paisano escribió: ↑
Mira yo no te puedo orientar, yo te digo lo que haría yo.
Abrir una cuenta en el exterior, hoy en día manejar una cuenta en el exterior es lo mismo que manejar desde Córdoba una cuenta en CABA por ejemplo, mandar mis dólares a esa cuenta y operarlos ahí.
Podes operar acciones, bonos, ETFs y FCI, todos tiene cosas a favor y cosas en contra.
Bonos, hay bonos de tesoro que son súper seguros, también hay bonos corporativos (empresas) hay que buscar los de empresas que sean Grado Inversión (Investment grade entre Aaa y A3 de Moody's)
https://es.wikipedia.org/wiki/Moody%27s
, también tenes bonos municipales emitidos por los estados o ciudades.
Acciones, idem a lo que dije antes, busca de empresas que sean Grado Inversión, ejemplos Apple, Amazon, Exxon, Shell, JP Morgan, Citibank, etc.
FCI (Mutual Funds) hay muchos, hay que ver los que se ofrecen y como se componen, ejemplos Vanguard, Fidelity, Blackrock, Goldman Sachs, etc.
Los ETF (Exchange Traded Fund) es parecido a una acción y cotiza directamente en bolsa, hay ETF que siguen un indice, otros siguen una materia prima, otros siguen un sector.
Sobre todo lo que te comente hay información en Internet, busca con el Google, no es difícil.
Con los pesos, que te conteste otro, acá todo es más volátil y lo que hoy anda bien, mañana no, tenes que estar siguiendo el mercado más de cerca, cosa que vos no queres hacer y por eso decís que haces los plazos fijos.
Cualquier cosa más que quieras saber pregunta nomas, alguno te va a ayudar.