial de las grandes ciudades a las poblaciones pequeñas, donde hay mucho que construir ).

Está comenzando a manifestarse una situación inédita en el mundo, que favorecerá los términos de intercambio argentinos, y de otros países , especialmente Brasil.

La verdad...quiero ser su amigo.
Es impresionante...lo que escribe.
Lo felicito, espero seguir leyéndolo....y si tiene razón...es sorprendente. Mis respetos

alzamer
Mensajes: 19726
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Mar Nov 17, 2020 12:26 am

hernan1974 escribió: La actual velocidad de circulacion aun es baja. A medida que mas actividades se reincorporen post cuarentena ira fluyendo mas rapido. 3.8% inflacion de Octubre y 5% en mayoristas... si anualizamos estamos en 60% y faltan tarifas, precios pisados, combustibles y mas... Noviembre no va a bajar y diciembre menos.
Si hubiera reservas , si, pensaria que el dolar se quedaria quieto, pero hay mucho que pagar e importar y dolares no hay... antes o despues pasara los 200 tranquilamente

La necesidad de pesos aumentará MAS a medida que se incorporen más actividades.
La inflación, en cambio, subirá, por la emsion pasada, pero será acotada.
El dólar, como he afirmado bajará, y luego se atrasará muy significativamente .
Es decir los precios internos en dólares SUBIRÁN.

No habrá peor inversión en el mediano y largo plazo, que EL DÓLAR.

Es un disparate acerca de que porque más actividades se incorporen aumente la velocidad de circulación.
Es cierto que en marzo abril, todos los que podían se guardaban efectivo por las dudas, y la. Leo idas era baja.
Eso termino hace meses, nadie se guardo más efectivo por las dudas.
En octubre , la velocidad llegó a un máximo , los pesos quemaban y el dólar se fue a 195.

A medida que se incorporan más actividades a la economía, aumenta la necesidad de pesos para una economía más grande, y el dólar baja.
Hay lugar para una mayor emsion.
Esta emisión se hará mediante la compra de dólares por parte del BCRA al tipo de cambio oficial.

Esto ha ocurrido en el pasado , como en 2002 , o en 1990.

Además , no se vayan a olvidar este aviso :

El dólar se atrasará muy fuertemente en la argentina, porque las commodities que producimos están en alza (alimenticias, minerales , acero, aluminio )

Esto está motorizado por la gigantesca emsion de : EUROS, DÓLARES, YENES, YUANES, y porque al mismo tiempo, Ha caído la demanda de bienes no imprescindibles , como turismo, en primer lugar.

De modo, qué hay más moneda mundial emitida para consumir primordialmente bienes necesarios, especialmente comida, construcción (tengan en consideración que se está produciendo un éxodo mundial de las grandes ciudades a las poblaciones pequeñas, donde hay mucho que construir ).

Está comenzando a manifestarse una situación inédita en el mundo, que favorecerá los términos de intercambio argentinos, y de otros países , especialmente Brasil.

hernan1974
Mensajes: 14433
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Nov 16, 2020 11:59 pm

alzamer escribió: Empezando por el final , lo de 2019.
De ninguna manera se paró la emsion en 2019.
No confundir que la base monetaria se haya mantenido quieta con la emisión.
Aclare que cuando hablo de emsion me refiero a los pasivos monetarios del BCRA : base , pases y leliqs.

El año pasado Macri se suicido por ignorante , y sus crapulas Dujovne y Sandleris.

Estuvieron emitiendo a lo BESTIA ya que las leliqs se emítan al 100% efvo anual a cortisimo plazo.


Siguiendo : los precios se mueven con cierto tiempo respecto de la emsion, y tienen siempre inicialmente un retraso , cuando van a subir y cuando van a bajar , como el dólar que es mas sensible y rápido.

Esto no es una ciencia exacta si nos referimos a la emisión solamente en su aspecto cuantitativo , pero :

Esto , que va es matemático , y contiene el aspecto social :

Delta P (inflacion) = Delta Q (cantidad de moneda ) * Delta V (velocidad de circulación )

Delta V es la cuestión social , y puede tener variaciones espasmodicas como después de las paso en que había muchos idiotas creyendo en que Macri podría ganar porque los decían los medios de desinformación, vía pseudo encuestas.

Pero fuera de un cisne pseudo negro como el de agosto 19, Delta V es positivo si se percibe ex-post un aumento desmesurado de Q , como en abril, mayo, junio, julio, 2020.
Delta V es negativo si se percibe que Q se queda inusualmente quieta.
Esto ocurre ex post, con demora, como AHORA.
Es natural , es un comportamiento social.

Si además, agregamos la estacionalidad de diciembre en que naturalmente aumenta la demanda de dinero por aguinaldos y vacaciones, entonces, como se ha visto desde siempre , dese años atrás, el precio más sensible (si además está alto )....BAJA.

Ciertamente el pago por el estado de aguinaldos y vacaciones vuelve Q a la calle.

Pero eso ocurre después de Navidad, y es un proceso lento en la percepción de Q.

Por eso digo, vuelvan en febrero, pero ojo que Q esta baja para la economía local, y además
Estamos en un DELTA V negativo actualmente , con sustancial aumento de la recaudación.

La actual velocidad de circulacion aun es baja. A medida que mas actividades se reincorporen post cuarentena ira fluyendo mas rapido. 3.8% inflacion de Octubre y 5% en mayoristas... si anualizamos estamos en 60% y faltan tarifas, precios pisados, combustibles y mas... Noviembre no va a bajar y diciembre menos.
Si hubiera reservas , si, pensaria que el dolar se quedaria quieto, pero hay mucho que pagar e importar y dolares no hay... antes o despues pasara los 200 tranquilamente

hernan1974
Mensajes: 14433
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Nov 16, 2020 11:55 pm

ArmonicoEnFuga escribió: La megadevaluacion de macri antes de dejar el gobierno era de manual. Lo iba a hacer con alguna excusa. Vino a eso, y lo hizo. Durante su mandato y era de esperar un poco mas al final antes de irse.
Vino a eso. Lo hizo.

No hago nombres, ni politica. Relato lo que paso. La caida de los ADR no se la pueden adjudicar a una persona, fue el mercado en su mayoria el que se asusto... a nadie le gusta vender a -30 -40 -50 %

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Lun Nov 16, 2020 11:49 pm

ArmonicoEnFuga escribió: La megadevaluacion de macri antes de dejar el gobierno era de manual. Lo iba a hacer con alguna excusa. Vino a eso, y lo hizo. Durante su mandato y era de esperar un poco mas al final antes de irse.
Vino a eso. Lo hizo.

Aja.. bien..entonces deduzco que este gobierno vino para hacer lo que estamos viendo..o no, no creo que sean tan ineptos o si?

alzamer
Mensajes: 19726
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Lun Nov 16, 2020 11:25 pm

Es decir, el BCRA ....va a comprar dólares , y más aún si actualiza algo el oficial.

Creo que ha estado re comprando futuros últimamente, por lo que podría ocurrir algo más de suba oficial.

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Lun Nov 16, 2020 11:24 pm

hernan1974 escribió: Algunos no entienden que la economia es una ciencia social y no una ciencia exacta
durante un tiempo los precios suben por debajo de la emision, en otro momento suben a la par , y en otros momentos suben por encima de la emision. En 2019 la emision se paro en seco y sin embargo el arrastre la llevo a 56% anual.
hoy reducen los pesos 80.mil millones pero llevan perdidos en el mes 740 millones de dolares
Y en diciembre el que mas paga aguinaldos es el estado, ademas de bonos y planes.
y un dato mas, dificil de medir pero facil de ver, que es la Confianza.
el 12/8/19 ni la emision ni las exportaciones ni nada raro paso, se cayo la confianza por las PASO y el dolar subio 40% en una semana, los bonos se cayeron y los adr bajaron 50%... solo en un fin de semana por un cambio en la confianza.

La megadevaluacion de macri antes de dejar el gobierno era de manual. Lo iba a hacer con alguna excusa. Vino a eso, y lo hizo. Durante su mandato y era de esperar un poco mas al final antes de irse.
Vino a eso. Lo hizo.

alzamer
Mensajes: 19726
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Lun Nov 16, 2020 11:20 pm

hernan1974 escribió: Algunos no entienden que la economia es una ciencia social y no una ciencia exacta
durante un tiempo los precios suben por debajo de la emision, en otro momento suben a la par , y en otros momentos suben por encima de la emision. En 2019 la emision se paro en seco y sin embargo el arrastre la llevo a 56% anual.

Empezando por el final , lo de 2019.
De ninguna manera se paró la emsion en 2019.
No confundir que la base monetaria se haya mantenido quieta con la emisión.
Aclare que cuando hablo de emsion me refiero a los pasivos monetarios del BCRA : base , pases y leliqs.

El año pasado Macri se suicido por ignorante , y sus crapulas Dujovne y Sandleris.

Estuvieron emitiendo a lo BESTIA ya que las leliqs se emítan al 100% efvo anual a cortisimo plazo.


Siguiendo : los precios se mueven con cierto tiempo respecto de la emsion, y tienen siempre inicialmente un retraso , cuando van a subir y cuando van a bajar , como el dólar que es mas sensible y rápido.

Esto no es una ciencia exacta si nos referimos a la emisión solamente en su aspecto cuantitativo , pero :

Esto , que va es matemático , y contiene el aspecto social :

Delta P (inflacion) = Delta Q (cantidad de moneda ) * Delta V (velocidad de circulación )

Delta V es la cuestión social , y puede tener variaciones espasmodicas como después de las paso en que había muchos idiotas creyendo en que Macri podría ganar porque los decían los medios de desinformación, vía pseudo encuestas.

Pero fuera de un cisne pseudo negro como el de agosto 19, Delta V es positivo si se percibe ex-post un aumento desmesurado de Q , como en abril, mayo, junio, julio, 2020.
Delta V es negativo si se percibe que Q se queda inusualmente quieta.
Esto ocurre ex post, con demora, como AHORA.
Es natural , es un comportamiento social.

Si además, agregamos la estacionalidad de diciembre en que naturalmente aumenta la demanda de dinero por aguinaldos y vacaciones, entonces, como se ha visto desde siempre , dese años atrás, el precio más sensible (si además está alto )....BAJA.

Ciertamente el pago por el estado de aguinaldos y vacaciones vuelve Q a la calle.

Pero eso ocurre después de Navidad, y es un proceso lento en la percepción de Q.

Por eso digo, vuelvan en febrero, pero ojo que Q esta baja para la economía local, y además
Estamos en un DELTA V negativo actualmente , con sustancial aumento de la recaudación.

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Lun Nov 16, 2020 11:07 pm

fabio escribió: Y pidamos 105..mep.. Blue.. y oficial.

No pido tanto. Un 115 a 125 es un precio mas copado. 145 es mucho mejor que 185 sin dudas.
Vos alegrate por la subidita de Cisco y deja de gozar a los q quieren el dolar tobara. Jajajjaaja salu!

hernan1974
Mensajes: 14433
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Nov 16, 2020 10:37 pm

Algunos no entienden que la economia es una ciencia social y no una ciencia exacta
durante un tiempo los precios suben por debajo de la emision, en otro momento suben a la par , y en otros momentos suben por encima de la emision. En 2019 la emision se paro en seco y sin embargo el arrastre la llevo a 56% anual.
hoy reducen los pesos 80.mil millones pero llevan perdidos en el mes 740 millones de dolares
Y en diciembre el que mas paga aguinaldos es el estado, ademas de bonos y planes.
y un dato mas, dificil de medir pero facil de ver, que es la Confianza.
el 12/8/19 ni la emision ni las exportaciones ni nada raro paso, se cayo la confianza por las PASO y el dolar subio 40% en una semana, los bonos se cayeron y los adr bajaron 50%... solo en un fin de semana por un cambio en la confianza.

alzamer
Mensajes: 19726
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Lun Nov 16, 2020 9:24 pm

fabio escribió: Y pidamos 105..mep.. Blue.. y oficial.

El mecanismo de suba para tontos de la semana pasada fue así :

Como había bajado 46 pesos en 10 días .....dijeron :

Es la mía ! Compro ...y se armo la cadenita hasta 172....

Pero mientras tanto ....el mep se quedó quietito (Anses mediante ..)

Entonces hubo compra de Mep , miércoles , jueves y viernes , para vender blue (72 hs de parking)

Hoy sacaron los billetes del banco, los fueron a vender .... y en 4 hs se les fumó la ganancia.

Mañana está la oferta de los del jueves, y pasado de los del viernes :abajo:

Además Fabio, para que suba debe haber demanda , y para que haya demanda , debe haber una combinación de aumento de pesos y de velocidad de circulación.

En los últimos 30 días se DESEMITIERON 80 mil millones de pesos, y eso comenzó en verdad hace 45 días.
Estoy hablando de base , pases y Leliq.


Pero no solo eso , los billetes físicos en poder del público bajaron de 1.507 mil millones a 1,48 mil millones (-27 mil millones )
Esa porcion de los pesos es la parte donde se mueve el blue , es la parte más sensible, y se cayó.
Es algo más de un 20% de los pasivos del BCRA (base, leliqs y pases)

Pero no solo eso :

Hace mes y medio los billetes en poder del público eran un 85/90% superiores , interanualmente .

Ahora son 77%.

De modo que , hasta ahora estamos ante una baja Inter mensual de los pasivos en pesos.
Una baja de los billetes físicos en manos del público.
Una disminución a 77% interanual de estos billetes físicos.

Ojito, porque si la velocidad fuera la misma que hace un año , y el,dólar valía 70...., el blue.

70*1,77= 124 pesos por dólar.

Si la velocidad fuera menor....lo vas a buscar más abajo .

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Lun Nov 16, 2020 8:47 pm

ArmonicoEnFuga escribió: Ojala baje a 115. Y el oficial llegue a 105. Si lo logran llenan de dolares el BCRA.
Y coincido con vos que nov y diciembre no sube. Mucha pyme va a salir a vender para pagar aguinaldos que hoy seguro les cuesta mas que en junio y mas q dic del año pasado.
Ojala les salga bien. Ganamos todos. Todos.

Y pidamos 105..mep.. Blue.. y oficial.

hernan1974
Mensajes: 14433
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Nov 16, 2020 8:37 pm

:lol:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Antifáz, Bing [Bot], cabeza70, Cardano, dewis2024, excluido, Fulca, Funebrero, Google [Bot], heide, hernan1974, jose enrique, Kamei, Martinm, Mustayan, Namber_1, nl, paisano, picadogrueso, redtoro, Semrush [Bot] y 383 invitados