hernan1974 escribió: ↑
Nada que ver con 2002
Tenias la plaza sin pesos, por la convertivilidad y luego por el corralito, dinero en la calle no habia, solo cuasimonedas
recien empezaban los primeros planes sociales , hoy con mas inflacion van a pedir aumento y se lo van a dar, ademas de millones de jubilados que no estaban en 2002.
Y tuvieron que poner las lebacs al 120% anual para contener el billete.
en ese momento pusieron retenciones de 20% y alcanzo para ir sumando reservas, hoy son de 30% y nada...
nadie te asegura una gran liquidacion por poner el dolar en 110... seria un paliativo, liquidarian algo mas que ahora, pero no ingresa nada ni por inversion ni turismo. No tiene techo mientras sigan emitiendo y ya perdieron la confianza de todos... hasta de sus votantes.
Teníamos pesos.
Teníamos cuasi monedas que eran pesos y eran muchas de muchas provincias.
Pusieron las lebac , pero eran muy pocas, y la realidad era que no hacían falta, y les bajaron la tasa en seguida.
Fue de todos modos un grave error ya que se quedaron después con ellas, y Macri se drogo junto con los argentinos , como ustedes que hoy se hacen los dolobus, pero tenían 110 mil millones de dólares en lebac en dic 17 con el dólar a 17.
Estaban en cuete, como ahora, que no se dan cuenta que el dólar en 165, es una guillotina, solo falta que lo liberen, como paso en 2002 cuando sacaron el 1,4 por dólar.
Al corralito lo sacaron , lo podrían haber sacado antes, porque los pesos circulan igual, con o sin corralito.
El corralito fue inventado para el dólar, un disparate de Cavallo, y después quedó para el peso, al cuete, hasta que se sacó.
En abril de 2002 ( el dólar se estaba disparando, andaba por 2,9) asistí a una conferencia de Manuel Solanet, que anticipaba la inflación iba a ser 100% Ese 2002 y que el dólar iba a seguir descontrolado.
Cuando termino, lo alcancé al estacionamiento para comentarle que a mi parecer iba a suceder como 1990 porque el país estaba muy barato como hoy, y el superávit comercial era fabuloso como hoy.
Que por lo tanto el dólar debía retrasarse como ahora.
Se quedó pensando....y tuve razón.
Pero agrego , el motivo principal es fiscal.
A mayor dólar , mayor recaudación , que sube por el ascensor, mientras los salarios publicos , incluidos jubilaciones, se quedan atrasados, produciéndose primero el equilibrio fiscal, y después el superávit que permite la compra no inflacionaria de dólares.
Conste que en 2002 no ajustaron tarifas , como pasa ahora.
Si lo hicieran la estabilidad se logra aún antes.