tenes razon... me explico mal, no le creen tantas veces que se anuncia o se negocia .....
con este tipo de gobierno creen en los hechos ... es decir cuando se cierra el canje
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Danilo escribió: ↑ si decada del 80 , se sento en el directorio , luego los Otero Monsegur le pagaron la parte como 25 o 30 veces lo que pago
ahi arranco la bonanza de EC , hasta ahora que anda con un linda chica![]()
![]()
tendriamos que escribir juntos historias de los pasillos bursatiles epoca de gritos , pizarra y tiza
sebara escribió: El 2020 acumula un saldo positivo de 1500 millones de pesos y el 2Q/2020 tuvo un saldo superavitario de 1022,23. El acumulado 2019 era un saldo negativo de -572 millones de pesos y el segundo trimestre dio un superávit de 854,3 millones de pesos.
Las perspectivas están apuntando al 2021 (¿error?), donde se proyecta continuar contribuyendo con su generación crediticia al crecimiento y a la evolución de la economía Argentina.
La liquidez baja de 31,45% a 22,33%. La solvencia va de 19,33% a 14,58%.
El VL es 63,06. La Cotización es de 65,95
La ganancia por acción acumulada es 3,28. El PER promediado es de 9,22 años.
sebara escribió: ↑ El 2020 acumula un saldo positivo de 1500 millones de pesos y el 2Q/2020 tuvo un saldo superavitario de 1022,23. El acumulado 2019 era un saldo negativo de -572 millones de pesos y el segundo trimestre dio un superávit de 854,3 millones de pesos.
En la carta de Patricio Supervielle (CEO) puntualiza 3 estrategias para esta pandemia: proteger la salud de empleados y clientes (trabajo remoto, mantenimiento de cajeros), donaciones a agentes sociales (ayuda de pagos de sueldo a PYMEs) y aceleración de la transformación digital (enfocado principalmente a los mayores para adecuarlos de la manera más fácil posible), donde los depósitos en esta vía aumentaron un 70% y el uso de este medio en jubilados, para su mayor seguridad, se incrementó un 116%, desde fin de año los accesos a home banking/movil se incrementaron hasta un 66%, las previsiones por pandemia subieron un 36% en el trimestre.
El margen bruto de intermediación financiera por intereses acumula 15510,4 millones de pesos, incrementándose en el interanual un 286,2%, principalmente una disminución del -33% de los egresos por intereses por depósitos en plazo fijo. El margen bruto por intermediación de comisiones acumulan 4186,4 millones de pesos es una caída de -7,3%.
Los resultados por medición de instrumentos y diferencias de acumulan 975,15 millones de pesos, el 2Q 2019 acumulaba 6535,1 millones de pesos (-93,3%), se encuentra impactada por cambios en la clasificación de los instrumentos del BCRA.
Los cargos por incobrabilidad fueron por 3931,6 millones de pesos, caen, en el interanual un -19,5% y es un 25,35% de la intermediación bruta total, el año pasado conformaba un 120%. El ratio de cobertura aumentó al 127,1%, siendo en el 1Q/2020 el 99,6%.
Los Gastos Administración y otros gastos acumulan 6998 millones de pesos, que es una caída del -7,8% interanual, principalmente por ahorro en ingresos brutos. El rubro “gastos de personal” acumula 7480 millones de pesos y se redujeron un -11,5% en el interanual. La cantidad de empleados cayó un -3,1% en el interanual, aunque en el trimestral (por otro broker) subió un 0,3%. Son en total 4976 empleados en 302 sucursales.
El ROE acumulado alcanza un 11,1%. El ROA por su parte es 1,5%. En el 2019 llevaba negativos de -4,4% y -0,5% respectivamente. Se calculan aplicando por NIC 29 (ajuste por inflación)
Los depósitos bajaron en el interanual un -1,4% (y en el trimestre sube un 10,8%), en moneda extranjera bajaron un -66,2% (un 12,6% de los depósitos totales). Los préstamos bajaron un -14,25%, en moneda extranjera es el 17,8% (con una reducción del -43,9%). Los préstamos en relación de depósitos bajaron de 73,1% a 63,4%
La tasa activa implícita este año está en 26,18%, La tasa pasiva implícita es 6,94%. El spread implícito da 19,24%. El año pasado cerró el spread con 8,38%.
Las perspectivas están apuntando al 2021 (¿error?), donde se proyecta continuar contribuyendo con su generación crediticia al crecimiento y a la evolución de la economía Argentina.
La liquidez baja de 31,45% a 22,33%. La solvencia va de 19,33% a 14,58%.
El VL es 63,06. La Cotización es de 65,95
La ganancia por acción acumulada es 3,28. El PER promediado es de 9,22 años.
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, el_Luqui, elcipayo16, excluido, Fulca, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, Kamei, lehmanbrothers, martin789, Matraca, Morlaco, Rajmaninof, Semrush [Bot], Sr. Prudencia y 384 invitados