MIRG Mirgor

Panel líder
fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor fabio » Mar Sep 15, 2020 10:04 am

martin escribió: Está bien tener dudas. Mi consejo es plantear distintos escenarios teniendo en cuenta la variable celulares porque TV y Automotriz, por distintas razones, son bastante más fáciles de predecir.
Se me ocurre 3 escenarios de más optimista a más pesimista teniendo en cuenta sobre todo como afecta la recesión en la venta de celulares.
Siempre hay que tener en cuenta que el consumo de celulares no es tan volátil como otros rubros del consumo . Si hay caída de ventas no es que pasa a a vender nada y ni siquiera cae un 50% (solo hay que mirar para tener una idea del piso lo que se vendió en el segundo semestre de 2016).

Yo a modo de anticipo y resumidamente (en un próximo post voy a dar más en detalle sobre todo del escenario 1 que es el escenario base de donde parte todo lo demas) te puede dar tres escenarios de facturación anual de la empresa:

1) Optimista: 1.500 millones de dólares con tipo de cambio promedio en 24 pesos = 36.000 millones de pesos
2) Intermedio: 1350 millones de dólares con tipo de cambio promedio en 25,5 pesos= 34.425 millones de pesos
3) Pesimista: 1200 millones de dólares con tipo de cambio promedio en 27 pesos = 32.400 millones de pesos

Obviamente dentro del piso de 1200 palos verdes y 1500 la división se puede hacer teniendo en cuenta más escenarios pero como orientación 3 está bien.
El primero supone una desaceleración de la economía en el segundo semestre pero donde Samsung consigue vender los 4 millones de celulares ,provenientes de Mirgor, que al día de hoy se propone vender, gracias a una política de promociones fuerte y gracias a que un menor contrabando compensaría cierta caída del consumo.

El segundo parte de la idea que la recesión impacta más y no alcanza con lo que puede compensar el consumo y las ventas en vez de 4 millones son de 3,5 millones en el año (una caída de 500.000 en el segundo semestre cuando en principio Samsung esperaba vender 2,2 millones de celus dado que es el semestre más fuerte en lo estacional). En este caso TV cae algo también en relación a que se espera producir en el segundo semestre.

El tercero presupone una caída muy importante de celulares de más de 1.100.000 y terminar el año en 2,9 millones en venta. Aún en un escenario de tan fuerte caída en la venta de celus, la empresa, en todo el año, logra facturar lo mismo en dólares que en el 2017.

Como se verá cada uno de los escenarios presupone distintos tipos de cambio promedio de todo el año. Cuanto más se devalua el peso más caida del consumo pero a la vez un tipo de cambio más alto hace que la caída porcentual en pesos sea menor de un escenario al otro. En todos los escenarios que yo contemplo la facturación en pesos es muy alta y presupone una gran suba porcentual en relación a lo facturado el año pasado.

Tal vez esto GSN esto te sirve por lo menos como orientación y para mostrarte porque yo estoy tranquilo este año. Aún en el escenario pesimista, que implica una caída muy fuerte de venta de celulares, la facturación en pesos sigue siendo muy alta (Yo en estos escenarios no me pongo a analizar el margen neto que le puede quedar a la empresa en cada escenario. Eso se lo dejo a cada uno por el momento más allá que estoy confiado en lograr como piso un margen neto similar al del año pasado).

y acá lo tenes a martin a comienzo del 2018, hablando de la empresa y su facturación y ganancias, con cotización de 25 dolares, comentando de las buenas expectativas de la empresa, por eso dije lo del humo....cuando aparece el humo en el foro....olvidate...estas liquidado...

Fulano de Tal
Mensajes: 3475
Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Fulano de Tal » Mar Sep 15, 2020 9:49 am

Aermieliano escribió: Mirgor no empezó a cotizar en SEP19 pero lo tomo como fecha válida para aquellos que después de las PASO analizaron como balancear su cartera ante el inminente regreso del Kirchnerismo. Y él dato objetivo es que desde ese suceso MIRG le sacó varios cuerpos de ventaja al refugio de valor por excelencia en Argentina que es el Dólar.

Pero tomas a partir del dia en que el USD subio un 50% y Mirgor bajo un 50%. Te vas un día para atras en el cálculo y ya te da diametralmente opuesto el cálculo.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor fabio » Mar Sep 15, 2020 9:45 am

Aermieliano escribió: Mirgor no empezó a cotizar en SEP19 pero lo tomo como fecha válida para aquellos que después de las PASO analizaron como balancear su cartera ante el inminente regreso del Kirchnerismo. Y él dato objetivo es que desde ese suceso MIRG le sacó varios cuerpos de ventaja al refugio de valor por excelencia en Argentina que es el Dólar.

El problema..que muchos dolarizamos por suerte en abril del 2018...cuando Martín decía que la devaluación ya esta y no iba seguir ocurriendo y hasta llego a decir en este foro que le convenía a mirgor, no se si recién caiste al foro o no tenes memoria. Estas invalidando lo que le decíamos a Martín por alla en el 2018..cuando mirgor cotizaba por los 30 dólares.

Aermieliano
Mensajes: 174
Registrado: Sab Oct 01, 2016 11:56 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Aermieliano » Mar Sep 15, 2020 9:41 am

fabio escribió: Lo tuyo..es muy subjetivo...acaso mirgor comenzó a cotizar en septiembre del 2019?.. yo te puedo decir que en marzo del 2018..cuando posteaba Martín aca cotizaba 33 dólares.. y era barata para el....el que siguió con morir..perdio el 70% de la comitente. Ese si es un dato objetivo.

Mirgor no empezó a cotizar en SEP19 pero lo tomo como fecha válida para aquellos que después de las PASO analizaron como balancear su cartera ante el inminente regreso del Kirchnerismo. Y él dato objetivo es que desde ese suceso MIRG le sacó varios cuerpos de ventaja al refugio de valor por excelencia en Argentina que es el Dólar.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor fabio » Mar Sep 15, 2020 8:45 am

Aermieliano escribió: Ya llegará a los 100 dólares o no.
Lo que no podes discutir es que desde las PASO del 2019 está acción le ganó a cualquier dólar que es donde invertiste vos.

En Septiembre del año pasado cotizaba 285 pesos y hoy cotiza 1210 pesos un crecimiento del 324% y eso sin considerar que si sos un inversor con aversión al riesgo, en el mes de Marzo saliste del papel para volver luego en Abril o Mayo, haciendo que el rendimiento sea aún mayor.
El dólar pasó de 61 a 140 o 145 pesos desde Septiembre 19 hasta el pico máximo del blue.
Todo lo que comentan Martín o Mariano u otros inversores sobre MIRG se fue cumpliendo. Hablar de humo es no comprender la realidad de esta empresa que hace años dejó de ser un galpón.
Pero si no queres hablar de los fundamentos de la empresa porque no te gusta su negocio y está en un país quebrado, habla sobre el rendimiento del papel, que ahí no hay lugar para las subjetividades.

Lo tuyo..es muy subjetivo...acaso mirgor comenzó a cotizar en septiembre del 2019?.. yo te puedo decir que en marzo del 2018..cuando posteaba Martín aca cotizaba 33 dólares.. y era barata para el....el que siguió con morir..perdio el 70% de la comitente. Ese si es un dato objetivo.

Aermieliano
Mensajes: 174
Registrado: Sab Oct 01, 2016 11:56 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Aermieliano » Mar Sep 15, 2020 8:16 am

fabio escribió: Comenzaron..los días de niebla..va es humo..creo...una lastima , venían tan lindo..que con este humo...
Pdata : cuando llega a los 100 dólares?

Ya llegará a los 100 dólares o no.
Lo que no podes discutir es que desde las PASO del 2019 está acción le ganó a cualquier dólar que es donde invertiste vos.

En Septiembre del año pasado cotizaba 285 pesos y hoy cotiza 1210 pesos un crecimiento del 324% y eso sin considerar que si sos un inversor con aversión al riesgo, en el mes de Marzo saliste del papel para volver luego en Abril o Mayo, haciendo que el rendimiento sea aún mayor.
El dólar pasó de 61 a 140 o 145 pesos desde Septiembre 19 hasta el pico máximo del blue.
Todo lo que comentan Martín o Mariano u otros inversores sobre MIRG se fue cumpliendo. Hablar de humo es no comprender la realidad de esta empresa que hace años dejó de ser un galpón.
Pero si no queres hablar de los fundamentos de la empresa porque no te gusta su negocio y está en un país quebrado, habla sobre el rendimiento del papel, que ahí no hay lugar para las subjetividades.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor fabio » Mar Sep 15, 2020 7:18 am

Comenzaron..los días de niebla..va es humo..creo...una lastima , venían tan lindo..que con este humo...
Pdata : cuando llega a los 100 dólares?

Mario1959
Mensajes: 1324
Registrado: Vie Ago 25, 2017 3:17 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Mario1959 » Mar Sep 15, 2020 2:39 am

Posteo de Martin que antes escribia aca, ahora hay q ir a leerlo en FB o Twitter, gracias a algunos personajes
que destruyen los foros metiendo spam y nada de contenido.


Buenas tardes gente. Les comparto mi análisis sobre el balance de gestión de Mirgor....
Primero que todo, a modo de introducción, mi opinión es que el balance de gestión es el que verdaderamente refleja la realidad de la compañía. El balance ajustado por inflación, en una empresa como Mirgor distorsiona buena parte de lo que realmente sucede en la empresa. Mirgor es una compañía con pocos activos fijos en términos relativos (y absolutos), respecto a lo que es su activo corriente y este además tiene una alta rotación de sus inventarios. En esa alta rotación, mirgor genera utilidades que se convierten, o se pueden convertir, en cash muy rápidamente. El ajuste por inflación no permite ver con claridad, y en toda su dimensión, las muy altas ganancias operativas que genera la empresa y como esas ganancias van generando mucho cash.
En cambio el balance de gestión, al mostrar los números nominalmente y sin ajustes contables "extraños" (por citar otro ejemplo distorsionador, que se suma al ajuste por inflación, tenemos al incomprensible "valor actual") nos refleja todo de manera mucho más real. No es casual que el management siempre haya dicho que para evaluar el andar de la empresa ellos tienen solo en cuenta el balance de gestión. Por suerte desde el primer trimestre de este año han decidido empezar a hacer público este balance para que los accionistas podamos entender y valuar mucho mejor a la empresa.
Después de esta introducción, que creía pertinente, ahora si voy a analizar, de manera lo más sintética posible, los resultados de la empresa en el primer semestre del año y lo que estimo que puede pasar en el segundo a partir de lo que ya vimos en el primero y teniendo en cuenta ciertas proyecciones que podemos hacer para adelante.
En números redondos la empresa facturó 18.000 millones de pesos y obtuvo utilidades netas de 1.230 millones en el primer semestre. La facturación fue muy baja, como era predecible, por lo sucedido en el primer semestre en el país y en la empresa. Mirgor no produjo nada durante dos meses y medio, lo que es una barbaridad, porque directamente le impidieron producir a causa de la cuarentena estricta. Además un mes pudo producir a media máquina porque le permitieron producir entre el 20% y 50% de su capacidad (recién a fines de junio y todo julio pudo producir a full). Toda esta situación hizo que la empresa pueda vender mucho menos no porque no tuviera demanda en sus principales productos si no porque no podía responder a esa demanda porque no podía producir. Les cito un párrafo textual del balance de gestión donde queda muy claro que la demanda de celulares y de TV ha sido y es muy grande (si alguien piensa que las bajas ventas se debe a la caída tremenda del consumo, que generó la pandemia/cuarentena, en el caso de Mirgor se estaría equivocando). Acá va la cita textual: "El segundo trimestre del año se ve signado en profundidad por la reducida posibilidad de producción pese a la gran demanda de producto."
Lo que realmente ha sorprendido mucho no es la baja facturación, como ya expliqué, si no que a pesar de eso, y en el peor semestre en la historia económica del país, Mirgor haya ganado tanto dinero. Ni los más optimistas esperábamos ganar la fortuna que ganó. Firmábamos un semestre en cero pero ganó la gran cifra de 1.230 millones de pesos y más sorprendente aún: 830 millones los ganó en el segundo trimestre (margen neto de 9,4% en el trimestre !!) que fue el periodo donde la cuarentena perjudicó más a la empresa dado el tiempo que no pudo producir y que ya prácticamente todo el stock lo había vendido en el primer trimestre. Que muestra esta alta utilidad conseguida ?
Muestra una empresa que ha ganado muchísimo en eficiencia estos años y que ha crecido en negocios con mucho mayor margen operativo sobre ventas del que tuvo históricamente. Los márgenes brutos y operativos del retail son muy grandes y es un negocio que tiene aún mucho potencial de crecimiento. También se debe a que la empresa empezó el negocio de exportación de granos que le permite obtener ganancias financieras, por cobertura, que antes de este negocio no podía obtener. El negocio de granos le da cobertura gratis cuando antes se debía pagar un costo no menor para cubrirse de la devaluación . Además la empresa está en excelente situación financiera (no solo no tiene deuda sino que tiene mucho cash en caja) lo que ha permitido también mejorar los márgenes financieros.
Que podemos esperar para el segundo semestre viendo los márgenes logrados en el primero y viendo que la producción, aunque con idas y vueltas, se fue normalizando mucho más?...
Bueno voy a ser sintético y contundente: si a la empresa, en lo que queda del año, la dejan producir a full (más lo que ya pudo producir en lo que va del segundo semestre) y estimando que todo lo que producen lo venden (según la empresa tienen todo vendido casi hasta fin de año) podemos llegar a ver una facturación superior a 50.000 millones de pesos en el segundo semestre tomando todos los negocios de la empresa. Si facturando 18.000 obtuvimos utilidades de 1.230 millones de pesos (6,8% de margen neto) cuanto podemos llegar a ganar si facturamos 50.000 millones teniendo en cuenta además que mayor facturación podría implicar un aumento del margen neto? Muchísima ganancia, no?....
La verdad pinta muy bien la cosa para la empresa (y para mí la acción sigue estando muy barata solo teniendo en cuenta su pasado reciente) en lo que va a ser seguramente el peor año en la historia del país en cuanto a caída del PBI. Si la empresa no solo logra ganar plata este año (cosa que uno firmaría viendo el contexto de la macro) si no que logra ganar mucho dinero hay que preguntarse cuanto dinero va a ganar si el pbi por lo menos rebota los próximos años y sabiendo además que el management no deja de sorprender con anuncios de nuevos negocios cada año (este mismo año empezaron el negocio de granos y el negocio de tecnología médica con los respiradores y tengo la sensación que antes de fin de año va a haber alguna otra sorpresa o más de una).
Conclusión: que lindo es ser accionista de una empresa como Mirgor.

desconfiadototal
Mensajes: 72
Registrado: Lun Feb 15, 2016 3:11 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor desconfiadototal » Vie Sep 11, 2020 12:05 pm

sebara escribió: Si, anualizo los últimos 4 trimestres.

Perfecto, gracias!

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor sebara » Vie Sep 11, 2020 12:04 pm

desconfiadototal escribió: Cuando te referís al per promediado, es el TTM? Saludos

Si, anualizo los últimos 4 trimestres.

desconfiadototal
Mensajes: 72
Registrado: Lun Feb 15, 2016 3:11 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor desconfiadototal » Vie Sep 11, 2020 11:50 am

sebara escribió: El acumulado del 2020 arrastra un saldo negativo de -353,2 millones de pesos, y el 2T/2020 dio un déficit de -289,4 millones de pesos. El acumulado del 2019 era 831,7 millones de pesos y el superávit del 2T/2019 fue de 1591 millones de pesos.

En los comentarios se señala: Los impactos negativos sobre las actividades del grupo, producto de la pandemia, sin tener certezas de los efectos, extensión y duración de estas cuestiones. En Rio Grande continúan con la fabricación de respiradores llegando 1100 en la primera tanda. Se activó la exportación de granos, llegando a una escala más representativa en los negocios de la compañía. Automotriz sigue en tendencia. Electrónico y celulares tuvo un ‘parate’ en el primer tramo y comportamientos disimiles. Televisores con comienzo auspicioso, pero relantizándose.

Los ingresos por venta acumulados son 19538,8 millones de pesos una caída interanual del -7%. Los costos de ventas dan 8784,4 millones de pesos, un ahorro del -16%. Los márgenes de EBITDA tanto del corriente y pasado año son negativos.

En ingresos ordinarios por segmentos tenemos la siguiente división: Electrónica (77% del total de ventas) tuvo una caída anual del -12,1%. La automotriz (8,9%) cae el -55%. Este año se abre el negocio Agropecuario con una facturación de 2749,4 millones de pesos y siendo el 14% de las ventas totales. El comercio exterior es el 14,1% de la facturación un alza de 7,5%.

Los resultados por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda arrojan 451,7 millones de pesos, una caída del -69,2%. Las participación en sociedades de 104,3 millones de pesos, el año pasado prácticamente resultado nulo, principalmente por e-commerce de GMRA.

En cuanto a despachos por segmentos: Automotriz (aire y autorradio) en el interanual bajan un -53,1%. Las ventas de televisores se expandieron un 2,8%. Los celulares redujeron su despacho en un -47% (concentrado en un 83% en Samsung y Motorola). Los despachos de granos obtuvieron un alza trimestral del 739,4% consolidando ‘la pata’ agropecuaria.

Los gastos de producción, administración y comercialización acumulan 5284 millones de pesos y suben un 8,8% en el interanual, por incobrables, regalías, contigencias, etc. Los sueldos y jornales se cayeron un -5,4%.

Otros ingresos y egresos acumulan un negativo de -1541,8 millones de pesos, en 2T/2019 sumaba un negativo de -1907 millones de pesos, la caída en indemnizaciones es del -71%. Los resultados financieros arrojan un negativo de -205,7 millones de pesos este año, el 2019 acumulaba un positivo de 390,8 millones de pesos, por más beneficio en diferencia de cambio. El flujo de caja arroja tuvo una diferencia positiva de 483,8 millones de pesos, que con respecto al 2T/2019 es una reducción del -38%, aunque el flujo acumulado es una suba de 60,7%.

En las perspectivas mencionan los problemas que se enfrenta el mundo por la pandemia, donde la dirección intentará recomponer la cadena de valor, en busca de minimizar el impacto económico. Esperando que las medidas tomadas por Mercado único de Cambio sean medidas transitorias a la espera de acuerdo con los bonistas se genere la reapertura del crédito exterior.

La liquidez sube de 1,18 a 1,27. La solvencia se mantiene en 0,41
El VL es de 523,25. La Cotización es de 1219,5
La acción (VN $0,1) acumula una pérdida de -1,96 pesos. El per promediado es de 18,47 años.

Cuando te referís al per promediado, es el TTM? Saludos

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor sebara » Vie Sep 11, 2020 11:43 am

El acumulado del 2020 arrastra un saldo negativo de -353,2 millones de pesos, y el 2T/2020 dio un déficit de -289,4 millones de pesos. El acumulado del 2019 era 831,7 millones de pesos y el superávit del 2T/2019 fue de 1591 millones de pesos.

En los comentarios se señala: Los impactos negativos sobre las actividades del grupo, producto de la pandemia, sin tener certezas de los efectos, extensión y duración de estas cuestiones. En Rio Grande continúan con la fabricación de respiradores llegando 1100 en la primera tanda. Se activó la exportación de granos, llegando a una escala más representativa en los negocios de la compañía. Automotriz sigue en tendencia. Electrónico y celulares tuvo un ‘parate’ en el primer tramo y comportamientos disimiles. Televisores con comienzo auspicioso, pero relantizándose.

Los ingresos por venta acumulados son 19538,8 millones de pesos una caída interanual del -7%. Los costos de ventas dan 8784,4 millones de pesos, un ahorro del -16%. Los márgenes de EBITDA tanto del corriente y pasado año son negativos.

En ingresos ordinarios por segmentos tenemos la siguiente división: Electrónica (77% del total de ventas) tuvo una caída anual del -12,1%. La automotriz (8,9%) cae el -55%. Este año se abre el negocio Agropecuario con una facturación de 2749,4 millones de pesos y siendo el 14% de las ventas totales. El comercio exterior es el 14,1% de la facturación un alza de 7,5%.

Los resultados por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda arrojan 451,7 millones de pesos, una caída del -69,2%. Las participación en sociedades de 104,3 millones de pesos, el año pasado prácticamente resultado nulo, principalmente por e-commerce de GMRA.

En cuanto a despachos por segmentos: Automotriz (aire y autorradio) en el interanual bajan un -53,1%. Las ventas de televisores se expandieron un 2,8%. Los celulares redujeron su despacho en un -47% (concentrado en un 83% en Samsung y Motorola). Los despachos de granos obtuvieron un alza trimestral del 739,4% consolidando ‘la pata’ agropecuaria.

Los gastos de producción, administración y comercialización acumulan 5284 millones de pesos y suben un 8,8% en el interanual, por incobrables, regalías, contigencias, etc. Los sueldos y jornales se cayeron un -5,4%.

Otros ingresos y egresos acumulan un negativo de -1541,8 millones de pesos, en 2T/2019 sumaba un negativo de -1907 millones de pesos, la caída en indemnizaciones es del -71%. Los resultados financieros arrojan un negativo de -205,7 millones de pesos este año, el 2019 acumulaba un positivo de 390,8 millones de pesos, por más beneficio en diferencia de cambio. El flujo de caja arroja tuvo una diferencia positiva de 483,8 millones de pesos, que con respecto al 2T/2019 es una reducción del -38%, aunque el flujo acumulado es una suba de 60,7%.

En las perspectivas mencionan los problemas que se enfrenta el mundo por la pandemia, donde la dirección intentará recomponer la cadena de valor, en busca de minimizar el impacto económico. Esperando que las medidas tomadas por Mercado único de Cambio sean medidas transitorias a la espera de acuerdo con los bonistas se genere la reapertura del crédito exterior.

La liquidez sube de 1,18 a 1,27. La solvencia se mantiene en 0,41
El VL es de 523,25. La Cotización es de 1219,5
La acción (VN $0,1) acumula una pérdida de -1,96 pesos. El per promediado es de 18,47 años.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14802
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor aleelputero(deputs) » Vie Sep 11, 2020 8:47 am

aleelputero(deputs) escribió: Me despido de este foro, demasiada animosidad y mediocridad junta. Sigo en los otros. Una bruto total que no sabe ni lo que es un indicador saturado, que no entiende que no comparamos su trade magnífico con el nuestro, no necesitamos eso, encima le ganamos como queremos, con Criptomonedas, hasta con este mismo papel en 2015/16 cuando el se limpiaba los mocos, pero ese no es el punto, solo emitimos una opinión que el AT sin estadística es poco útil. Y de hecho predecir precios en base a eso sin estadística, insisto es muy subjetivo. Solo se menciono eso punto. Y lo peor gente que sabe mucho, y se la agarra y pierde su tiempo defenestrando a una empresa. En vez de ocuparse de otra, que sentido tiene? Que se gana? Se compra más barato? Se les cuida el bolsillo al inversor? Bien gracias ahhh la empresa está un 60 arriba vayaa que gran contribución. Saludos suerte a los comprados y seguiré operando este papel y públicando algunas de mis entradas como siempre.

Por supuesto no será por aquí. PD " comentario futuro del salame citando mi post cito " bla bla bla mi super trade del 145 le gana a tu trade del 5 bla bla bla no existis bla bla bla, no se lo que es un pu.. indicador pero no me importa y por eso repito lo mismo 145 contra 5 bla bla bla. :mrgreen:

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14802
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor aleelputero(deputs) » Vie Sep 11, 2020 8:42 am

Me despido de este foro, demasiada animosidad y mediocridad junta. Sigo en los otros. Una bruto total que no sabe ni lo que es un indicador saturado, que no entiende que no comparamos su trade magnífico con el nuestro, no necesitamos eso, encima le ganamos como queremos, con Criptomonedas, hasta con este mismo papel en 2015/16 cuando el se limpiaba los mocos, pero ese no es el punto, solo emitimos una opinión que el AT sin estadística es poco útil. Y de hecho predecir precios en base a eso sin estadística, insisto es muy subjetivo. Solo se menciono eso punto. Y lo peor gente que sabe mucho, y se la agarra y pierde su tiempo defenestrando a una empresa. En vez de ocuparse de otra, que sentido tiene? Que se gana? Se compra más barato? Se les cuida el bolsillo al inversor? Bien gracias ahhh la empresa está un 60 arriba vayaa que gran contribución. Saludos suerte a los comprados y seguiré operando este papel y públicando algunas de mis entradas como siempre.

alzamer
Mensajes: 20030
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor alzamer » Jue Sep 10, 2020 8:19 pm

Mario1959 escribió: Che Buffet viste el balance de gestion q esta en la pagina de mirgor?? :respeto: :respeto:

Budano explicamelo por favor !!!

Gano 830 palitos en Q2

Si, es excelente .
Recuerdo haber visto el del primer Q que también fue excelente !
Estos muchachos que -con razón - no pueden pagar sus compromisos a sus empleados, y por eso los tienen con respiradores artificiales, han inventado “la gestión” que hace caso omiso de la inflación y de la descomunal deuda en dólares que no le vende el central , a pesar que al día de hoy al central le,quedan 137 millones líquidos con lo que podría entregárselos a Mirgor para que pague hasta la mitad de sus compromisos con el exterior.

El patrimonio real de esta empresa llena de granos (forúnculos ) no deja de aumentar mes a mes.

Aunque es cierto que el aumento es con signo NEGATIVO.

Todo es floreciente , y lo que no puede ser es que Vázquez ande escribiendo en el balance , exactamente lo contrario, habría que denunciarlo en la cnv :mrgreen:

Es el presidente, no hay derecho que haga confundir a sus accionistas , especialmente a los facinerosos.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Ezex, Google [Bot], green arrow, j5orge, Kamei, Marty, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], stolich, tornado_46, vgvictor, Vinci y 267 invitados