
MOLI Molinos Río de la Plata
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Bueno llego lo que decia...
ya molinos le habia pedido por escrito al ministerio-

- Adjuntos
-
- Como decia ayer ya molinos le pidio al gobierno por escrito-.png (346.39 KiB) Visto 1381 veces
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Yo confio en molinos que esta haciendo las cosas correctamente bajando su deuda un -2.3% y vendiendo lo que no necesita mientras espera como todas las alimenticias que les mejoren los precios y asi ver mas ganancias en sus balances-
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Lito Pin escribió: ↑
Es un momento especial nunca visto y ver una empresa interanual es inutil-
Solo se ve trimestre contra trimestre y su evolucion para ver si ese rubro se banco la pandemia-
Y si no lo hizo ya sabes que hay que cambiar de rubro URGENTE porque vamos a convivir de pandemia en pandemia-![]()
Pero es solo mi forma de verlo y vos tendras la tuya-
Suerte-
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
El interanual es fundamental en materia comparativa, sobre todo para medir la evolución de los activos y pasivos .
Y también para comparar resultados, sobre todo en aquellas empresas que comercializan productos estacionales.
¡ MILLONES DE CONTADORES NO PUEDEN ESTAR EQUIVOCADOS !
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Muy inteligente SEBARA es como vos decis baja la deuda en dolares y vino muy buen balance-
Yo salgo a pescar-
la veo un 10%
en dias-
Gracias-
Yo salgo a pescar-


Gracias-
- Adjuntos
-
- Pescando cuando se asustan-.jpg (8.83 KiB) Visto 1025 veces
-
- Pescando contento con amigos-.jpg (5.06 KiB) Visto 1025 veces
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
esta bajando un poco parece... voy a esperar a entrar en 87 capaz a ese precio entran mas compradores, por el momento no hay señales de cambio de tendencia
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Rusell007 entiendo que la suba trimestral influya, viene de un negativo a terreno positivo. Pero la empresa está muy sensible con el manejo de los precios máximos del gobierno, y esa es la ppal queja en varias sesiones del balance.
Aunque la buena es la entrada de 20,7 millones de dolares que se imputarán en el próximo trimestre.
Tengo mis dudas ahora con Molinos , antes la desechaba directamente por los resultados financieros, hoy dia está bajando la deuda en dólares.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Traje ganancias de apple del otro dia para aqui-
Me gustaron los numeros que trajo se ve que se estan poniendo las pilas para mejorar buen management-
Muy buena reversion del trimestre anterior muy malo a este muy bueno-
PD: interanual metanselo ya saben donde...hacer un estudio interanual de cualquier empresa en este momento es un chiste-
No lo digo por vos sebara que te quiero compañero y haces un estudio en general-
Lo digo por los idiot,,, que te salen a decir "Vistes pero interanual no es bueno"
...hay cada pelot...que vive en una burbuja y no se entero de la pandemia-
Me gustaron los numeros que trajo se ve que se estan poniendo las pilas para mejorar buen management-
Muy buena reversion del trimestre anterior muy malo a este muy bueno-
PD: interanual metanselo ya saben donde...hacer un estudio interanual de cualquier empresa en este momento es un chiste-
No lo digo por vos sebara que te quiero compañero y haces un estudio en general-
Lo digo por los idiot,,, que te salen a decir "Vistes pero interanual no es bueno"
...hay cada pelot...que vive en una burbuja y no se entero de la pandemia-

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
reaccionando el molinete con buen vol.. aun esta cruda. pero parece bien rumbeada.. 

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Muy bien Molinos-
La VEO mejorando en varios puntos-
Sobre todo sobre el primer trimestre
Interanual no interesa en ninguna empresa de aca o del exterior-
Solo interesa la suba sobre el anterior trimestre-
La VEO mejorando en varios puntos-
Sobre todo sobre el primer trimestre

Interanual no interesa en ninguna empresa de aca o del exterior-
Solo interesa la suba sobre el anterior trimestre-

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
La empresa acumula en el 2020 un saldo positivo de 607,65 millones de pesos. El 2T/2020 dio un superávit de 728 millones de pesos. Estos valores es una caída del -57,6% con respecto al acumulado del 2020 y un incremento del 78,8% en el comparativo de los segundos trimestres.
Como puntos salientes la empresa alega la caída por la pandemia y de los aumentos persistentes en los costos que no han podido trasladarse a los precios de los productos, para ello la sociedad ha llevado a cabo una política de reducción de gastos, desinversión de activos no estratégicos( como la venta del inmueble en Victoria el 14/07/2020 por 400 millones de pesos) y manejo de capital de trabajo. La Sociedad Molinos de Chile se ha convertido en una SA cerrada.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 21147,4 millones de pesos, es decir un incremento del 10,4% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son 15426,72 millones de pesos y subieron un 6,2% comparado con el 2T/2019. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 9%. El año pasado acarreaba el 4,35%.
El segmento más importante que es el de los alimentos (95,8% del total) aumentaron en montos un 12,8%, las bodegas cayeron un -25%, por baja de casi el 50% en el comercio exterior. La facturación al exterior cae un -27,5% en el interanual, y las mismas forman parte de un 5,7% del monto de ventas.
Los resultados conjuntos acarrean 52 millones de pesos positivos, por la venta de La Salteña S.A.U, donde estos resultados impulsados por la transacción es de 634,4 millones de pesos.
En volúmenes se tiene que alimentos aumentaron un 14,72% al exterior se despacha el 3,65% con una caída del -15,3% con respecto al 2T/2019. El despacho de cajas de bodegas, cayó un -8,9%, la exportación se redujo un -34%, siendo la misma un 15,85% del despacho total.
Los Gastos de Administración, comercialización y producción acumulan 7624,43 millones de pesos, un ahorro del -8%. Sueldos y jornales cae un -4,8% en el interanual, pero la diferencia contundente es lo imputado en indemnizaciones 47,4 millones de pesos, una baja del -85,7%.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -2383,85 millones, y en el 2T/2019 acumulaban un déficit de -2633,2 millones de pesos. Las deudas suman 19556,1 millones de pesos, bajando en el trimestre un -2,3%, el 51,6% es en moneda extranjera. El flujo de efectivo es de 386,54 millones de pesos, un incremento del 4,9% anual.
Como hechos posteriores se destaca la venta de las oficinas en Victoria, las cuales, la sociedad las mantendrá como puntos comerciales y administrativos hasta el 15/09/2023 como acuerdo de comodato. Por otro lado, la sociedad espera que se les de los permisos para adecuar los precios, al menos parcialmente, por el incremento de costos que viene soportando, esto impacta de lleno a la calidad de sus activos marcarios y productivos. Además, continuará con su sólida gestión de costos y productividades, desplegando la fortaleza para potenciar el crecimiento.
La liquidez baja de 1,42 a 1,22. La solvencia baja de 0,57 a 0,47.
El VL es 46,43. La Cotización es de 92
La ganancia por acción acumulada es de 3,02 pesos.
Como puntos salientes la empresa alega la caída por la pandemia y de los aumentos persistentes en los costos que no han podido trasladarse a los precios de los productos, para ello la sociedad ha llevado a cabo una política de reducción de gastos, desinversión de activos no estratégicos( como la venta del inmueble en Victoria el 14/07/2020 por 400 millones de pesos) y manejo de capital de trabajo. La Sociedad Molinos de Chile se ha convertido en una SA cerrada.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan 21147,4 millones de pesos, es decir un incremento del 10,4% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son 15426,72 millones de pesos y subieron un 6,2% comparado con el 2T/2019. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 9%. El año pasado acarreaba el 4,35%.
El segmento más importante que es el de los alimentos (95,8% del total) aumentaron en montos un 12,8%, las bodegas cayeron un -25%, por baja de casi el 50% en el comercio exterior. La facturación al exterior cae un -27,5% en el interanual, y las mismas forman parte de un 5,7% del monto de ventas.
Los resultados conjuntos acarrean 52 millones de pesos positivos, por la venta de La Salteña S.A.U, donde estos resultados impulsados por la transacción es de 634,4 millones de pesos.
En volúmenes se tiene que alimentos aumentaron un 14,72% al exterior se despacha el 3,65% con una caída del -15,3% con respecto al 2T/2019. El despacho de cajas de bodegas, cayó un -8,9%, la exportación se redujo un -34%, siendo la misma un 15,85% del despacho total.
Los Gastos de Administración, comercialización y producción acumulan 7624,43 millones de pesos, un ahorro del -8%. Sueldos y jornales cae un -4,8% en el interanual, pero la diferencia contundente es lo imputado en indemnizaciones 47,4 millones de pesos, una baja del -85,7%.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -2383,85 millones, y en el 2T/2019 acumulaban un déficit de -2633,2 millones de pesos. Las deudas suman 19556,1 millones de pesos, bajando en el trimestre un -2,3%, el 51,6% es en moneda extranjera. El flujo de efectivo es de 386,54 millones de pesos, un incremento del 4,9% anual.
Como hechos posteriores se destaca la venta de las oficinas en Victoria, las cuales, la sociedad las mantendrá como puntos comerciales y administrativos hasta el 15/09/2023 como acuerdo de comodato. Por otro lado, la sociedad espera que se les de los permisos para adecuar los precios, al menos parcialmente, por el incremento de costos que viene soportando, esto impacta de lleno a la calidad de sus activos marcarios y productivos. Además, continuará con su sólida gestión de costos y productividades, desplegando la fortaleza para potenciar el crecimiento.
La liquidez baja de 1,42 a 1,22. La solvencia baja de 0,57 a 0,47.
El VL es 46,43. La Cotización es de 92
La ganancia por acción acumulada es de 3,02 pesos.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
rusell007 escribió: ↑ Sale la polenta y entra el aceite en morixe-
Cambiamos producto estacional por otro como el aceite que no lo es ya que se utilizan facil familia de 4 unos 4 o 5 litros por mes para ensalaads ,frituras,horno ,etc en todo-
En cambio la polenta no le gusta a toda la familiay con medio kilo por semana en otoño e invierno alcanza-
Por eso decia que es un golazo lo del aceite facturara mucho mas con el-
Mas la cantidad que desarrollo social le compre...Daniel Arroyo contento....Y Noel baila y factura en dolares afuera-
Es increible la cantidad de compras que hacen en Desarrollo Social.... de todo tipo... me estaba fijando en su portal de compras-
Hacen la moneda por todos lados los muchachos de mi barrio-![]()
sabes que me re gusta esta... pero le tengo miedo al volumen que esta manejando.. muy poco para mi gusto. Capaz le juego un fichin y voy a largo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Dantef2, EJS, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], jjavier, juanse, Kamei, lehmanbrothers, luis, Majestic-12 [Bot], nl, Omega, PiConsultora, Pizza_birra_bolsa, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, trantor y 319 invitados