Ah no baja y sube cualquier activo? Tienen que subir siempre, no sabía.
Acá es al revés que esas enseñanzas que leemos para la vida, en este caso..."no importa el camino, importa el resultado final"
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
twistduende escribió: ↑ Una cosa es hacer juicio de una pequeña parte que quedo afuera como los anteriores holdouts que tenian el 7 porciento. Si queda el 100 porciento en default. Es incobrable. Los muertos no pagan sus deudas. Hace bien el gobierno a jugar a todo o nada.
davinci escribió: ↑ no es que quiera que vaya bien o mal, es ser realista.. no podes llegar a un resultado cuando una de las partes no tienen interes en acordar, sino que quiere sacar ventajas que no son aceptables ( el que debe es argentina, el que pidio es argentina, el que no paga es argentina, pero no puede aparte de bajar las tasas, alargar los plazos, querer cambiar las clausulas a favor de un eventual default en el futuro.. creo que nadie acordaria en esos termino) .. olvidate lo qeu quiere cada uno.. desde un comienzo digo que esto va a un "no acuerdo", AF no quiere arreglar, quiere sacar una ventaja y decir que doblego a los bonistas, obviamente los fondos no van permiter que pase eso, a acordar algo asi los complicaria - y los pondria en una posicion de debilidad- con los siguientes acuerdos que se le vienen y dejar un mal precedente, yel desgaste no lo estan teniendo los fondos ( por las que el Papa, y todos los santos se lo pidan) ,, lo tiene Alverso y Cia.. no les van a ceder cuestiones fundamentales del acuerdo.. por otra parte para los fondos grandes ( por eso son los mas duros, los mas chicos acordarian ) la incidencia de Arg es bajos , el que pierde es argentina. por 3 dolares y clausulas obsolutamente logicas no vas a acordar....
twistduende escribió: ↑ Una cosa es hacer juicio de una pequeña parte que quedo afuera como los anteriores holdouts que tenian el 7 porciento. Si queda el 100 porciento en default. Es incobrable. Los muertos no pagan sus deudas. Hace bien el gobierno a jugar a todo o nada.
twistduende escribió: ↑ Parece que quisieras que vaya mal... En las paridades que cotizan los bonos actualmente, los que mas tienen para perder son los los bonistas. Si se declara el default vuelven a paridades de 25/30. No se como le explicaran semejante perdida a los cuotapartistas.
twistduende escribió: ↑Los muertos no pagan sus deudas. Hace bien el gobierno a jugar a todo o nada.
carlob escribió: ↑ Quedaran los ley nacional, mas arriba,que los n york??. A la oferta de 53.5 ,ley nacional, tendra exito total. Entre los institucionales y la no posibilidad de tribunales extranjeros, entraran masivamente. A eso se juegan parece, arreglar lo de aqui y dejar pendiente a los fondos...,por eso la clausula rufo en ley local. Si hay mejoras posteriores, aplicaran tambien.
![]()
carlob escribió: ↑ Quedaran los ley nacional, mas arriba,que los n york??. A la oferta de 53.5 ,ley nacional, tendra exito total. Entre los institucionales y la no posibilidad de tribunales extranjeros, entraran masivamente. A eso se juegan parece, arreglar lo de aqui y dejar pendiente a los fondos...,por eso la clausula rufo en ley local. Si hay mejoras posteriores, aplicaran tambien.
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ElCorredorX, Google [Bot], saurio, Semrush [Bot] y 120 invitados