Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Me parece a mi o ya esta todo caro para comprar bonetes y entrar al canje tardio ???
Re: Títulos Públicos
Se vé que te gustó que te lo rompan porque seguís con el mismo argumento ... "VIZIOSOOOO"!!!

davilaff escribió: ↑ jajaja somos dos
Si mi experiencia le sirve a alguien, yo soy nuevo, empecé en 2017...
Ahora pienso en dólares. Si entro al peso lo hago sabiendo del riesgo, sólo con una parte y para aprovechar algo puntual.
Dicho lo anterior, ¿alguien con experiencia que quiera compartir alguna estrategia (no de trading corto) en títulos públicos para esta etapa? Estaba pensando que si la inflación se dispara, quizás sea buena idea tener títulos en pesos ajustables y combinarlos con futuros de dólar, pero veo varios posibles riesgos: (i) que si justo el último mes hubo mucha inflación que el título quede rezagado por ir a mes vencido contra la inflación, (ii) que falseen el índice de inflación, (iii) que si hay demasiada inflación lo defaulteen para evitar meter más pesos en circulación, (iv) que el gobierno intervenga los futuros o (v) que la brecha con el dólar oficial (que usan los futuros) sea aún más grande y cuando quiera comprar al dólar "libre" haya perdido igual.
-
- Mensajes: 12040
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: Títulos Públicos
fabio escribió: ↑ Para operar en pesos tenes que tener un timmig fantástico.. .ningún instrumento en pesos en tiempo prolongado en procesos inflacionario..con cepo le puede ganar al billete libre. Ninguno, después de tener bien claro eso, si tenes un gran timming...podes ganarles unos meses...solo unos meses...
yo le gane guarde pesos ley de menor denominacion en la caja fuerte y ahora como estan tan bien conservados me los compran los coleccionistas y gano en dolares
Re: Títulos Públicos
davilaff escribió: ↑ jajaja somos dos
Si mi experiencia le sirve a alguien, yo soy nuevo, empecé en 2017, todo en títulos en pesos hasta hace poco (principalmente acciones y algún que otro bono). Me acuerdo que armé mi planilla de Excel para calcular mis ganancias/pérdidas en pesos. Pensé: "Vivo en Argentina, voy a medir mi ganancia en pesos y ajustar por inflación; si el dólar sube/baja es un dato".
Nunca más. Sonaba bien en teoría, pero aunque uno pueda "ganarle" a la inflación, si la idea al final no es consumir sino ahorrar tarde o temprano vas a buscar refugio en una moneda dura (o bien) y lo que importa es tu ganancia medida en moneda, sino ¿para qué invertir?
Ahora pienso en dólares. Si entro al peso lo hago sabiendo del riesgo, sólo con una parte y para aprovechar algo puntual.
Dicho lo anterior, ¿alguien con experiencia que quiera compartir alguna estrategia (no de trading corto) en títulos públicos para esta etapa? Estaba pensando que si la inflación se dispara, quizás sea buena idea tener títulos en pesos ajustables y combinarlos con futuros de dólar, pero veo varios posibles riesgos: (i) que si justo el último mes hubo mucha inflación que el título quede rezagado por ir a mes vencido contra la inflación, (ii) que falseen el índice de inflación, (iii) que si hay demasiada inflación lo defaulteen para evitar meter más pesos en circulación, (iv) que el gobierno intervenga los futuros o (v) que la brecha con el dólar oficial (que usan los futuros) sea aún más grande y cuando quiera comprar al dólar "libre" haya perdido igual.
Para operar en pesos tenes que tener un timmig fantástico.. .ningún instrumento en pesos en tiempo prolongado en procesos inflacionario..con cepo le puede ganar al billete libre. Ninguno, después de tener bien claro eso, si tenes un gran timming...podes ganarles unos meses...solo unos meses...
Re: Títulos Públicos
jajaja somos dos

Si mi experiencia le sirve a alguien, yo soy nuevo, empecé en 2017, todo en títulos en pesos hasta hace poco (principalmente acciones y algún que otro bono). Me acuerdo que armé mi planilla de Excel para calcular mis ganancias/pérdidas en pesos. Pensé: "Vivo en Argentina, voy a medir mi ganancia en pesos y ajustar por inflación; si el dólar sube/baja es un dato".
Nunca más. Sonaba bien en teoría, pero aunque uno pueda "ganarle" a la inflación, si la idea al final no es consumir sino ahorrar tarde o temprano vas a buscar refugio en una moneda dura (o bien) y lo que importa es tu ganancia medida en moneda, sino ¿para qué invertir?
Ahora pienso en dólares. Si entro al peso lo hago sabiendo del riesgo, sólo con una parte y para aprovechar algo puntual.
Dicho lo anterior, ¿alguien con experiencia que quiera compartir alguna estrategia (no de trading corto) en títulos públicos para esta etapa? Estaba pensando que si la inflación se dispara, quizás sea buena idea tener títulos en pesos ajustables y combinarlos con futuros de dólar, pero veo varios posibles riesgos: (i) que si justo el último mes hubo mucha inflación que el título quede rezagado por ir a mes vencido contra la inflación, (ii) que falseen el índice de inflación, (iii) que si hay demasiada inflación lo defaulteen para evitar meter más pesos en circulación, (iv) que el gobierno intervenga los futuros o (v) que la brecha con el dólar oficial (que usan los futuros) sea aún más grande y cuando quiera comprar al dólar "libre" haya perdido igual.
Re: Títulos Públicos
Creo que vamos bien !!
Agoreros subirse al tren en silencio por favor
Agoreros subirse al tren en silencio por favor
- Adjuntos
-
- IMG_20200903_163909_618.jpg (117.44 KiB) Visto 1377 veces
Re: Títulos Públicos
Pamping escribió:Hablando de roturas ...
Si quiero ver cuán![]()
tengo los bonos adquiridos desde tiempos inmemorables ... y sumarlo al flujo de fondo de lo nuevo a venir ...
Puedo concatenar el flujo de fondos del AY24+AL30 por ej y sacar conclusiones de allí?
Como analizan eso Uds?
Calcula tu valor actual de entrada en los bonos nuevos basado en los bonos viejos que tenias y ese lo tomas como valor actual del flujo del nuevo.
Para atrás lo.que hayas hecho con el flujo fue otro negocio.
Re: Títulos Públicos
Hablando de roturas ...
Si quiero ver cuán
tengo los bonos adquiridos desde tiempos inmemorables ... y sumarlo al flujo de fondo de lo nuevo a venir ...
Puedo concatenar el flujo de fondos del AY24+AL30 por ej y sacar conclusiones de allí?
Como analizan eso Uds?
Si quiero ver cuán


Puedo concatenar el flujo de fondos del AY24+AL30 por ej y sacar conclusiones de allí?
Como analizan eso Uds?
-
- Mensajes: 14789
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
+32 el vix
la bolsa argentina es un oasis en este contexto ...
appl 7
fb 5 google 6 todos negativos y todavía hay que leer cada cosas ...
la bolsa argentina es un oasis en este contexto ...
appl 7
fb 5 google 6 todos negativos y todavía hay que leer cada cosas ...

-
- Mensajes: 14789
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, ferlandi, Google [Bot], guilmi, heide, javi, lalot, LUANGE, Majestic-12 [Bot], napolitano, notescribo, Semrush [Bot], Stalker, tabo, Tecnicalpro, Traigo y 318 invitados