pik escribió: ↑
Vos te autopercibis que sabes y por eso tenes derecho a opinar, tambien está lleno de argentos opinologos autopercibis sabiondos que lo unico que son son pobres tipos.
Me autopercibo....eso es como decir que crees que sabes y no sabes. Lo que si NO sabes es de normativa del BCRA (regulación de efectivo, capitales mínimos, margen de seguridad de efectivo, seguro de SEDESA, etc, etc, etc) que es de donde surgen los límites para el público en general. Se supone que es un foro para informar....NO para desinformar. NO HAY ninguna restricción a la extracción de efectivo...lo que hay es un límite que tiene de disponibilidad diario la sucursal, porque tener infinita cantidad de dinero, inmovilizado, sin garantía....NO SUCEDE NUNCA.
O debería tener el total de los saldos de cta cte, caja de ahorros y plazo fijo...cash todos los días!!!! Si contestás que si, es como que NO tenés idea...ni la más mínima del funcionamiento de entidades financieras. Sólo estás intoxicado de tu odio hacia el peronismo...como lo vomitas en otros foros.
Por lo tanto, el forista lehman...y algunos otros, desinformaron a los demás.
-Respecto al ingreso libre de pesos por dólares....claro que podés hacerlo con cuidado....pero no es algo para hacerse de dólares al infinito. Empezá a depositar pesos, ponéle, de a $ 100000 por día o semana....y que te entren dólares a cambio. Las entidades financieras informan TODOS los movimientos sospechosos o que no tienen contrapartida. Hay programitas de auditoria con los cuales te haces un pic nic....sacás la información que querés.....y te cae un ROS (reporte de operación sospechosa) que si NO lo explicas bien....o la gente del banco, no lo entiende bien....se lo pasa a la UIF, y te abren un expediente electrónico....y te van a tener de acá para allá...vas a tener que poner un abogado, porque NO se aplica la ley 19549 de procedimiento administrativo....van los procedimientos del Código Penal.
Todo esto es fundamentación....lo que vos pusiste, es opinología.
A partir de 2006, se empezaron a aplicar en Argentina las normas de Basilea I, Basilea II y ahora Basilea III....que son las "mejores" prácticas en cuanto a gestión del riesgo...a eso se le suman las normativas de lavado de dinero nacionales e internacionales.
En lugar de tirar fruta vos, tratá de aprender....