Aquiles07 escribió: ↑ Si el conocimiento no se divulga o se da a conocer, no podemos argumentar en las mismas condiciones.
http://www.mariorapoport.com.ar/uploads ... en_pdf.pdf
La creación del BCRA, JNC, JNG....era para sostenimiento de precios por la profunda y abrupta caída de precios que tuvieron en aquellos años. El modelo agroexportador argentino tuvo su momento y sostenimiento de la mano de la otrora superpotencia Reino Unido....ya en 1933, con la creación el Commonwealth, Argentina y su modelo quedan desarticuladas y sin sostén...por algo el tratado de carnes Roca-Runcinan, oprobioso para el campo argentino, pero única forma de absorber la oferta que producíamos a nivel mundial.
A nivel monetario, Argentina tuvo varios cracks de su banca por estar bajo el patrón oro y la caja de conversión. Produjo momentos de inflación galopantes, y deflación absurda....por ser una economía "abierta" al mundo. Fue la forma que el país encontró para desarrollarse, ni buena ni mala, la que había. Ahora, decir que fue óptima y la mejor....es sencillamente, pecar de ignorante. Argentina tenía menos de 5 millones de habitantes. Los problemas comienzan con las pujas distributivas y el nivel de industrialización...políticas de stop and go...hay problemas de demanda...y también de oferta inelástica. Pensar los mercados (trabajo, dinero, bienes y servicios) como funcionamiento bajo competencia perfecta es un ERROR básico...o de alguien que en su vida estudió ciencias económicas.
Si yo estudie Economia, no Contabilidad que no es una ciencia.
mucho bla bla, pero no explicas como un billete de 100 pesos de 1880 aguanto 90 años, Fabio te dio ese ejemplo y quedaste girando... si es q hubo taaantos periodos de alta inflacion "galopantes" como le decis vos, la inflacion comenzo realmente durante el gobierno de Peron. De hecho encarcelaba a los "especuladores" ademas de los opositores.
Un pais puede tener muchos o pocos habitantes y la inflacion puede ser nula o explotar en hiper, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
La inflacion es en todo lugar y momento un fenomeno monetario, sino explicame como puede haber inflacion en una economia de trueque.