sebara escribió: ↑
Arranca el 2020 con un saldo negativo de -491,14 millones de pesos, el 2019 lo iniciaba con un déficit de -1266,6 millones de pesos.
El apartado que dedican a la pandemia, describen su contexto y las estrategias para subsistir durante este incierto periodo: se definieron protocolos para las diferentes reuniones con clientes y proveedores, mediante el uso de videoconferencia. Se asignaron más recursos para la provisión de servicios bancarios a través de los canales electrónicos. Servicio remoto tomando las medidas de seguridad informático y otros riesgos. En la operatoria de clientes se congelaron comisiones, se puso una tasa máxima de tarjeta de crédito, tasa minima de plazos fijos, etc. Por último se está diseñando un plan para el retorno a las oficinas de manera gradual. También cuenta por la baja de liquidez, de préstamos y depósitos en general.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes acumula de 287,1 millones de pesos, cayendo un -37,2% con respecto al 1Q 2019, donde en los ingresos hubo una baja del -54,3% de intereses de consumos y en egresos hubo una baja del -59% de otras obligaciones por intermediación financiera. El margen bruto por intermediación de servicios/comisiones acumula un 1130,9 millones de pesos y se redujo un -20,3% en el interanual
Los resultados por instrumentos financieros acumulan 1681,7 millones de pesos, una caída del -55,9%, principalmente por desarme de las LELIQs. El resultado negativo de diferencia de cotización de oro y moneda extranjera acumula un negativo de -295,35 millones de pesos, y el 1Q 2019 dio un negativo de -1440,1 millones de pesos.
El cargo por incobrabilidad es de 365,93 millones de pesos y bajó un -78,3% en el interanual, y es un 127% más que del margen de intermediación financiera por intereses. En el 1Q 2019 formaba parte del 269% del total de ese margen. El ratio de cobertura de cartera alcanzó el 93,7%, el trimestre pasado llegaba a 59,9% (por previsiones)
Otros ingresos/egresos operativos tuvo un saldo de 157,1 millones de pesos, en el interanual obtuvo una caída del -52,1%.
Los Gastos Administración acumulan -867,5 millones de pesos y cayeron un -26%. Los beneficios del personal suman 1308,3 millones de pesos y cayeron un -29,3% en el interanual.
El ROE es un negativo de -3,9% , el 1Q 2019 daba -10,8%. El ROA es de un -0,5%, el año pasado era un -1,3%.
Los préstamos acumularon 42905,9 millones de pesos una caída del -34,4% con respecto al 1Q 2019, los depósitos son por 42796,2 millones de pesos, bajando un -0,4. El índice préstamos/depósitos en el interanual entornando el 1,39 a 1.
La tasa activa implícita este año está en 9,5%, La tasa pasiva implícita da 8,76%. El spread implícito da u 0,74%. El año pasado cerró con un spread negativo del -4,2%.
En asamblea del 11/05/2020 se decidió no distribuir dividendos, lo cual el resultado del ejercicio 2019 de 1481,44 millones va a Reserva Facultativa para futuros dividendos.
El VL es 8,59. La Cotización hoy es de 10
La pérdida por acción acumulada es de -0,34. El PER promediado es 8,42 años.