revelde escribió: ↑
Aquiles, está todo claro eso, pero tenés que tener en cuenta 3 detalles...
1) Continuará la emision en los meses siguientes...
2) No es gratis absorber liquidez con leliqs y pases...
3) Y un detalle no menor es que estamos en cuarentena... cuando la gente salga a hacer vida normal no vas a poder absorber todo (mejor dicho no vas a querer) por la recesión... al contrario van a inyectar más papel pintado!!! Eso dicen los manuales que tiene el Chapo.
"..La gestión de la política monetaria en la emergencia requirió de una importante expansión de la liquidez para
enfrentar este shock extraordinario en una situación en la que el sector público, principal sostén de la economía en momentos como éste, enfrenta dificultades de acceso al mercado de deuda. Una vez superada la
pandemia y finalizado el proceso de reestructuración de la deuda pública, el crecimiento de la demanda de
dinero que trae aparejada la recuperación económica, realizará su aporte para absorber una importante porción de los recursos volcados al mercado. En este sentido, la monetización de la economía argentina se encontraba al inicio de este proceso en niveles históricamente bajos (ver Gráfico 6.7), y este Banco Central
cuenta con una amplia gama de herramientas para esterilizar los excesos de liquidez que pudieran emerger
una vez superada la crisis..."
Estamos en un subsuelo, con la actividad y consumo por el piso....y vos decís que toda la liquidez va a ir a precios y tipo de cambio....base monetariax3+dolar atrasado: dolarx3+inflación de 3 digitos. Si, es una visión...monetarista y simplificada del asunto. Con empresas fundiéndose, con desempleo que va a ir a un 10% de mínima....no va a haber crecimiento de la actividad? Es una visión....
El Chapo...algo despectivo, para decirle que es un incompetente para estar en ese cargo...
Venimos de la política monetaria del "cum laude" de Sturzenegger, alumno dilecto de Cavallo....esos ejes de política monetaria nos pusieron donde estamos.