en la bolsa, mas de una vez vendi debajo de mis costos. asumir perdidas o stop loss llamalo como te guste.
en situaciones dificiles en la economia real tambien, cuantas empresas estan trabajando a perdida para cubrir costos fijos y apenas parte de los variables?
el precio lo pone el mercado, yo puedo tener un producto excelente, de bajo costo , pero el mercado no quiere pagar mas que mis costos.. o cerras o vendes a perdida.
O la economia puede andar muy bien, pero te aparece un competidor con alguna promocion o te mejoro la calidad o tuvo mejor marketing , vendes menos , tu costo unitario sube.. o te adaptas o vendes a perdida o cerras.
Te clavo un cliente con un cheque, tenes que cubrir un pago a proveedores, reventas un cheque en una financiera o salis a vender al costo para no quemar la cc?
compraste un fondo de comercio a 100.000 hace 10 años, un locutorio, ese fue tu costo, hoy lo queres vender , no lo quiere nadie, te pagan con suerte un tercio. que paso? se lleno de celulares.
el precio lo fija el mercado.. poco le importan tus costos.
Te voy a contar un caso q me paso a mi en 2010, en un country de canning, los precios de los lotes se cayeron por las altas expensas en ese lugar en particular. Habia una casa en construccion , con un avance de 80% en una cuadra llena de lotes vacios... hable con el dueño, pedia demasiado, se excusaba que habia pagado el lote 56.000 usd... le dije estan en venta los lotes alredor tuyo en 30.000 si los apuro me los dan en 25...y se enojo.. lo lamento. nadie le iba a pagar esa diferencia que tuvo de costos y asi fue.. la casa quedo igual al menos x 5 años o mas.