hxrssn escribió: ↑
Estimados,
Buenas tardes.
Les escribo para ver si pueden orientarme sobre qué caminos puedo tomar para administrar mi dinero de la mejor manera posible con vista a largo plazo.
Por dicho motivo quiero aprender a utilizar otros instrumentos, además del Plazo fijo Tradicional y el Plazo fijo indexado por UVA que ya conozco.
...
Quizas para poder dar una buena recomendación necesiten conocer sobre mí así como mis preferencias, por eso las comento.
Sobre mí:
- Tengo 41 años.
- Trabajo en relación de dependencia.
- Tengo capacidad de ahorrar el 10% de mi salario.
- Aversión al riesgo, siendo "0 : Muy conservador" y "10 : Muy agresivo", estaría en 2 (Conservador).
Qué quiero y qué busco?
- No quiero reemplazar los ingresos de mi trabajo, quiero complementarlos.
- Mi perspectiva es de largo plazo. Puedo comprar un activo para tenerlo años. No tengo ningún apuro en comprar ni vender.
- No quiero que lo que haga requiera de mi sí o sí todos los días.
- No quiero tener que dedicarme Full-time.
- Busco algo que cuando lo pueda hacer lo haga, y que cuando no que no me genere problemas.
- Mi idea es ir destinando ahorros mensuales del sueldo.
Cuales son mis tenencias hoy día?
- 75% : Billetes us$ (Dólares)
- 25% : Plazo fijo en ar$ (Pesos Argentinos)
...
Conozco de forma básica ciertos instrumentos:
- Fondos Comunes de Inversión (FCI)
- La bolsa: Acciones, Bonos, Futuros, Derivados, etc
- Criptomonedas
Pero me gustaría enfocarme en alguno como para diversificar un poco mis tenencias.
Por ej, estuve analizando algunos FCIs del Santander en Argentina, pero se me hizo muy complicado y extenso poder finalizar con el análisis porque:
- Hay FCIs de Money, Renta Fija, Renta Variable y un mix de ellos.
- Luego me pasó que que al entrar en los detalles de cada uno me encontré que a su vez debía analizar cada uno de los rubros donde invertían.
- Entendí que debo usar Análisis Fundamental (AF) para definir "dónde" entrar y Análisis Técnico (AT) para definir "cuándo" entrar.
Por dicho motivo se me tornó complicado y muy extenso.
Por todo lo dicho, creí conveniente consultar para ver si me pueden orientar respecto a por qué instrumento debería comenzar a caminar. Esto es, si está bien que, como siguiente paso, me siga metiendo con los FCIs o convendría algún otro instrumento.
Desde ya, muchas gracias.
H.
Mira yo no te puedo orientar, yo te digo lo que haría yo.
Abrir una cuenta en el exterior, hoy en día manejar una cuenta en el exterior es lo mismo que manejar desde Córdoba una cuenta en CABA por ejemplo, mandar mis dólares a esa cuenta y operarlos ahí.
Podes operar acciones, bonos, ETFs y FCI, todos tiene cosas a favor y cosas en contra.
Bonos, hay bonos de tesoro que son súper seguros, también hay bonos corporativos (empresas) hay que buscar los de empresas que sean Grado Inversión (Investment grade entre Aaa y A3 de Moody's)
https://es.wikipedia.org/wiki/Moody%27s
, también tenes bonos municipales emitidos por los estados o ciudades.
Acciones, idem a lo que dije antes, busca de empresas que sean Grado Inversión, ejemplos Apple, Amazon, Exxon, Shell, JP Morgan, Citibank, etc.
FCI (Mutual Funds) hay muchos, hay que ver los que se ofrecen y como se componen, ejemplos Vanguard, Fidelity, Blackrock, Goldman Sachs, etc.
Los ETF (Exchange Traded Fund) es parecido a una acción y cotiza directamente en bolsa, hay ETF que siguen un indice, otros siguen una materia prima, otros siguen un sector.
Sobre todo lo que te comente hay información en Internet, busca con el Google, no es difícil.
Con los pesos, que te conteste otro, acá todo es más volátil y lo que hoy anda bien, mañana no, tenes que estar siguiendo el mercado más de cerca, cosa que vos no queres hacer y por eso decís que haces los plazos fijos.
Cualquier cosa más que quieras saber pregunta nomas, alguno te va a ayudar.