fabio escribió: ↑
El cepo es una medida popular. Obtenes dólares baratos para subsidiar mano de obra extranjera..para hacer el Miami 2x1..el problema es salir del cepo..antes de quedarte sin reservas..mas tiempo pase..mas dolorosa la salida..el tiempo..lo demostrará.. .
No, estás vinculando erróneamente al cepo con un ideologismo político que no existe. De hecho, el gobierno anterior se vio obligado a ponerlo para evitar un crack prematuro. El tipo que pregonó 3 años esa postura de "cepo=peronismo", se tuvo que comer los mocos y nos metió en este corset de 200 dólares.
En este país hubo tipo de cambio subvaluado, o peso sobrevaluado, o como quieras llamarle...en varios momentos históricos.
El ingreso masivo de capitales financieros sumado a la liquidación de dólares por exportación siempre provocan el efecto de "valorización" o apreciación monetaria. El punto es que un flujo lo podés administrar más o menos bien (el comex), lo otro depende de condiciones que no manejas. Aunque lo dejes libre, cuando quiere, se va masivamente....y aparece la famosa "restricción externa"....o sea, se estresa el flujo de divisas....y si no se restablece ese flujo, terminás yendo contra stock de divisas....que es lo que está pasando ahora.