Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
guilleg
Mensajes: 4617
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Sab Jul 18, 2020 4:07 pm

eltaliban escribió: Asi es y si elegis cer recibis 7.081,50 mas 432,75 de interes o sea 7.514,25 en bonos con CER al 2026 (cada 100)
Tasa 2% y amortizacion a partir de 2025.
El bono vale hoy 5231 quiere decir que se reciben bonos por 7514 (44% mas si cotizan al 100)
Se presume que cotizaran debajo de la par posiblemente tipo 75-80%

Eso te da un dolar mep de 124. Está bueno en principio.
Pero se perdería el potencial de suba de 46 a 52 + 3.8 del bono de intereses, un 21% si se da el exit yield del 10%.
Hay que pensarlo bien.
Y el AF20 perdió como en la guerra, le reconocen 7081,50 igual que al AO20 pero sin intereses. Y está mas caro que el AO20, tendría que arbitrar.

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 18, 2020 4:06 pm

Entiendo que te canjean a ese precio pero el valor de mercado y teorico sube todos los dias por lo que no se pierde nada ya que los compras a ese precio fijo.
Funciona como todos los bonos Tx.

carlob
Mensajes: 4790
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlob » Sab Jul 18, 2020 4:00 pm

eltaliban escribió: Asi es y si elegis cer recibis 7.081,50 mas 432,75 de interes o sea 7.514,25 en bonos con CER al 2026 (cada 100)
Tasa 2% y amortizacion a partir de 2025.
El bono vale hoy 5231 quiere decir que se reciben bonos por 7514 (44% mas si cotizan al 100)
Se presume que cotizaran debajo de la par posiblemente tipo 75-80%

Pero 7081 ,es si el canje fuera hoy. Supongamos q sera en setiembre, cuanto estara el dolar oficial ? Y los 7081, no cambiaran con esa variacion ,? Porque si no, en ese periodo, se ira gran parte de ese teorico 44 % ,( al 100 de paridad ) . Alguien tiene claro esto ? :102:

Quiquest
Mensajes: 398
Registrado: Lun Mar 02, 2020 10:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Quiquest » Sab Jul 18, 2020 2:45 pm

Buenas gente les hago una consulta.
Como puedo graficar la curva de un activo que se compra/vende en pesos, pero graficarla en dolares?
Por ej: quiero saber como evoluciono en dolares X accion o bono. Como hago para llegar a la curva? (Me refiero a si me puedo ahorrar el trabajo engorroso de dividir cada dia la cotizacion por el tipo de cambio de ese dia, claro).
Alguien me ayuda?
Mil gracias!

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 18, 2020 2:23 pm

Asi es y si elegis cer recibis 7.081,50 mas 432,75 de interes o sea 7.514,25 en bonos con CER al 2026 (cada 100)
Tasa 2% y amortizacion a partir de 2025.
El bono vale hoy 5231 quiere decir que se reciben bonos por 7514 (44% mas si cotizan al 100)
Se presume que cotizaran debajo de la par posiblemente tipo 75-80%

zzz
Mensajes: 156
Registrado: Jue Ene 30, 2020 10:32 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor zzz » Sab Jul 18, 2020 1:57 pm

guilleg escribió: Este es el proyecto

Gracias guilleg. Si no entiendo mal, por ejemplo optando por el bono usd 2030, por cada 100 AO20 me darían 97 bonos, por cada 100 AY24 darían 80,84 bonos. Y los intereses son una limosnita por el amor del Chapito.. :roll:

robi2001
Mensajes: 1221
Registrado: Jue Jul 05, 2012 12:46 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor robi2001 » Sab Jul 18, 2020 1:24 pm

eltaliban escribió: Todos estamos golpeados por las condiciones de argentina. Y mucho.
En enero de 2018 me invitaron a conocer la bolsa por dentro, reinaba optimismo, y yo tenia 2000 dolares en el banco por haber cobrado el aguinaldo y algun ahorro.
En ese momento y luego de conversar con operadores decidi invertir los 2000 dolares de esta manera:
Compre 1000 DICA a 162 y 200 acciones de Byma a 346 invirtiendo en total con los gastos casi todos los 2000 dolares.
A los pocos días el dica subia y byma más aun y ya me consideraba afortunado por la visita.
Si miro esa inversion hoy es para agarrarse la cabeza.
Los dica valen 678 dolares y las 200 byma 77 dolares= total 755 dolares (a cambio 115 dolar mep)
Asi que perdí un 58% en la inversion DICA y si considero que cobre 230 dolares de renta un 44%.
En Byma fué peor ya que la inversion fue de 354 dolares y hoy valen 77= perdida de 78%.
Son numeros dificiles de recuperar.
Este año gane algo con las inversiones, pero aún mantengo esas dica y byma como recordatorio.
No me gustan las flechas rojas o verdes que abundan sin mayores argumentos.
Me recuerdan ese día que visite la bolsa porteña.

Buena reflexión!!!

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 18, 2020 1:20 pm

Todos estamos golpeados por las condiciones de argentina. Y mucho.
En enero de 2018 me invitaron a conocer la bolsa por dentro, reinaba optimismo, y yo tenia 2000 dolares en el banco por haber cobrado el aguinaldo y algun ahorro.
En ese momento y luego de conversar con operadores decidi invertir los 2000 dolares de esta manera:
Compre 1000 DICA a 162 y 200 acciones de Byma a 346 invirtiendo en total con los gastos casi todos los 2000 dolares.
A los pocos días el dica subia y byma más aun y ya me consideraba afortunado por la visita.
Si miro esa inversion hoy es para agarrarse la cabeza.
Los dica valen 678 dolares y las 200 byma 77 dolares= total 755 dolares (a cambio 115 dolar mep)
Asi que perdí un 58% en la inversion DICA y si considero que cobre 230 dolares de renta un 44%.
En Byma fué peor ya que la inversion fue de 354 dolares y hoy valen 77= perdida de 78%.
Son numeros dificiles de recuperar.
Este año gane algo con las inversiones, pero aún mantengo esas dica y byma como recordatorio.
No me gustan las flechas rojas o verdes que abundan sin mayores argumentos.
Me recuerdan ese día que visite la bolsa porteña.

guilleg
Mensajes: 4617
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Sab Jul 18, 2020 11:55 am

zzz escribió: Alguien tiene claro qué bonos en dólares van a ofrecer en canje por AO20 / AY24 / DICA etc? No encuentro el detalle / condiciones de emisión etc.. o todavía no lo aclararon?? Siamo fuoriii :bebe:

Este es el proyecto
Adjuntos
proyectodeudalocal.pdf
(1.54 MiB) Descargado 178 veces

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Sab Jul 18, 2020 11:47 am

ELQUILMEÑO escribió: Eltaliban se que ud es una persona mas que capacitada para hablar y no se si estoy a su altura para hacer alguna acotacion, pero su comentario me parece correcto aunque hay que tener en cuenta el periodo previo a la salida del dicp 2002 a 2005 donde revento todo y en ese periodo sanearon las cuentan recien cuando la economia empezo a crecer sale el dicp y me parece obvio que el dolar se planche y el bono le gane pero en esta oportunidad sale el bono y luego sanearan las variables de la economia, con lo cual me parece que se va a comportar al reves de esa oportunidad. Abrazo y espero no haberlo molestado con el comentario.

Coincido, estamos en etapas diferentes. Es casi como que te den los bonos atado al cer en octubre del 2001...el 2005 estábamos en pleno crecimiento..sin cepo..

zzz
Mensajes: 156
Registrado: Jue Ene 30, 2020 10:32 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor zzz » Sab Jul 18, 2020 11:33 am

Alguien tiene claro qué bonos en dólares van a ofrecer en canje por AO20 / AY24 / DICA etc? No encuentro el detalle / condiciones de emisión etc.. o todavía no lo aclararon?? Siamo fuoriii :bebe:

carlob
Mensajes: 4790
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlob » Sab Jul 18, 2020 11:24 am

eltaliban escribió: El ultimo antecedente de un canje masivo de bonos dolarizados con opcion a ajustables con CER se remonta a 2005.
En ese momento quienes optaron por DICP recibieron titulos a una conversion con el dolar de 2,92 pesos (o titulos) por cada dolar.
Esos titulos al año y medio estaban a 144 pesos mas los beneficios de haber recibido tres cupones PBI.
El dolar entretanto seguia cerca de la base a 3,04 es decir que el que canjeo recibio un titulo que si lo cambiaba a diciembre de 2006 obtenia una ganancia en dolares de mas del 60%.
lA situacion no cambia hasta 2010 donde el bono DICP cotiza a 156 con el dolar a 4 pesos.
Es decir que durante mucho tiempo el canje por titulos en pesos ajustables fué una excelente decision.
Claro esta que el punto de partida era un dolar de 2,92 que a valores de hoy aplicando indice de Precios mayorista y descontada inflacion americana y agregando en el periodo Moreno de la inflacion congreso arroja un valor actual de 80 pesos.
A su vez el bonos DICA que comenzo a 280 pesos en 2005 cotizaba a 320 en 2010.
En dolares de la epoca se paso de 100 dolares a 80 dolares.
Es decir que se partio de un dolar algo sobrevaluado.
Hoy no existe el cupon PBI pero los plazos de amortizacion de los nuevos bonos es bastante cercano.
Asi que cada uno hara sus cuentas con respecto a canjear o no recibiendo pesos ajustables o dolares.
Los bancos y FCI estan de acuerdo ya que operan actualmente mayoritariamente en pesos.
Posiblemente como pasó oportunamente con el DICP durante un tiempo se le pueda ganar al dolar.
En aquella oportunidad fué un tiempo largo.
Obviamente cuando en 2011 comienza la escalada del dolar todo cambio y los DICP comenzaron a perder terreno con respecto al dolar.
Cabe señalar que se obtuvieron ganancias muy importantes entre 2005 y 2010 a pesar que el indec estaba intervenido y los numeros eran inferiores a la inflacion real.
Con mejores estadisticas eso no hubiera ocurrido y los bonos con cer como el DICP hubiera ampliado en ese lapso la ganancia en dolares a mas del 100%.
Yo canjearia como hice en 2005 la mitad de la tenencia, que no es muy alta pero son mis ahorros.
Igual hay que hacer los numeros finos y nadie puede garantizar nada.

Hay un tema, que no esta claro. Estan tomando el valor de 71 ,cada 100 nominales, en canje por boncer 26 y 28. Pero ese calculo, es con el valor ,del dolar mayorista actual. Cuando salga el canje, el valor del mayorista,sera mayor y cambiara los nominales a cobrar...o queda fijo en 71 ? Algo no veo ,no lei en profundidad todavia. :102:

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 18, 2020 11:12 am

Gracias QUILMEÑO, por la lectura y su acotacion es por demas interesante.
Yo mas bien me baso en los datos de demanda real que los numeros fiscales.
Asi un empleado con sueldo de 30000 pesos unos 230 dolares al blue se convierte en el peor pago de america ya que 230 dolares de hoy equivalen a unos 150 dolares del 2002.
Asi se explica que Melconian , si bien toma los datos por Ud referidos, como necesarios, opina que no estan dadas las condiciones para niveles muy altos de inflacion y menos de hiperinflacion.
Con respecto a los desequilibrios externos en la cta comercio habra superavit por bastante tiempo por lo prolongado que puede ser la recuperacion del salario en dolares lo que incide en el balance comercial del pais. Por el lado del balance de pagos (externo) habra poca demanda y sera superavitario ya que por tambien un plazo largo no se pagaran compromisos en dolares.
En lo fiscal interno los salarios bajos a todo nivel ayudan a la correcion en mediano plazo.
Por supuesto que si no se toman medidas adicionales de austeridad en el gasto el deficit fiscal pude llegar a ser elevado por la cantidad de gente subsidiada, la enorme cantidad de empleados publicos, y el despilfarro propio de la administracion pública.
Dificilmente se llegue a los superativs gemelos de 2004/2007 ya que la pata fiscal viene complicada.
El mundo puede ayudar por una suba de commodities como sucedio en otras oportunidades.
Subir impuestos no es la via de solucionar el deficit fiscal. Mas bien propicia fuga y ennegrecimiento aún mayor de la economía domestica.
Esta es la peor parte del - no programa - . Asi como los funcionarios de todos los niveles no rebajaron sus emolumentos cuando todo el mundo esta perdiendo ingresos y la burocracia no para de crecer, son elementos que a largo plazo, si no se corrigen, llevan las situaciones a una nueva crisis.
A salarios medios muy bajos habra que incentivar la produccion con inversiones locales e internacionales para elevar naturalmente los ingresos fiscales.
Todo un poco complicado con un gobierno que tambien tiene preconceptos sobre inversion, ahorro, negociacion internacional, y que propunga cierto populismo justo en momentos de crisis.
La pandemia tambien juega su papel en el entramado económico y los mismo que a nivel cientifico, donde reina la incertidumbre, las soluciones y planes economicos no se sustraen a esa realidad de incertidumbre.

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ELQUILMEÑO » Sab Jul 18, 2020 10:39 am

eltaliban escribió: El ultimo antecedente de un canje masivo de bonos dolarizados con opcion a ajustables con CER se remonta a 2005.
En ese momento quienes optaron por DICP recibieron titulos a una conversion con el dolar de 2,92 pesos (o titulos) por cada dolar.
Esos titulos al año y medio estaban a 144 pesos mas los beneficios de haber recibido tres cupones PBI.
El dolar entretanto seguia cerca de la base a 3,04 es decir que el que canjeo recibio un titulo que si lo cambiaba a diciembre de 2006 obtenia una ganancia en dolares de mas del 60%.
lA situacion no cambia hasta 2010 donde el bono DICP cotiza a 156 con el dolar a 4 pesos.
Es decir que durante mucho tiempo el canje por titulos en pesos ajustables fué una excelente decision.
Claro esta que el punto de partida era un dolar de 2,92 que a valores de hoy aplicando indice de Precios mayorista y descontada inflacion americana y agregando en el periodo Moreno de la inflacion congreso arroja un valor actual de 80 pesos.
A su vez el bonos DICA que comenzo a 280 pesos en 2005 cotizaba a 320 en 2010.
En dolares de la epoca se paso de 100 dolares a 80 dolares.
Es decir que se partio de un dolar algo sobrevaluado.
Hoy no existe el cupon PBI pero los plazos de amortizacion de los nuevos bonos es bastante cercano.
Asi que cada uno hara sus cuentas con respecto a canjear o no recibiendo pesos ajustables o dolares.
Los bancos y FCI estan de acuerdo ya que operan actualmente mayoritariamente en pesos.
Posiblemente como pasó oportunamente con el DICP durante un tiempo se le pueda ganar al dolar.
En aquella oportunidad fué un tiempo largo.
Obviamente cuando en 2011 comienza la escalada del dolar todo cambio y los DICP comenzaron a perder terreno con respecto al dolar.
Cabe señalar que se obtuvieron ganancias muy importantes entre 2005 y 2010 a pesar que el indec estaba intervenido y los numeros eran inferiores a la inflacion real.
Con mejores estadisticas eso no hubiera ocurrido y los bonos con cer como el DICP hubiera ampliado en ese lapso la ganancia en dolares a mas del 100%.
Yo canjearia como hice en 2005 la mitad de la tenencia, que no es muy alta pero son mis ahorros.
Igual hay que hacer los numeros finos y nadie puede garantizar nada.

Eltaliban se que ud es una persona mas que capacitada para hablar y no se si estoy a su altura para hacer alguna acotacion, pero su comentario me parece correcto aunque hay que tener en cuenta el periodo previo a la salida del dicp 2002 a 2005 donde revento todo y en ese periodo sanearon las cuentan recien cuando la economia empezo a crecer sale el dicp y me parece obvio que el dolar se planche y el bono le gane pero en esta oportunidad sale el bono y luego sanearan las variables de la economia, con lo cual me parece que se va a comportar al reves de esa oportunidad. Abrazo y espero no haberlo molestado con el comentario.

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 18, 2020 10:12 am

pik tiene razon que desde 2005 a 2020 el dolar dio mas que el DICP.
Pero como expongo mas abajo eso no fué asi entre 2005 y 2010.
La debacle de los DICP comenzo con la devaluacion del 2011 y 2014 y no se recuperó hasta ahora, salvo desde abril a hoy donde subió el DICP un 60% contra subas pequeñas del dolar.
Asi que hay tres periodos a considerar 2005-2010; 2011-2019 y ultimos tres meses 2020.


Volver a “Foro Bursatil”